Camino Portugués de Santiago - Argentina Mundo / España – De Padrón a Compostela

Otra mañana fresca, de nubes y chaparrones nos esperan… tenemos por delante seis horas de andar a buen paso para hacer los 25 kilómetros que hay, todo en la provincia de A Coruña, desde Padrón hasta Compostela. Los ríos nos siguen acompañando, como el Sar que cruza la hermosa ciudad de Padrón, donde vivió Rosalía de Castro. Pasamos por la cercana Iria Flavia, una población celta refundada por el emperador romano Tito Flavio Vespasiano, nacido en Coca, Segovia, España. Junto a la Colegiata de Iria Flavia, debajo de un longevo olivo, lugar que él mismo había elegido, la tumba del escritor gallego Camilo José Cela, que vivía a un centenar de metros de allí.
Padrón, punto de partida y un recuerdo de los uruguayos
Estatua de Rosalía de Castro erigida por los gallegos en Uruguay, justo enfrente de la Iglesia de Santiago en Padrón donde se encuentra el bloque de piedra llamado "el pedrón", de donde deriva Padrón, y que fue altar de un templo romano, pudiendo incluso haberlo sido antes de un templo celta. Dice la leyenda que a este "pedrón" se amarró la nave de piedra que trajo los restos del Apóstol Santiago desde Palestina, la tierra de los judíos.
Aldea, estación de trenes y templo de la Virgen de la Esclavitud
Pasamos por la Estación de Renfe de Escravitude. El sendero llega casi hasta el andén. Al ver el nombre, uno piensa que algún jefe de estación le pondría ese nombre por las muchas horas diarias de subir y bajar banderas verdes y rojas, ordenando el movimiento de los trenes. Pero en un empalme que se hace por la vecina N550, a pocos metros de la estación, vemos un enorme santuario... queda develado el misterio del extraño nombre. Debajo, al pie de la N550, una fuente... y arriba, imponente, una iglesia propia del centro de una ciudad importante, en medio del campo gallego, con una aldea de pocas casas alrededor. Y la historia es que en el siglo XVIII, como nosotros hoy, peregrinaba un enfermo que se dirigía a Santiago de Compostela para obtener curación a su hidropesía. Bebió de estas aguas que vienen de la montaña y se curó poco después sin intervención de médico alguno. ¿Qué dijo? “Gracias, Virxe, que me libraches da escravitude do meu mal”. Ése, dice la leyenda confundida con la historia, fue el origen del santuario, que se comenzó a levantar gracias a los aportes que hizo ese labrador de la comarca pontevedresa de O Salnés, zona por la que pasamos en la etapa anterior, para agradecimiento por la curación. El cartel la identifica como "Virgen de la Esclavitud".
Miles y miles de peregrinos de todo el mundo
En el sendero, encuentro con caminantes de todo el mundo y adelante… en el vídeo que ilustra la nota vemos esta foto con dos peregrinas puertorriquenses, madre e hija. En esta jornada he hablado o saludado a alemanes, ingleses, italiano, mejicanos, holandeses… muchos portugueses y españoles de las más variadas regiones de la península.
La imponente Catedral de Santiago Apóstol
Y llegamos al tercer templo de la cristiandad, la Catedral de Santiago de Compostela, en la Plaza do Obradoiro, de grandes dimensiones y delimitada por todas construcciones monumentales. En el centro, peregrinos. Una de sus torres y campanarios junto al lateral izquierdo, en plena tarea de mantenimiento, que hacen expertos artesanos y suele llevar largo tiempo de ejecución.
Oficina del Peregrino e historia del nombre Santiago
La Oficina del Peregrino está a metros de la Catedral. Allí certifican la realización del Camino Portugués desde Tuy o desde otras ciudades portuguesas más al sur. Para que sepa si su familiar o amigo está vinculado por nombre a este santo de la iglesia, comentemos que en hebreo es Iacob (fonética). De allí derivan los Jacob y Jacobo... y por eso se habla de Rutas Jacobeas. En el diploma en latín pone Santi Jacobi (que se pronuncia "iacobi"). Además ha derivado en Iago (en gallego, entre otros idiomas, se usa este formato del nombre), Yaco, Tiago, Thiago.
De estas variantes surgen nuestro Jaime, el Saint James de los ingleses que ven en los carteles. También deriva Diego y en Francia se los llama Jacques. Además en Cataluña, Valencia y Baleares, Jaume... y aún quedan variantes en idiomas del este europeo, del cercano oriente con implantación cristiana. En español ha derivado en San Tiago, Santiago, a cuya catedral en Compostela, provincia de A Coruña, Galicia, España, hemos venido desde la frontera con Portugal.
Diploma en latín y una larga fila de peregrinos, llegados por distintos senderos
El diploma acreditativo que se entrega al peregrino está escrito en latín y la figura del Apóstol Santiago es una reproducción del Códice Calixtino. Del Breviario Miranda del Siglo XV son las palabras donde en el tratamiento de género, por ser hombre, pone Dominum. Indica que... hoc sacratissimum Templun perfecto utique pedibus sive equitando itinere postrema centum millia metrorum... es decir, que demuestra uno haber hecho por lo menos cien kilómetros.
En este caso, sobre los oficiales 107 km que marcan la distancia entre la Iglesia Catedral de Santa María de Tui (orillas del río Miño, frontera con Portugal), con el recorrido real del sendero (que evita las carreteras), más las visitas a lugares cercanos y los desplazamientos desde puntos de llegada y partida de autobuses y trenes, lo cifro en torno a los 135 km. Ejemplo: marcan 21 km Pontevedra a Caldas de Reis o Reyes, que es la distancia por carretera. Yendo por el sendero son 24.5 km.
Estos son los vídeos ordenados en sentido inverso al recorrido realizado
Etapa final – Padrón a Santiago de Compostela – Provincia de A Coruña
Etapas de Pontevedra a Caldas de Reis, y de allí a Padrón (A Coruña)
Etapas de Tuy a Redondela y de allí a Pontevedra
Notas referidas al tema o de senderismo por Galicia
Un argentino en el Camino de Santiago. Etapas Tuy a Pontevedra
Un argentino en el Camino de Santiago. Etapas Pontevedra a Padrón
Un argentino caminando por la Península del Morrazo, Pontevedra, Galicia, España
Argentina Mundo en la Navidad 2014 y Reyes 2015 de Pontevedra
Argentina Mundo les desea Felices Fiestas y un Próspero 2015
En Argentina hay una Santiago... del Estero, como Santiago de Compostela
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango