• Alejandro Guanella en Argentina Mundo cuenta historias extrañas

    A mí que la Pardo Bazán me puede y otros cuentos surgidos en esta tierra gallega me fascinan... abrí el libro... primer cuento... Historia del jardinero, que se basa en hechos sucedidos en Vilagarcía de Arousa, año 1927... Comencé a leer... "Siempre me asustó el mar durante la noche. Y sin embargo, me atraía ese temor. Me pasaba igual que con los montes. Entraba en ellos cuando estaban en total oscuridad y caminaba aterrado sobre el crujiente colchón de espinas, ramas y hojas secas. Me espantaba la idea de que algún extraño ser posara su mano en mis hombros o que echara su frío y fétido aliento sobre mi nuca"... cuando llegué aquí me dí cuenta que no pararía hasta el final... mi paisano, el argentino anche porteño Alejandro Guanella se metió en mi cabeza y con él todos los relatos de su libro "Historias extrañas del Valle del Salnés".
     
     
    Para nuestros lectores en Argentina: El Valle del Salnés comienza, yendo desde la ciudad de Pontevedra hacia el Atlántico, a unos veintipicos kilómetros. Su comarca tiene como población principal a Vilagarcía de Arousa, asomándose a la ría, que conecta con el océano a poca distancia. Esta región gallega está muy poblada y desarrollada en su costa, con ciudades que ya se unen las unas a las otras, desde la citada cabecera a El Grove y la Isla de la Toja, pasando por Villanueva de Arousa y Cambados, más Sanxenxo. A esa parte turística se suma, en el interior del valle, Ribadumia, rodeada de aldeas, donde los viñedos y el arte de sus vecinos se traducen en un vino, el albariño, que merece ser degustado. Una exquisitez gallega.
     
    Puestos así, digamos que nos llega la segunda edición de este libro de Alejandro Guanella, presentado cuando 2012 toca a retirada. Y siendo éste el año el que es, gran mérito y valores acuna como para requerir poner las impresoras en marcha para satisfacer a lectores que lo estaban buscando. El autor ha aprovechado para incluir más relatos. Diseño de Portada: Víctor Loureiro. Fotos interiores: Alejandro Guanella / Melina Guanella. Foto del autor: Renzo Guanella. Edición e impresión: El Taller del Poeta S.L., la editorial del poeta pontevedrés Fernando Luis Pérez Poza, instalado en pleno centro de ciudad capital de esta provincia de Pontevedra. Que lo compra, lo lee y le surgen deseos de decirle algo al autor:  alejandroguanella@hotmail.com 
     
    El mismo editor nos abre las puertas con éste prólogo que nos sitúa ante la obra: 
     
    Portada del libro "Historias extrañas del Valle del Salnés" del humorista y escritor argentino Alejandro GuanellaUn entrañable amigo, Alejandro Guanella, artista polifacético, me ha pedido que escriba algunas palabras como prólogo a la segunda edición de su libro "Historias extrañas del valle del Salnés", a lo que he accedido con agrado, pues la trama, los personajes, la ambientación de las historias, se relaciona con una comarca geográfica a la que me siento especialmente vinculado, ya que mi padre nació en Castrelos, muy cerca de Cambados, y en esa misma localidad ejerció mi abuela de maestra varios años. Tal vez por eso, la lectura de este libro me ha traído reminiscencias de la infancia, cuando enfermo de gripe o de cualquier otra dolencia menor, me veía obligado a guardar cama. Al atardecer subía mi abuela a hacerme compañía y yo le pedía que me contara alguna historia, cosa a la que ella accedía sin dilación. Muchas de aquellas narraciones se ubicaban en la zona y, a pesar de que en su mayoría contaban hechos reales, me introducían en un mundo imaginario, lleno de estampas bucólicas que me relajaban y me hacían dormir a pierna suelta hasta la mañana siguiente.
     
    Aquellas sesiones me enseñaron también que todo es susceptible de ser contado, desde la historia más fantástica al mero hecho cotidiano al que generalmente no le damos importancia. Todo tiene interés sobre todo si se sabe narrar y se hace, como recomendaba Edgar Alan Poe, con unidad de efecto y la economía rigurosa del lenguaje que debe tener todo buen relato. Es entonces, si se hace bien, cuando el lector llora, sufre y aprende a vivir con los personajes.
     
    Adentrándose en el universo de estos relatos se puede apreciar que la realidad y la fantasía se entremezclan hasta configurar una especie de realismo mágico a través del cual el autor nos transmite, de una manera consciente o inconsciente, un mensaje simbólico que nos permite ahondar en el pensamiento del autor. Para conseguir ese efecto, Alejandro, no se pierde en digresiones que, por otra parte, no admite el relato moderno, y escribe con la precisión de un mecanismo de relojería donde cada palabra resulta imprescindible. 
     
    Un relato debe ser un pequeño paréntesis en el tiempo que nos permita ahondar en una sensación, en un pensamiento, en un sueño, una ficción que esconda una verdad aunque ésta, a veces, resulte difícil de asumir, cuestión que realmente le corresponde al lector valorar si se consigue o no en esta breve colección de relatos. Particularmente, creo que sí, que Alejandro lo consigue, y parece ser que no sólo yo mantengo esa opinión, pues el hecho de que haya sido necesaria una segunda edición es la mejor calificación que puede tener una obra. 
     
    Edición de Noviembre 2012 por Fernando Luis Pérez Poza - Pontevedra. Felicitaciones Alejandro Guanella por reeditar y ampliar esta obra. Pienso que tú eres serio hasta cuando haces humor, después de todo...
    Argentina Mundo con los artistas argentinos que muestran nuestra cultura a través de sus obras

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos