• Carmen Silvia Buteler - Arte - Argentina Provincias - Córdoba

    Para entrevistarla hay que llegarse hasta la casa taller que tiene en Falda del Carmen, en las sierras de la Provincia de Córdoba, Argentina. Y es allí donde las manos, guiadas por una  mente ágil y creadora de Carmen Silvia Buteler, apoyada en diversas técnicas, muchos años de aprendizaje nunca acabado y experiencias por el mundo, nos presentan una gran diversidad de obras, en formatos y soportes variados y originales. Todo cuanto se puede imaginar, Carmen Silvia lo imagina…

    Hablas en cordobés serrano, pareces cordobesa, estás en Córdoba ¿Seguro que eres de por aquí nomás?

    Así es, he nacido en los años cincuenta en Córdoba capital donde todavía vivo, aunque alterno con esta casa que es un gran taller.

    En esto ¿Estás desde hace mucho?

    Podríamos decir que desde siempre…  en 1972  egresé como Interiorista, en la escuela de Artes Aplicadas Lino Eneas Spilimbergo. Luego trabaje esa disciplina, he sido docente y la vida me fue llevando hasta que llegue a las artes plásticas que siempre estuvieron latentes en mis actividades.

    Obra de la artista plástica de Córdoba, Argentina, Carmen Silvia ButelerAunque tengo un recuerdo de ti por tus años en Cataluña,  has conservada intacta la tonada pero recogiste vivencias de otras regiones de Argentina…

    Así es, he vivido en diversos lugares del sur, en nuestra Patagonia, como  Bariloche, Chos Malal, Cutralcó, Neuquén capital,  hasta que regrese a mi ciudad natal, Córdoba, por ese entonces tenia tres niños pequeños y así fue como buscando una actividad que me hiciera sentir bien personalmente comencé a trabajar en forma profesional en artes plásticas.  Primero hice algo de tapicería, luego incursione en el dibujo, la pintura, el grabado, en los Libros Objetos.

     

     

    Seguramente eso implicaba una formación específica…

    Claro que sí, yo que había sido docente en el sur, para dominar las técnicas  en el arte textil estuve sucesivamente en los talleres de Elisa Grosso y Ana Mazzoni. En esa  “búsqueda” me acompaña siempre recibí nuevos conocimientos en el taller del Profesor Carlos PeiteadoYa estaba  trabajando en el ámbito del dibujo e incursioné también en la pintura y el grabado. Quería saber más sobre el grabado y para ello concurrí a los talleres de los profesores Jorge Torres y Silvia Vera.

    Mencioné tu paso por España…

    Fue por la necesidad de impregnarme más aún en el mundo del arte que me llevó a irme un tiempo a Les Olives, una población de la región de Garrigoles en Girona,  la parte norte de Cataluña en España.  Allí tuve la oportunidad de trabajar en la Fundación Rodríguez Amat, que me permitió poder estar en contacto con personas dedicadas a las artes plásticas y ver como se vivía esta problemática en otros lugares, fuera de esta Provincia de Córdoba de nuestra Argentina. Fue una experiencia muy enriquecedora compartir el taller con artistas de México, de diversos lugares de España como Barcelona, Bilbao, St Couret, Figueras,  Girona capital misma  y Suiza.  Surgieron  contactos para exponer en Italia, y allí lleve mis libros Objetos, como también lo hice, junto a pinturas, en Nueva York.

    La artista plástica argentina Carmen Silvia Buteler trabajando en su casa taller de Falda del CarmenPero también has sido profeta en tu tierra…

    Sí, he recorrido varias provincias argentinas mostrando mis trabajos. Actualmente sigo creando en mi atelier particular que es esta casa taller en Falda del Carmen, donde como ves, tengo una Sala de Exposición donde realizo eventos a los fines de hacer conocer mi Obra Plástica, por lo cual  invito a quienes  vienen a nuestra hermosa Córdoba,  se arrimen a conocerla, esta muy cerca de la ciudad capital.

    En tu creatividad, seguro que le has encontrado una denominación a todo esto que nos rodea…

    Este espacio se llama BUSMIREN que significa los pasos que hay que dar… “busquen”, “miren” y “encuentren”. La Idea es que la gente pueda ver la Obra en su totalidad y realizar un recorrido por las diversas técnicas que utilizo para expresarme y reflejar nada más y nada menos que “La Vida”, así, en mayúsculas.

    Mientras tu sigues trabajando con pinceles y otras herramientas y materiales, quiero recordar como de pasada que has expuesto en 2009 en el  V Salón Nacional de Pintura “Molina Rosa″ y en el Salón Regional de Pintura Fernando Bonfiglioli de la ciudad cordobesa de Villa María. También obtuviste una mención del jurado en el XVII Salón de Artes Plásticas Ciudad de Villa Carlos Paz, estuviste en la Muestra “Diez de Dos” en el Colegio de Arquitectos de Córdoba y en la Expotrastiendas enred en su novena edición, en el ámbito de la Feria de Arte de Buenos Aires. También fuiste premiada en 2010 en el Salón De Pintura Para Mujeres y en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernando Bonfiglioli” que ya hemos citado.

    Mira, sigue en lo tuyo Carmen… que dejaremos a nuestros lectores visitando tu Casa Taller de Falda del Carmen en las imágenes y entrevista de los colegas del Canal 10 de TV de la Universidad Nacional de Córdoba…. Hasta siempre

    Eduardo Aldiser

    Argentina Mundo   con los artistas plásticos argentinos que nos representan en el mundo

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    José Ignacio Bettolli30/11/2012 01:09:51

    Quizás mi opinión no sea imparcial, soy el esposo de Carmen, pero conozco su obra desde sus inicios y a Carmen de casi toda una vida...
    Todo es fruto del trabajo, trabajo y más trabajo, si a eso le sumamos su imaginación, un espíritu inquieto, el manejo del color, la creatividad y la búsqueda constante, los resultados están a la vista.
    Lo reflejado en esta nota es tal cual, no hay exageración y obviamente un genuino motivo de orgullo.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos