Amigos de Argentina de Angeles Ruibal - Cantante gallega

Con casi media vida transcurrida en Argentina, viviendo en Buenos Aires en distintas etapas, la cantante española de Pontevedra Ángeles Ruibal ha tenido oportunidad de conocer y tratar a diversas figuras del canto, cine, teatro, danza… argentinos todos ellos. Los recuerda en su página oficial
Ha nacido en San Andrés de Xeve, Provincia de Pontevedra, Galicia, España. Dos de sus hermanos son famosos en distintas disciplinas del arte. El mayor de la familia, José "Pepe" Ruibal ha sido un destacado dramaturgo español del Siglo XX. Su hermana Mercedes Ruibal ocupa un lugar importante en el mundo de la pintura española. Aún su madre, Aurora Argibay, con una carrera que inicia a los 75 años, llega a exponer sus cuadros en diversos eventos pictóricos de Galicia, firmando como Yoya. Su padre, José Ruibal Castro, fue quien le ha hecho apreciar a los poetas a quienes canta desde muy pequeña. Su hermana Marisa Ruibal también encuentra en la pintura su forma de expresión artística.
Encuentro en Moreno con Roberto “Coya” Chavero
Roberto Chavero es una persona extraordinaria, sensible, inundada de ternura. Su voz, de un timbre maravilloso, se adentra dulcemente en tu alma sin esfuerzo alguno, porque "El Coya" (como le llaman los íntimos), no busca fama, que sin duda se merece, va por la vida vestido de hombre sencillo, cargado de una gran nobleza.
Marcos Mundstock y el cariño de Les Luthiers me acompañan en `Ángeles Ruibal, Así siento a Yupanqui”
Con Les Luthiers nos conocimos cantando en el café concert "La cebolla" de Buenos Aires, Argentina hace muchos años y hoy tengo conmigo la maravillosa voz de Marcos Mundstock en el disco Ángeles Ruibal -Así siento a Yupanqui en donde nos recita fragmentos de "El payador perseguido" con su voz inigualable. Gracias Marcos por tu talento y tu amistad.
Con Anabella Zoch estoy hermanada en Yupanqui
El poderío de Anabella Zoch se refleja en su canto. Con ese matiz, dolido a veces y en otros momentos festivo, te arrastra a la melancolía o a la fiesta sin más. Es una voz llena de matices, que ella domina desde el alma. Por Sevilla se dice que "arregló" muchas voces famosas, esas castigadas por el duro sentir flamenco; también por eso me siento muy identificada con ella.
Dina Rot me recuerda mi llegada a Buenos Aires…
Hoy mi memoria me lleva a muchos años atrás, cuando llegué a Buenos Aires por vez primera y allí, en casa de María Fux, me vino a conocer Dina Rot. Llegó con sus hijos Cecilia y Ariel, sí, esos niños, hoy son la actriz Cecilia Rot y el cantante Ariel Rot.
Georgina Hassán forma parte de mi vida
Mi querida niña, aún hoy recuerdo aquel mágico encuentro, cuando tus padres te trajeron a estudiar música conmigo. Tenías doce años y querías tocar el piano, pero te puse la guitarra en tus manos y te enseñé los primeros acordes. Cómo los tocaste enseguida, cantamos "El reino del revés" de María Elena Walsh y ese día supe que ese sería tu destino.
Sergio Veloso, porteño y cantor de tangos…
Recuerdo que tan pronto bajé del escenario me estaba esperando Sergio Veloso al pie de la escalera para darme un beso y decirme: "Soy argentino y no logro cantar el folklore como tú. Eres mas criolla que yo". Me lo dijo con tanta admiración, que me causó una gran sorpresa.
Aquellas tortillas en Madrid con Héctor Alterio y Ángela Bacaicoa
Años más tarde, en Buenos Aires, nos encontramos en el estudio de María Fux y me comentó. "Ángeles, gracias a aquel collar, tuvimos mucha suerte. Aun lo tengo en casa. Malena se lo pone de vez en cuando". Me alegró mucho saberlo. El collar, cómo todas los amuletos, si no crees en ellos, no funcionan y yo, la verdad, no le tenía ninguna devoción.
María José Vexenat, con alas en el cuerpo y en el alma
Acaba de escribir el libro "Danzaterapia, Vida y transformación" y en él nos describe su trabajo y dedicación a la danzaterapia. Se formó con María Fux y sigue a su lado, siempre fiel a su maestra. En febrero estuvo en Milán, dando un seminario y me cuenta que sigue trabajando sobre mis canciones. Siento que mi “ego” comenzó a crecer.
Mis queridos amigos de Opus Cuatro y el saludo de Marcelo Balsells
Con Marcelo también hay algo especial. Fue el profesor de mi hija Irene en el Instituto Independencia. Ella es el bebé que estaba esperando cuando los conocí. Opus Cuatro tiene en su haber muchos reconocimientos y premios, entre ellos el "Carlos Gardel a la música 2002" y más de una veintena de discos de Jazz, Spirituals, Blus, Folklore, Tango...
Y de pronto... Nicolás Brizuela, Colacho
En aquella época, Mercedes me invitó varias veces a sus espectáculos y luego a cantar. Como yo no me lo esperaba, iba siempre sin guitarra y allí estaba Nicolás prestando la suya y Mercedes cantando conmigo "Romaxe da Nosa Señora da Barca" poema en gallego, de Federico García Lorca. Era una de las canciones preferidas de mi repertorio.
María Fux, un ser muy especial en mi vida...
En el escenario, su pequeña figura se agigantaba. Trasnmitía sensaciones inexplicables. Al otro día vino a comer a mi casa con su pareja, el arqueólogo Carlos Gradín, luego siguió su viaje hacia Israel, pero no dejó de escribirme nunca y nuestros lazos se unieron tanto, que hoy es la abuela de mi hija Irene.
María Ángeles Chiqui Ledesma… con mis nombres y también nacida para cantar
En setiembre de 2011 viajé a Argentina y fui a verla a un teatro del barrio del Abasto. Fue mágico el espectáculo. Un quinteto de hermosas señoritas tocaban cómo nadie esos tangos tan sentidos que todos queremos escuchar. Ella iba intercalando su canto, junto a su excelente grupo "María y Cosecha".
Roque Vega, difusor de Ángeles Ruibal en Buenos Aires
El diálogo de la artista española que canta a Yupanqui con Roque Vega fue un contínuo ir y venir desde Argentina a la Galicia natal de Ángeles. Muy emotivo fue el momento en el que se difundió el relato de Roque Vega "Don Francisco" , basado en un hecho real de su barrio, describiendo con maestría al clàsico almacenero gallego que todos hemos tenido de vecino alguna vez en pueblos y ciudades de esa Argentina.
Les presento a mi amiga Nélida Puig, porteña, escritora, poeta, autora de tangos
Gracias Nélida por todo el afecto que me has dado, a raudales. Gracias por hacer que lo que era un viaje de esdeestudios de grabación, quede grabado en el recuerdo por los gratos encuentros con amigos virtuales que cobraron forma y descubrimientos como tú misma.
Olga Manzano, una voz y mano amiga…
Después de una rica cena, fueron desgranando sus canciones que iban directamente al corazón, porque Olga Manzano tiene una voz cálida, profunda y no puedes dejar de sentirte implicada en la historia que va interpretando. Junto a Manuel, formaron el dúo más original de Hispanoamérica.
¿Saben cómo nos conocimos con Ángeles Ruibal?
Así fue como entre otros, encontré a Ángeles Ruibal y tímidamente le envié un mail con la corazonada que jamás me respondería, pero me equivoque.Fue una seguidilla de mails que iban y venían. La contacté con parte de los Ruibales de otras partes del mundo que tenia en mi base de datos. Gente de Cuba, México, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, obviamente en España, etc.
Amigos y recuerdos que una y otra vez, hacen retornar a Ángeles Ruibal a aquel Buenos Aires y a esas rutas argentinas… Río Cuarto, San Nicolás, Mendoza, Córdoba, Rosario, Gualeguaychú…
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo