• Fernando Carral en Argentina Mundo / España - El Palacio Barolo

    Nos paramos frente al 1370 de la Avenida de Mayo, en el Barrio de Monserrat  de la Buenos Aires capital de Argentina. Los millón y pico que vivimos fuera, cuando viajamos al país,  somos en realidad turistas internacionales. Los que estamos en Europa, de tanto ver joyas de todos los siglos, aprendemos a apreciar las que tenemos en nuestras ciudades. Claro, tanto sacar fotos llamamos la atención de Fernando Carral que, nos dice, es arquitecto y que…

    Mejor nos lo cuentas tu, Fernando… has salido del Palacio Barolo ¿Tienes una oficina aquí o…?

    Si, tengo mi oficina aquí, y trabajo para el edificio, en realidad mi oficina está en un lugar muy particular, en una de las 12 cúpulas , que representan a los Apóstoles. La mía era en realidad la casa del gato del edificio.  Un día la encontré de casualidad y dije… es esta.  A veces me siento el Cuasimodo de aquí… da a una de las terrazas, desde donde puedo ver la torre entera, desde un ángulo privilegiado, que casualmente fue uno de mis sueños infantiles.

    Vista nocturna del palacio Barolo con el faro iluminando la ciudad de Buenos Aires, ArgentinaEscucha, que la gente me preguntará quien es Fernando Carral, en que barrio nació… si cuando tu madre te llevaba en el cochecito ya mirabas las perspectiva de las casas y los árboles…

    Nací y me crié en el barrio de Flores, pero uno de los paseos que dábamos con mi madre, era ir en subte A, a Plaza Congreso, a darle de comer a las palomas (que no eran plaga entonces) luego hasta la esquina de Av. De Mayo y San José, donde existía una vidriera con la publicidad de Ferro Quina Bisleri, “el aperitivo del león y el león de los aperitivos”,  la publicidad llamaba la atención de nosotros los chicos, porque tenía un verdadero león embalsamado. Luego cruzábamos la calle, porque en diagonal, en el edificio Singer vendían materiales de química, tubos de ensayo, matraces, cosas que me apasionaban. El paseo terminaba en el Barolo, donde me colgaba de unas hermosas barandas de bronce, que ya no están, y me pasaba largo rato jugando en las lucarnas de vidrio de la planta baja, tenía entonces 5 o 6 años. Fui creciendo, y nunca pude dejar de mirarlo, soñaba con elevarme a esa cúpula y poder darle una vuelta a su alrededor, poder verla de cerca era mi obsesión, ¡es el punto de vista que tengo desde mi terraza!

    Te recibes de arquitecto… ¿Cómo nació tu pasión por estos edificios peculiares?

    Siempre me llamaron la atención este tipo de edificios.  La Confitería El Molino, el Tigre Hotel, la Munich de la Costanera, aquellos edificios coronados por unos “martilleros” que golpeaban una gigantesca campana, los sonidos del carrillón del Consejo Deliberante, la Torre de los Ingleses en Retiro.  Quizás por aquellos recuerdos infantiles, ah!! me olvidaba de Gath & Chaves y Harrods, con aquellas imborrables navidades.

    El arquitecto argentino Fernando Carral cuando se realizaron los trabajos de acondicionamiento del faro en el edificio Barolo, Avenida de Mayo 1730, Buenos AiresConcretamente el Barolo… qué es ahora, hay visitas guiadas para turistas como nosotros, internacionales, o de las provincias… hay actividades culturales….

    El Barolo es y fue siempre un edificio de oficinas, construido para tal fin, por Luis Barolo, un inmigrante italiano que hizo una gran fortuna industrializando los tejidos de lana y algodón. Él conoció a un joven arquitecto de Milán, quien arribó a Buenos Aires con motivo de realizar el Pabellón Italiano para los festejos del Centenario de Argentina. Este joven con una frondosa imaginación, había publicado un libro con sus proyectos, eso llamó la atención de Barolo y también su relación con la Masonería a la que ambos pertenecían.

    Hoy en día, se realizan visitas guiadas que rememoran la relación del Dante y esta construcción, y suben hasta el Faro, para tener un punto de vista que emociona, sobre la Ciudad de Buenos Aires, del que supo ser el edificio más alto de Latinoamérica, anterior incluso al Empire State de New York.

    Vista nocturna de la entrada al Palacio Barolo, también conocido como Pasaje Barolo, en Av. de Mayo 1370, Buenos Aires, ArgentinaNos vamos a aprovechar de la labor de tu colega Carlos Hilger para publicar otra nota con un compendio de su excelente trabajo  sobre el Palacio Barolo pero sí que te pido nos cuentes lo del faro… vaya, que donde vivo… creo que en la Galicia de tus abuelos por ese Carral tuyo… hay muchos faros, pero en la costa…

    Dentro de la labor que tuvo el administrador, quien levantó y va poniendo en valor el edificio, con motivo de los festejos para la celebración del Bicentenario, se me encomendó la restauración del Faro, considerado el ícono del Bicentenario, aprovechando una donación de dinero en efectivo que hizo el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Como no alcanzaba para todo el trabajo, solicité a través de la Cámara de Electricistas, y de su revista DM, la colaboración de empresas del rubro eléctrico para que colaborasen con la restauración de Faro.

    La respuesta fue extraordinaria, recibimos tanto material que tuvimos que dar nuevas opciones para colocarlo, hasta de Alemania nos mandaron elementos que colocamos en el Barolo, iluminamos las inscripciones en latín de la planta baja, los capiteles sobre Avenida de Mayo, automatizamos los sistemas de iluminación, y por supuesto el Faro.

    Y dime, ¿Tenemos en Argentina otros casos de edificios culminados con faros ciudadanos?

    Si, existen y existieron otros edificios coronados por un Faro, que no tienen el sentido de guiar barcos, sino de elevar nuestra mirada al cielo, de sentir que algo superior nos ilumina. El antiguo Hotel Majestic, que algún día espero ver restaurado, tuvo el primer Faro de la Avenida de Mayo. La Galería Güemes va a volver a tener su Faro dentro de poco tiempo, y que no decir del Palacio Salvo, el gemelo del Barolo en Montevideo, creado por el propio Palanti, con el fin de ser estas Las Columnas de Hércules que guiaran a los inmigrantes hasta este nuevo destino en el Río de la Plata, su Faro fue reemplazado por unas horribles antenas de televisión, recientemente removidas, espero que dentro de poco podamos trabajar en ese Faro, cumpliendo los deseos de Palanti.

    Fotografía de época con el Zeppelin llegando a Buenos Aires. Sobrevuela el Palacio Barolo, por entonces el edificio más alto de la capital de ArgentinaSé que se estrenó un documental sobre este edificio singular…

    La restauración del Faro movilizó y despertó a este como un lugar cultural, se realizaron diversas manifestaciones para acompañar sus encendidos de los días 25 de cada mes, conciertos, obras de teatro, canto lírico, tango, jazz, durante el 2010, y continuarán permanentemente, provocando un acercamiento. Las nuevas generaciones empiezan a reconocer este y otros edificios, por lo que empiezo a sentir que el cometido está cumplido.

    Se han realizado ocho documentales al respecto, el último llamado “El Rascacielos Latino”, de Sebastián Shindel ha resultado un éxito de público, es una exhaustiva investigación casi detectivesca, al estilo de “El Hombre de la Rosa”, respecto de la relación entre la Divina Comedia de Dante Alighieri y el Barolo como mausoleo de los restos del escritor.

    Fernando, que te espero por Pontevedra para comernos cualquier cosa con tal de hacerlo con la compañía del exquisito pan de Carral… un abrazo, que me cruzo a sacarle fotos al edificio del diario Crítica

     

    Espero vernos por allí, conocer el pulpo a feira y el pan de Carral. No pierdas la oportunidad de hacerle fotos a esta magnifica obra de Andrés Kalnay, testigo de nuestra historia, que será el comentario para otra oportunidad….

    Quedamos esperando esa visita al edificio vecino de los Botana. A nuestros lectores los dejamos con el trailer del film El rascacielos latino. Hasta pronto Fernando…

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
     

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Hartmut09/01/2013 03:05:35

    Hola Fernando .
    Realmente una hermosa nota han hecho,realmente te felicito,sos como un embajador de la historia del Barolo y los faros,pienso que algun día escribiras un libro sobre el tema.
    Un fuerte abrazo y feliz año.Hartmut

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos