Con la crisis... ¿Se van los argentinos de España?

Los datos del INE, Instituto Nacional de Estadísticas de España, reflejan un descenso de población producto del saldo emigración - inmigración el territorio español. Los datos corresponden al primer trimestre de 2013 y continúa la tendencia de descenso en el número de habitantes que viene provocando la crisis económica, con el desempleo como principal impulsor de la curva, tras los años de oro con la llegada masiva de inmigrantes, muchos de ellos proveniente de Iberoamérica, argentinos incluidos.
En los primeros seis meses de 2013 el efecto sobre ciudadanos españoles ha sido de una reducción de 24.860 personas, después de que 39.690 se marcharan y 14.831 llegaran a España. Esta cifra se ha incrementado un 71 por ciento respecto del segundo semestre de 2012, según el INE, por "el efecto combinado de una leve disminución en la llegada de españoles y un aumento de salidas".
La emigración de españoles se incrementó así un 26,3 por ciento durante la primera mitad del año, cuando, además, dos de cada tres emigrantes habían nacido en España, aunque el INE concreta que el perfil varía mucho en función del país de destino, siendo los principales receptores Ecuador, Reino Unido y Francia.
Sobre Ecuador, el estudio revela que de los 4.908 españoles que emigraron allí, 1.648 habían nacido en España y, de ellos, 1.399 son menores de 15 años. Los adultos españoles de nacimiento eran 249, lo que según el INE apunta a un retorno de ecuatorianos nacionalizados con sus familias. "Son casos parecidos Colombia (770 de los 1.769 emigrantes son nacidos en España), Venezuela (782 de 1.692) y Argentina (660 de 1.371)", explica.
Con estos datos en lo referente a la Argentina, se nos indica que el semestre volvieron a nuestro país o se fueron a otro, desde España, 1.371 argentinos. De ellos, 660 tienen la nacionalidad pero nacieron en España, en hogares de emigrados argentinos. Prácticamente la mitad. Como se ha verificado con los ecuatorianos, son retornos de familias en la mayoría de los casos, y en cada una de ellas hay uno o varios hijos nacidos aquí.
Sí que el colectivo de argentinos es de los que menos se marchan. De las 202.193 inmigrantes que se fueron de España en seis meses (representa un 4% de disminución en el sector, permaneciendo en el país 4.870.487 inmigrantes) el mayor descenso lo registran los ecuatorianos con 28.701 inmigrantes retornados... que se llevaron con ellos a muchos niños españoles, hijos suyos nacidos aquí. Muy cerca Colombia con 28.328 personas que en sí mismos son los que registran mayor descenso porcentual ya que indica un regreso del 12.7% de los colombianos que residen en España. Rumanos, marroquíes, bolivianos y peruanos son los que siguen en importancia. Todos ellos son grupos muchos más numerosos que el de los argentinos, por debajo de los trescientos mil según cifras oficiales.
Pensar que en los años `80 del siglo pasado éramos uno de los grupos de inmigrantes más importantes, de Sudamérica el mayor con diferencia, seguido por los uruguayos. Ambos colectivos son ahora minoritarios con esos casi cinco millones de inmigrantes que aún quedan, cifra muy superior un quinquenio atrás cuando los bancos, compañías de seguros, inmobiliarias, marcas de automóviles, etc. peleaban para captar clientes entre los recién llegados.
Recordemos que Argentina aportó muchos inmigrantes a países europeos, EEUU, otros países del mundo y a los vecinos sudamericanos, cuando el "corralito" de nombre inocente pero efectos dramáticos golpeara con dureza a la sociedad. España fue uno de los destinos y crecieron o se crearon colectivos de inmigrantes argentinos en países europeos de donde habían ido al nuestro muchos de sus ciudadanos. Los descendientes que aprendieron los idiomas de sus abuelos o mantenían vínculos con los familiares en el país de origen de sus ancestros, allá se fueron. Así vemos como en Polonia, Rumanía, Ucrania, Bulgaria, Croacia... más, obviamente, Italia, Alemania, Francia, Suiza... muchos de ellos han traído costumbres y rasgos culturales como el tango, la pizzería o parrilla argentina, incluso peluquerías con nuestros cortes, etc.
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook