• Celebramos el Día de la Bandera con su canto diario al izarla en Argentina

    Puede ser la escuela enorme, en el centro de una gran ciudad... puede estar en lejanos parajes patagónicos, chaqueños, del noroeste.. cuando comienza la jornada se iza la bandera de Argentina. Hoy lo recordamos como salutación a todos nuestros compatriotas en la tierra del Plata y en el mundo, conmemorando el Día de la Bandera, instituído en homenaje a su creador, el abogado y general Manuel Belgrano González.

    Surge esta nota de un comentario y enlace que nos enviara Niko Díaz  porteño ahora en Natal, Brasil, y desde allí nos sigue cada día y aporta su granito de arena brasileña a nuestro trabajo editorial. A partir de allí, seleccionamos esta versión de Aurora, de Héctor Panizza, una de las canciones patrias dedicadas a la enseña argentina. La escuchamos realizar en el espectacular Monumento Nacional a la Bandera levantado en las barrancas del Río Paraná, en el sitio donde la mandó enarbolar a sus tropas el General Belgrano el 27 de febrero de 1812.

    Este macro monumento, motivo de visitas contínuas, protagoniza en torno al 20 de junio de cada año  los actos principales de una celebración muy sentida por los argentinos, que también organizan actividades especiales allí donde estén, como ocurre en el  Casal Argentino de Salou 20 de Junio.

    Vamos hasta el Monumento a la Bandera, nos está esperando el tenor argentino Juanjo Cura... recordemos nuestros años de escolares y cantemos "Aurora" deseando un felíz día de fiesta en nuestra Argentina lejana...




    Aurora

    De Héctor Panizza


    Alta en el cielo un águila guerrera,
    audaz se eleva en vuelo triunfal,
    azul un ala del color del cielo,
    azul un ala del color del mar.

    Así en la alta aurora irradial,
    punta de flecha el áureo rostro imita
    y forma estela al purpurado cuello,
    el ala es paño, el águila es bandera.

    Es la bandera de la patria mía
    del sol nacida que me ha dado Dios;
    es la bandera de la patria mia,
    del sol nacida, que me ha dado Dios;
    es la bandera de la patria mía,
    del sol nacida que me ha dado Dios.


    Ésta es otra de las letras más cantadas como canción patriótica, dedicada a la Bandera Argentina, en las escuelas y actos oficiales. Es interesante recordar que su autor, Juan Chassaing, con veinte años, estaba enrolado en las tropas de Bartolomé Mitre enfrentadas a las de Justo José de Urquiza en la Batalla de Cepeda y posterior lucha en el río Paraná.

    Allí, en las costas a la altura de San Nicolás, emocionado al ver la batalla fraticida con naves de ambas fuerzas, entona estos versos. Era el 25 de octubre de 1859. Más de siglo y medio después sigue siendo cantado este poema de un muchacho porteño que lo había escrito siendo un escolar.


    A la Bandera

    Letra: Juan Chassaing
    Música: Juan Imbriosi


    Aquí está la bandera idolatrada,
    la enseña que Belgrano nos legó,
    cuando triste la Patria esclavizada
    con valor sus vínculos rompió.

    Aquí está la bandera esplendorosa
    que al mundo con sus triunfos admiró,
    cuando altiva en la lucha y victoriosa
    la cima de los Andes escaló.

    Aquí está la bandera que un día
    en la batalla tremoló triunfal
    y, llena de orgullo y bizarría,
    a San Lorenzo se dirigió inmortal.

    Aquí está, como el cielo refulgente,
    ostentando sublime majestad,
    después de haber cruzado el Continente,
    exclamando a su paso: ¡Libertad!
    ¡Libertad! ¡Libertad!

    La fotografía que ilustra esta nota es oficial, autorizada por la institución municipal del  Monumento a la Bandera Argentina.

    Eduardo Aldiser        

    Argentina al Mundo conmemorando el Día de la Bandera Argentina desde España

    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Cristina lidia requejo garcia20/06/2015 16:52:43

    CADA DIA NOS HACE VIBRAR!!!!!!!!!

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos