La Provincias Unidas del Río de la Plata - Argentina Mundo / España

Muchas veces comento sobre figuras argentinas nacidas en el Siglo XIX y que vivieron los años fundacionales vividos por nuestro país del Plata a partir de 1810, diciendo que eran españoles si sus familias habían emigrado desde la Península Ibérica, ya sean sus padres, abuelos, etc. Es que aquel era territorio hispánico y mantenían esa nacionalidad.
Como elemento de comparación... ¿Qué decimos de los emperadores romanos Adriano o Tito Flavio Vespasiano, o de Séneca? Que son romanos a secas... nacieron en Sevilla, Coca (Valladolid) y Córdoba, respectivamente, en el seno de familias de la nobleza o con poder económico de Roma que se instalaron en estas provincias. Nadie puede decir que sean españoles.
Nuestros próceres, además, muchos de ellos nacieron en el Virreynato del Alto Perú, ya que el Virreinato del Río de la Plata tuvo una vida efímera, poco más de treinta años, a partir de 1777. Carlos III, el rey Borbón llegado desde Nápoles, ordena su creación el 1 de agosto de 1776 y de manera efectiva se implanta en América del Sur desde el 27 de octubre de 1777. Se segregan así del virreinato peruano las actuales Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay completas más territorios ahora del norte de Chile y partes de Perú.
Como es sabido, el 25 de mayo de 1810 se constituye el gobierno criollo con Cornelio Saavedra a la cabeza. Llamarlo "revolución" es desconocer lo allí ocurrido y los lazos monárquicos que se mantuvieron. Fue una acción de inspiración inglesa, propiciada por las supuestas intenciones de toma efectiva de las colonias americanas por parte de Napoleón Bonaparte. La realidad, eso era una fantasía creada en las islas británicas, cuando Francia ya estaba en pleno retroceso en su expansión, con España precisamente enfrentada y batallando en su territorio en la llamada "Guerra de la Independencia" (1808-1812). La denominación sigue siendo la misma, pero sacando la palabra Virreinato, y los territorios hipotéticamente también.
Sin extendernos, ya Buenos Aires demuestra su hegemonía y deciden aquel gobierno patrio sin la presencia de representantes de muchos territorios virreinales. No debe asombrar que un año después Paraguay se escinda, formando una nueva república, camino que siguió Uruguay después, más las pérdidas de territorios de la ahora Bolivia y las partes integradas al sur del Perú, junto a la salida al Pacífico en el territorio del norte de Chile, peruano por entonces.
Recordemos la que verdadera Independencia de Argentina se concreta seis años después, el 9 de julio de 1816, reunidas algunas de las provincias, no todas, en Tucumán, cuando todavía las provincias bolivianas formaban parte del territorio. Y aún tuvieron que pasar seis años más para, en el Congreso Constituyente de 1826 se acuerda nombrar un presidente para el país, elección que recayó en Bernardino Rivadavia. Lo hizo como Presidente de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de la Nación Argentina. Sin embargo convivieron las dos denominaciones durante unos cuantos años, siendo ya en la década del 30 de ese Siglo XIX cuando prevalece definitivamente "República Argentina".
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo la historia de Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook