Amil de Moraña en Argentina Mundo - Origen del apellido Ruibal

Hemos realizado una jornada de senderismo partiendo a las 8 de la mañana del 26 de noviembre 2014 desde Pontevedra, cruzando el Río Lérez por el nuevo puente hacia el Convento de San Beinitiño, bordeando aldeas de Lérez como Couso. Recorremos Santa María de Xeve desde sus dos aldeas de Gatomorto y Gatomorto de Abaixo. Pasamos por la iglesia a la Virgen María que le da nombre, y nos aprestamos a subir el Encoro de Acibal, un monte cubierto de bosque que nos hace estar más de una hora de contínuo ascenso, que ya se inició pasado el río Lérez. Del otro lado... a poco de andar, nos recibe Amil. A las 11.50 registramos las primeras imágenes. Nosotros comenzamos donde otros muchos terminaron... en el "lugar" A Picota que, como mencionamos en el vídeo, se llama así pues allí, en "la picota", se ajusticiaba a los reos en la Edad Media... y hasta bantante más aquí.
Origen del apellido Ruibal
Una de las misiones de esta caminata, era ir al origen del apellido "Ruibal", a partir de las búsquedas que desde Buenos Aires, Argentina, viene realizando Diego Ruibal, porteño pero con corazón gallego, creador de Los Ruibal en el mundo. Para hacerlo requerimos unos datos a D. José Manuel Gamallo Pereira... casado con una Ruibal Ruibal, que por vía materna también es Ruibal Ruibal. Es muy grata la charla y el encuentro con Don José Manuel y sus hijas Patricia e Irene Gamallo Ruibal, los directivos de la empresa Gamallo y Ruibal Construcciones S. L.
Xesús Ferro Ruibal, estudioso de la lengua y costumbres gallegas
Además, este amigo que tenemos ahora en Amil nos ha contactado con Don Xesús Ferro Ruibal, teólogo, latinista, profesor, escritor gallego e integrante de la Real Academia Galega. Comentamos una serie de consideraciones sobre el apellido Ruibal, que él mismo ostenta, siendo como es, uno de los muchos habitantes de Moraña así identificado por parte de su madre. Nos puntualizaba que Galicia aporta el 30% de los topónimos de España, existiendo 37.000 poblaciones. Pero no queda allí la cosa. Dentro de cada comarca, cada aldea... se calculan un millón y medio de topónimos designando una enorme variedad de cosas.
Significado del apellido Ruibal
Sobre "Ruibal" nos comenta que es la disyuntiva de siempre: proviene del topónimo "Lugar do Ruibal" de Amil, en el Concello de Moraña, o lo portaba alguna familia llegada, puede que de más allá de los Pirineos, cuyos componentes eran muy rubios, pelirrojos. En España tenemos desde Rubial, Rubianes, Rubeales... al Rubio y otras variantes. Comenta Ferro Ruibal que, en muchos casos, palabras, nombres o apellidos, han trastocado en el idioma gallego una vocal (en este caso la "i"), pasándola al otro lado de la consonante. Así de un "Rubial" se habría transformado en un "Ruibal". Podría ocurrir que se refiriera a un lugar con tierras rojizas, pero no es el caso del terreno de estas villas morañesas, en las faldas de montes o serranías, como decimos en Argentina y América.
Otras versiones sobre Ruibal
Habíamos escuchado otras versiones sobre el significado de Ruibal. Que podría provenir de los árabes, de un guerrero medieval; nos dijo Graciela Baquero Ruibal que le habían comentado que podía ser "Río del valle" por decirlo en español y Ángeles Ruibal ha referido que su padre, José Ruibal Castro, le decía algo parecido, lo relacionaba con "río rojo". Los citados Ruibal son de San Andrés de Xeve. Como bien nos decía Xesús Ferro Ruibal, en la Real Academia Galega se sigue un método deductivo que, sin ser regla exacta, permite llegar a las raíces de muchísimos apellidos. Y el "parentesco" con otros muchos de igual raíz pero con grafía y fonética distinta, es muy común que se den en los países europeos, donde las migraciones y aún el mismo Camino de Santiago, han sido conductores de usos, costumbres, nombres...
Concentración del apellido Ruibal en Galicia
Nos remitió Don Xesús a la Sección de Apellidos Galegos del Instituto de la Lengua Galega de la Universidade de Santiago de Compostela. Aquí reproducimos un gráfico reducido, allí tendrán acceso a información pormenorizada de la implantación actual del apellido Ruibal en las cuatro provincias gallegas. Siendo que la inmigración en los gallegos es algo muy particular (Y de hecho hay "ruibales" en muchísimos países del mundo), actualmente están presentes, con predominio de los concellos pontevedreses, en diferentes lugares del territorio gallego. Sin embargo sigue siendo Moraña el que predomina.
Nuestra Señora de los Milagros de Amil, Moraña, Galicia
Comentar que la celebración anual en el Santuario de Nuestra Señora de Los Milagros de Amil es el segundo domingo de setiembre. José Manuel Gamallo Pereira nos llevó hasta la fuente fruto del milagro, que está perfectmente documentado y fechado en 1778. Fue cuando, según se nos relata en el libro de Antonio Rodríguez Fraiz, "El Santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Amil", (Impreso en Faro de Vigo 1962), el vecino de Roza-Vella, Sebastián de Castro, imploró a la Virgen María para poder contar con agua necesaria para sus tareas, se dedicaba al transporte de vino. En el lugar que visitamos surgió al poco tiempo un chorro de agua de manantial, como el que ahora mismo sigue vertiendo, solo que desplazada la fuente un par de metros. Sobre la profesión, refiere este autor un canto gallego: "O cantar do arriero, / é un cantar moi baixiño; / cando canta en Ribadavia / resona no Carballino"
Galicia y los santuarios a la Virgen María
En el citado libro de Rodríguez Fraiz nos dice el autor que en Galicia (Datos hasta 1962) pasan de los 1413 santuarios y templos erigidos en honor a la Virgen María. De ellos, hay 122 parroquias en la provincia de Pontevedra, más 133 ermitas o santuarios. Esta región de Pontevedra ha aportado a muchos religiosos que se han destacado, entre ellos un Ruibal precisamente, Ángel María José Amor Ruibal, de Barro, a pocos kilómetros de Amil. (1869-1930). Fue un destacado pensador, filósofo, lingüista y teólogo español, creador de la filosofía denominada Correlacionismo.
Como en otros recorridos nuestros, nos acompaña el Grupo de Pandereteiras Adonaire del Concello de Vilaboa, también provincia de Pontevedra, Península de Morrazo, en la margen derecha de la Ría de Vigo.
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser