• Carta a Eva Peron - Miniserie española para argentinos, que aún se puede ver entrando aquí

    Rodada desde los primeros días de noviembre 2011,  se ha emitido los jueves 30 de mayo y 6 de junio a las 22.30 hs. en RTVE1 el canal estatal español como una  súper producción televisiva, centrada en aquellos días de 1947, cuando Eva Duarte de Perón, en representación del gobierno argentino, llegaba desde Buenos Aires al Aeropuerto de Barajas, Madrid, España. Por dos semanas, los argentinos protagonizamos el horario central de  “La 1” Primera Cadena de TVE que pueden ver completa pinchando aquí. Incluye el Documental "La sombre de Evita"; imágenes de la colección de vestidos y complementos de Crhistian Dior que ha lucido Eva Duarte de Perón; discursos de Eva Perón y Francisco Franco en los actos oficiales de 1947; entrevista a quien fuera la enfermera de Evita, etc. 

     

    `Una carta para Eva´, la nueva miniserie histórica de TVE, está dirigida por  Agustí Villaronga, el triunfador de los Premios Goya con `Pa Negre´, película española candidata a los Oscar. La historia discurre en torno a tres mujeres, la comunista Juana Doña, la mujer de Francisco Franco, Carmen Polo y Eva Perón, mujer símbolo de Argentina.

     

    Nora Navas, actriz española, una de las protagonistas de la miniserie "Una carta para Evita" centrada en la visita a España, año 1947, de Eva Duarte de Perón. Producción de RTVE y TV3 de Cataluña Tras la pompa del recibimiento hay una preparación faraónica, negocios ocultos, batallas en la corte del Caudillo y la posibilidad de salvar una vida humana. Después de esta visita ninguna volverá a ser la misma. La historia de estas tres mujeres es la que narra ´Una carta para Evita´, una TV movie de dos capítulos, en coproducción con TV3 y la productora Copia Cero, protagonizada por Nora Navas, premiada con el Goya a la mejor actriz en 2011, que da vida a Juana Doña; Ana Torrent, en el papel de Carmen Polo; la argentina Julieta Cardinali, que encarna a la viajera argentina Eva Perón.

     

    Jesús Castejón y Carmen Maura,  como la madre de Juana Doña, completan el reparto protagonista de un proyecto que cuenta con secundarios de lujo como Marina Gatell, la argentina Malena Alterio, Lydia Zimmermann, Merce Aránega, Rubén Ochandiano, Marcel Borrás, el actor argentino Héctor Colomé, María Isasi, Fermi Reixach y Marcel Borras.
     

    La historia

    Llega a España Eva Duarte de Perón y es recibida por el General Francisco Franco. La delegación argentina con Evita como estandarte fue recibida con gran calor popular por donde pasaron en España Diciembre de 1946. España se encuentra aislada del mundo. En Nueva York, una votación de las Naciones Unidas determina por abrumadora mayoría el retiro de todos sus embajadores. En este contexto histórico, tres mujeres definen la época. La primera es Eva Perón, antigua actriz y actual esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón. Su marido ha decidido romper el aislamiento español y, en señal de agradecimiento, está invitado a España. Perón decide enviar a Eva como su representante. Ella debe aprender a jugar las cartas de la diplomacia y protocolo a marchas forzadas.

     

    Carmen Polo es la segunda protagonista de la historia. La esposa de Franco se teme lo peor ante la visita de su homóloga argentina. Vive relajada en El Pardo y esta visita tiene todos los elementos para hacer temblar los cimientos de su tranquilidad.

    La última mujer en discordia es Doña Juana. Perdió a su marido frente a un pelotón de fusilamiento y a una hija en un campo de refugiados. Solo le queda su hijo Alexis y Paca, su madre. Desde la clandestinidad forma parte de una célula comunista que coloca una bomba en la Embajada Argentina, tras escuchar al embajador argentino declarar que "España es un oasis de paz". A los pocos días, Juana es detenida y condenada a muerte.

    Las historias de estas mujeres se irán entrecruzando durante la visita oficial. La familia de Juana escribe una carta a Eva para pedirle que interceda en el indulto para su hija. Finalmente la misiva llega a manos de Eva que, inmediatamente, toma cartas sobre el asunto. El problema llega cuando Carmen Polo, harta de los inconvenientes causados por su huésped, descubre la carta y se dispone a parar los pies a la invitada. No puede consentir que se salga con la suya.

    En nuestro multiportal podrán conocer detalles de esa visita histórica de Eva Perón a España en esta serie de notas firmadas por Rodolfo Ghezzi:

    Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (1)

    Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (2) Días de duelo

    El viaje a España de Evita. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (3)

    Junio 1947, llega Evita a Barajas. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (4)

    Ezeiza, Barajas, Franco, Puerta de Alcalá, condecoraciones. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (5) 

    Un destino llamado Evita, su carrera, el ascenso. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (6)

    Además:

    Ofrenda en versos para Eva Perón que nos llega desde Buenos Aires, Argentina

    ¡Chapeau! Gira mundial de la bailarina Eleonora Cassano. La Duarte en Madrid, Teatro del Canal

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook


    Argentina al Mundo con los protagonistas de la historia argentina

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Miryam del Carmen25/10/2017 02:19:05

    Muy buena serie, gracias por la información.
    Soy argentina y nací en 1967, así que no viví esa época, pero igual aprendí a admirar y respetar a Evita por todo lo que lucho y logró en su corta vida.
    Mujer política por excelencia con un corazón dedicado íntegramente a los más necesitados. Con sus defectos y virtudes como todos los humanos.
    Si la serie refleja o no con mayor exactitud su carácter u otras cuestiones, para mi es secundario. Está muy bien realizada y entretenida.
    Nuevamente gracias a los realizadores y actores por aportar más información de esta gran mujer argentina.

    Elida Estela Molbert19/11/2016 23:47:00

    El documental hecho en España es grandioso.Felicitaciones y todo el agradecimiento por ponerlo a nuestra disposición.Soy argentina y viví las épocas del general Perón y de Eva.Nadie me contó nada.Mis padress no eran peronistas,cuando crecí abracé esa causa y sigo en esa militancia.¿Qué dicen? ¿Que hoy la Aegentina padece los errores del peronismo.No,mijo,le han informado mal.Lea mucho,investigue,compare,saque conclusiones y no se quede con lo que otros le cuentan.La Argentina de Perón fue floreciente,espléndida,donde el país marchaba rumbo a sus mejores destinos.Hoy el pueblo sufre y mucho.La clase media,venida a menos y los pobres que ya son marginales,están sobrando en este país,debido a las medidas espantosas tomadas por el empresario que nos maneja.El poder,la sed de dinero y de mando gobiernan sin piedad a Argentina.Gracias por el espacio.

    José María Estrada Ábalos19/11/2016 00:25:33

    Por cercano empleado de la Fundación, me consta que podía y solía ser despótica con la Corte de adulones... Y muy correcta, siempre, con todo el personal de servicio.

    HECTOR10/11/2016 20:53:01

    Hace poco TVE repuso esta miniserie, desconocida para el público argentino. Grande fue mi sorpresa al constatar que el rigor histórico sobre la visita de Eva se mantiene a pesar de la centralidad de la historia de 3 mujeres en esas circunstancias. Advierto que los realizadores de la misma no fueron contaminados por la antinomia argentina de peronismo-antiperonismo tal como se practica aquí a pesar de los años. La obra retrata con muchos matices cercanos y puntuales la dinámica personalidad de Eva, especialmente en los diálogos.Verdaderamente, un hallazgo esta miniserie. Por lo demás, demuestra la generosidad y solidaridad del gobierno argentino en esos duros años posteriores a la Guerra Civil. Gracias españoles!

    Marta Susana Siciliano16/02/2015 04:46:13

    Crecí en la época de Evita y Perón y tuve una infancia feliz porque mis padres vivían humildemente pero felices, admirando a quienes nos gobernaban. Pienso que ambos produjeron un cambio social muy importante en la Argentina y ella ocupó el lugar que correspondía a una Primera Dama vistiendo de acuerdo a su investidura y a la época. Pero nadie como ella trabajó por los necesitados hasta su muerte.

    Carlos Javier Guzmán06/01/2015 00:45:19

    Buenísima la serie. Igual está exagerado el carácter autoritario de Evita. Era autoritaria trabajando, enérgica y mandona porque quería y necesitaba que todo se haga rápido y bien. Pero hay muchos testimonios que hablan de su dulzura en el trato, y de que ninguna manera era grosera o malhablada. En mi opinión fue una mujer extraordinaria, pero de carne y hueso, con sus defectos, pero que quemó su vida trabajando por una causa noble.

    maria08/09/2014 20:17:55

    espero y deseo carlos trotta que no seas argentino y si eres argentino eres un ignorante cateto e imbecil, como pretendes tu que la primera dama de un pais salga de viaje con un sosten y unas bragas en una volsita chato que es la que en ese momento representa a todo un pais yo cuando viajo que soy una vulgar empleada del hogar otrora mucama me cargo con tres o cuatro maletas gordas y las jollas que tengo quincalla todo pero coño es mi jollerio me lo llevo todo a donde voy cuando mas una primera dama eva duarte de peron no era para nada inferior a nadie si yo que me dedico a fregar suelos no me siento inferior a nadie que se va a sentir inferior una actriz y cantante como era ella y un bellezon de señora esa mujer carlos trotta ayudo a mi pais a salir adelante ayuda que dio de corazon no prestamo no hijo no ayuda alimentos ropas incluso medicamentos se trajo ella junto a sus baules si señor si argentina esta como esta no creo que una mujer de los años catapunes tenga culpa de lo que susede en el siglo 21 asi que antes de lanzarte a la carretera chatin revisa el coche
    y perdon si esta mal escrito y con faltas de ortografia pero lo mio es limpiar no escribir
    a soy de españa ojo española por los cuatro costaos

    homero11/02/2014 19:47:34

    me parece una falta de respeto a la historia .ponen a eva como una burda,puta desubicada y tirana.y a peron simplemente como alguien interesado en ser presidente solamente,sin el mas minimo interes en el pueblo.evidentemente esto solo puede ser dirigido por un giripollas y protagnizado por alguien que solo le importa el dinero y no la verdad

    Carlos Trotta Costantino10/02/2014 20:46:44

    No entiendo el porque de la publicación de este artículo...
    La única conclusión que saco es la mala educación de esta resentida social y su proverbial prepotencia que dejo como legado.
    De carácter vengativo,no tenía reparos en vejar a quienes no compartían sus ideas y sus procedimientos.
    Vino a Europa a lucir sus joyas y sus fastuosos vestidos y si mal no recuerdo viajó con casi una treintena de baules, signo evidente de su complejo de inferioridad...
    Recientemente he escrito un artículo sobre que algunos dicen que el Papa Francisco es peronista, recordando a esta mujer, me ratifico en todo lo que en él he escrito, el Papa es todo humildad, probidad, honradez, escrupulosidad y por más que lo busque no encuentro nada de esto en este personaje que tanto daño ha hecho a la Argentina...
    No hay más que mirar la situación actual.

    martha piccat (republica Argentina)30/05/2013 01:42:47

    Orgullosamente Argentina, orgullosamente Peronista, me llena el alma hablar del buen amor de nuestra Abanderada de los Humildes. Nací en un hogar humilde, cuando Eva incursionaba en la política de mi país (1945). Tuve en mi infancia, junto a otros niños pobres, los juguetes que Evita mandaba para Navidad, junto con el pan dulce y la sidra para la mesa familiar. Vestí el guardapolvo blanco y las zapatillas que la Fundación Eva Perón distribuía por los colegios y aún conservo los libros. La acción que esta serie televisiva Española rememora, es una más de las que nuestra historia desempolva paulatinamente de esta grandiosa mujer, pero tiene la importancia de ubicarla allende los mares, donde su corazón se presentaba igualmente generoso. ¡Evita, más amada cada día!

    PABLO ETCHEVEHERE19/12/2011 15:47:58

    CARTA PARA EVITA

    Señora Eva Perón
    El Pardo Madrid
    Mayo, cuarenta y siete
    buenos días tenga usté

    Soy Paca Jiménez
    madre de Juana Doña
    que el Tribunal militar
    mandó morir en la horca

    Señora se, que en su país
    con su bondad proverbial
    por los pobres usted aboga
    del otro lado del mar

    La Juana es buena mujer
    tiene un chaval pequeño
    le ruego que pida usté
    por su vida, a nuestro dueño

    En el Palacio del Pardo
    rodeada de Guardas de Cuerpo
    Eva pasaba los días
    con protocolar tedio

    Alguien le alcanzó la carta
    la leyó y dijo aquello:
    “la vida de una mujer,
    y madre, salvar queremos”

    Le comentó a Carmen Polo
    lo mencionó al Ministerio
    pero por simple respuesta
    logró tan solo el silencio

    Eva, la Eva, Evita
    que enfrentó machos porteños
    en sus años juveniles
    montó en cólera y por ello
    amenazó con dejar
    España sin pan y sin queso

    Franco retrocedió
    cambió la muerte por cárcel
    de muchos años adentro
    Eva salvó a Juana Doña
    Aquí termina este cuento.-

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos