Argentina Mundo visita Vilagarcía de Arousa

Como ocurre con la mayoría de ciudades, pueblos o aldeas en España, la historia de la ciudad gallega de Vilagarcía de Arousa (en galego) – Villagarcía de Arosa, se remonta a asentamientos de miles de años. Hoy es una población que ha progresado mucho en las últimas décadas, se consolida por su importante actividad portuaria en la Ría de Arousa, con el Atlántico a sus puertas.
La actual población es el resultado de la unificación el 1 de marzo de 1913 de los ayuntamientos de Vilagarcía, Carril, Vilaxoán, Rubiáns y Sobrán, que pasan a identificarse en 1921 como Villagarcía de Arosa. Bajo el reinado de Felipe II, en 1590 se integran sus territorios a las posesiones de Rodrigo de Mendoza. Se funda en 1500 Carril como villa, con un puerto que fue considerado uno de los mejores de Galicia. En 1814 su puerto fue autorizado para embarque y desembarque de naves que viajaban a América.
Vilagarcía se considera la primera ciudad de Galicia en levantarse en armas contra la invasión de Napoleón en 1808. Reconocida como la capital de la Ría de Arousa y puerto natural de Santiago de Compostela, cuenta con una población de casi 40.000 habitantes, lo que la convierte en la octava ciudad de Galicia y tercera de la provincia de Pontevedra, tras Vigo y la capital. Sin embargo su desarrollo urbanístico corresponde al de una población de muchos más habitantes, ya que escogen muchas familias gallegas y aún de otras regiones de España, poseen o alquilan algunas de las muchas casas o apartamentos como segunda vivienda o para pasar sus vacaciones.
Sus características hacen de Vilagarcía de Arousa un lugar atractivo, con muchos equipamientos urbanos y excelentes enlaces de comunicación. Se recuesta en una amplia bahía marítima, en el tramo más amplio de la Ría de Arousa y con el Océano Atlántico a pocas millas. Cuenta con estación del ferrocarril, acceso directo a la autopista, aeropuerto a media hora de camino, hospital, recinto ferial, cámara de comercio, un rico patrimonio histórico-artístico, una gastronomía en la élite de Galicia, comercio tradicional y franquicias internacionales, playa y puerto deportivo con bandera azul, bandera verde a la ciudad sostenible, paseo marítimo, complejo polideportivo que incluye piscina y estadio de atletismo, fiestas de interés turístico y una amplia y variada oferta lúdica, cultural y deportiva.
Destacamos entre esos equipamientos el Auditorio de Vilagarcía de Arousa donde el 8 de junio 2012 a las 21 h se presentó el espectáculo “Cantigas das dúas terras”, creado en torno a la cantante gallega Ángeles Ruibal, con el dúo Yunta Brava y Eduardo Aldiser. Un puente cultural y emocional entre este puerto gallego y los puertos del Río de la Plata, especialmente el de Buenos Aires, en Argentina con poemas de esta tierra, de poetas iberoamericanos, más el tango y el folklore argentino.
Las instalaciones del Auditorio son modélicas. El conjunto del edificio constituye y acoge actividades propias de un centro cultural en la Avenida da Mariña, s/n, junto al Parque Miguel Hernández. En una moderna y atractiva construcción de 5.500 m2 junto al puerto y cercano a las aguas de la Ría de Arousa, el auditorio propiamente dicho cuenta con un aforo para 754 personas, en un plano inclinado que facilita y acerca la visión y audición de los eventos y actividades musicales que allí se desarrollan, con un amplio escenario y un foso de orquesta de 150 m2. Además, en estas instalaciones se cuenta con una sala de conferencias para 162 personas y tres aulas para clases y seminarios de entre 48 y 98 personas.
Entre las actividades que allí se realizan, destaca el Conservatorio Profesional de Música de Vilagarcía de Arousa que imparte cursos de enseñanza profesional de música en las especialidades de orquestras, piano, canto, guitarra y gaita.
Muchas son las fiestas que se desarrollan en Vilagarcía durante el año, declaradas “de interés turístico”, tales como la procesión de San Roque, Fiesta del Agua, Fiesta de la Almeja de Carril, Combate Naval, Muestra del Albariño, y muchas otras actividades festivas, lúdicas, deportivas, culturales.
Para situarla geográficamente, recordar que pertenece a la Provincia de Pontevedra, de cuya capital está a 23 km. A 46 km. se encuentra la monumental ciudad de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad y capital de Galicia y la muy pujante ciudad de Vigo está a 47 km., más allá de la Península de Morrazo.
En sus cercanías hay otros importantes centros turísticos como Cambados, con un importante conjunto histórico y la Fiesta del Albariño, a 6 km. A 30 km se encuentra O Grove con su Fiesta del Marisco y la Isla de La Toja, con su Gran Hotel, Casino y Balneario. Haciendo 8 km se llega a Catoira, donde se vive la Romería Vikinga, y a 25 km está Sanxenxo, capital del turismo gallego.
Uno de sus alcaldes, Elpidio Villaverde Rey, nacido en la localidad en 1887 y fallecido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en 1962, donde había vivido siendo joven desde 1904 hasta 1906, es uno de los muchos habitantes de esta localidad gallega ligados a nuestro país. En su segunda y definitiva estancia en la capital de Argentina, que inicia en los años 40, realiza diversas actividades comerciales y regentea el restaurante “La Casa de la Troya”.
Como siempre, el puente entre Argentina y cualquiera de las localidades gallegas, en este caso Vilagarcía de Arousa, es sólido y con mucho intercambio humano y de mercancías, con el consiguiente trasvase cultural en ambos sentidos.
Recorramos esta hermosa villa gallega y española...
Notas relacionadas
La Pontevedra que sonaba Castelao en Buenos Aires, Argentina
Teatro y televisión de Argentina. Alejandra Abreu, de Buenos Aires a Galicia
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo, recòrriendo tierras gallegas con una visión argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango