Antonio Prieto en Argentina Folklore - Por Rodolfo Ghezzi

El reciente fallecimiento del cantante Antonio Prieto en Santiago de Chile, la capital de su Patria, a los 85 años, me trajo inmediatamente el recuerdo de uno de sus temas más famosos difundido en el mundo entero, “La Novia”.
En mi caso el éxito llegó en nuestra precoz adolescencia, con quince añitos, en Villa María, ciudad de la provincia de Córdoba, Argentina. Volcábamos nuestras pasiones en los “Asaltos”, fiestas que generalmente se celebraban los sábados y buscábamos la “conquista” de las chicas de nuestra edad.
Aprendimos lo que eran las frustraciones amorosas y los rechazos, fuimos heridos en nuestro amor propio de “machitos” y empezamos a entender que la vida no iba a ser la que vivíamos con nuestros padres.
De aquélla época, el recuerdo de “La Novia”, un auténtico acierto que nos hizo más románticos, que nos daba la oportunidad de compartirlo cara a cara con la compañera de turno y que nos hacía más tiernos.
Hermosos recuerdos que tendremos a agradecerle a Antonio Prieto, un tipo simpático y dulce que nos marcó para siempre. Descanse en Paz.
Rodolfo Ghezzi
Así glosa sus datos biográficos más importantes el periódico “La Tercera” de Santiago de Chile en un trabajo que firman los colegas chilenos C. Palacios y L. Cerda
"Antonio Prieto, quien es considerado el mayor bolerista chileno junto a Lucho Gatica, nació en Iquique en 1926 y saltó a la fama en 1949 tras participar en el programa radial La feria de los deseos, conducido por el destacado locutor Raúl Matas, en radio Minería. Ese mismo año comenzó una carrera ascendente, que le llevó a grabar más de mil canciones durante medio siglo de trayectoria profesional.
Entre estas se incluyen destacados boleros y valses, como Chuquicamata, Huija, Cuando calienta el sol, El reloj, Martín tenía un violín y la recordada La novia, editada en 1961 y conocida hasta hoy por la mayoría de los chilenos. Sus interpretaciones le granjearon fama y reconocimiento, en Chile, en toda Latinoamérica y España. Siempre acompañado de su hermano Joaquín, compositor de varios de sus éxitos, incluyendo a La novia.
Fue invitado en tres oportunidades al Festival de la Canción de Viña del Mar, en 1964, 1974 y 1980. En el mismo certamen se le rindió un homenaje en vida en 1992. Además, fue reconocido por sus pares, cuando la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo destacó como Figura Fundamental de la Música Chilena.
Carrera cinematográfica
Antonio Prieto tuvo además varias participaciones en la televisión y en el cine, llegando a actuar en un total de 32 películas, todas de ellas rodadas en países como España, Argentina, Italia y México, donde compartió con actores como Brigitte Bardot y Clint Eastwood. En el celuloide, inició su carrera en 1954, con un papel secundario en la película española Murió hace 15 años, del director Rafael Gil.
En 14 años de carrera actoral, fue considerado por productores y directores de cine como Sergio Leone, Roger Vadim y Carlos Saura, para participar en películas como Por un puñado de dólares, Les Bijoutiers du clair de lune y Llanto por un bandido. También tuvo recordados roles en películas como Cuerda de presos (1956), Los tarantos (1963) y La pérgola de las flores (1965). En televisión, en tanto, llegó a tener un programa propio en Argentina en la década de 1960, conocido como El show de Antonio Prieto.
Últimos años
En 2002, Prieto fue diagnosticado con el mal de Alzheimer, enfermedad que, al avanzar, lo hizo perder la voz. En 2007, sus familiares lo trasladan desde Viña del Mar a Santiago, donde en los últimos años fue cuidado por su familia y auxiliares".
Los minutos finales de la película “La Novia” protagonizada por Antonio Prieto y Elsa Daniel, en versión editada por Escualido1204 desde Méjico
La Novia
De Antonio y Joaquín Prieto
Blanca y radiante va la novia
Le sigue atrás un novio amante
Y que al unir sus corazones
Harán morir mis ilusiones.
Ante el altar está llorando
Todos dirán que es de alegría
Dentro su alma está gritando
Ave María.
Mentirá también al decir que sí
Y al besar la cruz pedirá perdón
Y yo sé que olvidar nunca podría
Que era yo, no aquel a quién quería.
Ante el altar está llorando
Todos dirán que es de alegría
Dentro su alma está gritando
Ave María.
Ave María.
Ave María.
Argentina al Mundo recordando al gran cantante chileno que ha residido y triunfado en Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook