Aldiser, un argentino en el Camino de Santiago - Etapas Tuy a Pontevedra

Los invito a repasar conmigo momentos del Camino Portugués de Santiago que he hecho a mediados de Mayo 2014. He reunido en el primer vídeo que tienen abajo, dos etapas: de Tuy o Tui a Redondela (+/- 32 km) y de Redondela a Pontevedra (+/- 22 km). Fueron dos días soleados y hasta calurosos, una falsa primavera, tal como comprobé en las tres etapas restantes, lluviosas y frías. En Madrid especialmente siempre se dice: "Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo"
Es tanto lo vivido, visto, experimentado durante estas y las siguientes etapas, que el vídeo se presenta como una síntesis y, si cabe, el acicate para que vengan a Galicia a realizar este recorrido, que se puede empezar en Fátima, por ejemplo, un templo que muchos peregrinos que vienen desde los Pirineos, han incorporado como destino final. En ese caso, en lugar de seguir las flechas amarillas que nos guían hacia Compostela, siguen las flechas azules, el mismo camino pero en sentido contrario.
No siendo mayo un mes de "temporada alta" para la peregrinación a la tumba del Apóstol Santiago, eran muchos los compañeros de ruta que he tenido, encontrándome y teniendo breves charlas con caminantes de toda España, Europa y el mundo. Que lo recuerde, por supuesto que muchos portugueses, pero también he cambiado saludos y algunas palabras con brasileños, alemanes, británicos, italianos, mejicanos, franceses, etc. De España, visitantes de todas sus regiones.
Recomiendo instalarse en Tuy un día antes y conocer esa preciosa villa medieval, que emerge en el margen español del Río Miño, con un puente que lleva desde su centro histórico al corazón de Valença do Minho, en la costa portuguesa. Otro momento especial se vive al llegar al Cruceiro de San Telmo, donde se recuerda a ese religioso que peregrinaba en el Siglo XIII a Compostela y enfermó en ese lugar, para morir pocos días después.
Cuando salimos de Redondela en el vídeo, escucharán de fondo al Grupo de Pandereteiras Adonaire, conjunto tradicional gallego del Concello de Villaboa que, en algunas imágenes se ve en la costa opuesta de la Ría de Vigo, en la Península de Morrazo.
Por esa zona mostramos, primero un miliario romano, poco antes de bajar la montaña hacia Redondela. Luego tramos de Calzada Romana, correspondientes a la Vía Provincial XIX, que hizo construir el emperador Trajano, para unir Braga, ahora Portugal, y Astorga, ahora en León, España. Recordar que Trajano fue uno de los emperadores nacidos en lo que ahora es España. Él como Adriano, en Andalucía. Tito Flavio Vespasiano en Coca, Segovia. También en Andalucía, concretamente en Córdoba, nació Séneca. Todos en familias acaudaladas o de funcionarios romanos, instalados en estas provincias de la Península Ibérica.
Vamos a caminar... que es la manera de empezar. Ya se entusiasmarán y un día los veo por estos senderos maravillosos de Galicia
Ya estamos editando las etapas restantes, gracias por acompañarnos.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango