Desayune mejor para ser un líder - Argentina Mundo / España

Y esto vale para calificar a sociedades tanto como a personas individuales. Cuando nos hospedamos en hoteles internacionales de turismo o negocios, vemos por la mañana qué nos ofrecen en enormes mesas con gran variante de alimentos para empezar el día. Y son los sajones, los americanos del norte, los bálticos, etc. quienes se dan el gran banquete con platos que habitualmente nosotros, los argentinos, incluso nuestros ancestros que emigraron para allá de las mayoritarias comunidades de españoles e italianos, comemos al mediodía, en el almuerzo argentino, la comida en España, il pranzo en Italia. Sí que muchos españoles incorporan el huevo frito, tomando dos con el desayuno muchos de ellos, acompañados a veces por lochas de tocino o jamón serrano. Recuerdo a mi tío chacarero, Berto Valentinuzzi, que inicia la mañana allá, en un campo de Isla Verde, comiendo buenas tajadas de chorizo, bondiola, jamón, etc. de sus propias matanzas o carneadas. Pensábamos... cuánta grasa! y ahora...
Desayunar bien! Es cuando debemos acopiar energía
Sí, que ahora con los avances de las ciencias, se coincide que las grasas se deben comer o tomar al decir español, por la mañana, en el desayuno, que es cuando debemos cargar energía para ir consumiendo durante el día. Hay que pensar que los países del norte europeo y EEUU más Cánada, inician más temprano la jornada. Siempre escuchamos decir que apenas pican algo al mediodía... porque tienen jornadas de trabajo continuadas y a las 5 de la tarde, hora muy torera en España, ellos finalizan la labor, cenando en un par de horas como mucho. Ese acopio de comidas fuertes: guisos, pastas, carnes asadas, etc con las que se nutren antes de ir a trabajar, les permite estar con las alertas al máximo, tener toda la fuerza del mundo, disponer de reservas para ir gastando. Además no necesitan realizar ese fatal picoteo que se hace sentir mucho en España, donde la comida llega recién en torno o pasadas las 14 hs.
¿Y si les cuento cual es mi desayuno?
Que está pensado para llevar la actividad normal, de jornadas de ordenador y caminatas que llamo cortas, de mantenimiento, 6 a 10 km en circuitos en torno a casa, más esos otros de senderismo ya en serio, desde los 20 a algo más de 30 km de marcha continuada, con breves estaciones para beber, comer fruta o algún bocadillo. Fue evolucionando con los años, incorporando hace ya dos décadas atrás, el aceite de oliva virgen sobre pan natural o tostado, por ejemplo. Y seguí avanzando hasta llegar a este acopio de energía que, especialmente cuando mis senderos estaban en las Sierras de Guadarrama, entre Madrid y Segovia, podía ser reemplazado con un rebosante plato de espaguettis a la boloñesa, de esos que comemos los argentinos casi todos los domingos mientras recordamos a la famosa familia televisiva, Los Campanelli. Vamos por orden de preparación y consumo:
- Dos dientes de ajo. Debemos limpiarlos y cortarlos lo suficiente como para sorberlos con un poco de agua, sin que estén mucho tiempo en la boca. Al dejarlo unos minutos airéandose, se pierde todo o gran parte de sus efluvios posteriores. Consumidos así no tiene el efecto de alitosis tan temido, pero además podemos ayudarnos pasado un rato del desayuno, con chiclets de mentol, menta. etc. (podrán ver abajo el vídeo que hice para saber prepararlo) Se aconseja iniciar el desayuno con el ajo, pues las muchas bacterias que nos acompañan, siendo el Helicobacter pylori una de las más estudiadas y conocidas, sienten también del ayuno y están esperando alimentación al iniciarse la jornada. El ajo tiene centenares de acciones positivas y una es la purificación, limpieza... tal como el limón, dos grandes compañeros de viaje. (Sobre sus contraindicaciones, se explican en la nota que acompaña al vídeo) Fue alimento importante de quienes construyeron las pirámides en Egipto. Alemanes, italianos... y otros muchos pueblos del mundo, inician cada jornada con uno o dos dientes de ajo, además del que puedan consumir en las comidas, en estos casos con sus pro y contra por variar su morfología al freirse.
- Frutos secos: 3 nueces, 4 avellanas, 7/8 almendras (De estas últimas, se encuentran poco las que vienen con su piel, las ideales. Es más habitual encontrarlas peladas)
- Cereales: me hago una especie de coctail poniendo en un tazón de té solo, sin azúcar, cereales tales como el integral de trigo y arroz; estos mismos pero tipo salvado con frutas desecadas y pasas; copos de maíz (Corn flaques); integrales con frutos del bosque (Fresas / frutillas, cerezas, moras), tres cucharadas de avena y otras tres de muesli, una mezcla en la que también está la avena más frutos secos, rodajas de plátanos, etc.
- Aceite de Oliva: Una rebanada de pan o (lo habitual mío) pan a la brasa, que es una galleta industrial, en la que se vierte aceite de oliva virgen extra, que es el jugo natural de las olivas o aceitunas. Se produce por prensado, sin procesos químicos, filtrados ni agregados de ningún tipo. Hay quienes directamente toman una cucharada de aceite de oliva, que es la cantidad que más o menos debemos verter en el pan. En los bares españoles se lo puede pedir, hay alcuzas para ello. Incluso se ha difundido mucho por Madrid, donde he vivido casi tres décadas, el pan con tomate natural o triturado, aceite de oliva y, a veces, una loncha de jamón serrano arriba, al estilo catalán... que, lo cierto, llevaron como costumbres suyas los trabajadores andaluces, manchegos y murcianos. En Cataluña se lo conoce como pan tumaca, pa amb tomàquet, pa amb tomata, pa amb tomaca, pa amb oli, según sus distintos dialectos, donde amb equivale a con.
- Fiambres: Algunas mañanas agrego una pieza del pan a la brasa con dos o tres lonchas de jamón serrano, jamón york / cocido o su variante hecha con jamón de pavo. Si lo hago es porque sé que haré un gasto mayor de energía... que no es sólo caminar: el 25% de nuestra energía la consume el cerebro. Y vuelvo al título: para pensar mejor, desayunar mejor
- Fruta: Dos horas después, una naranja. Es mucho más eficaz por los beneficios que aporta, Vitamina C entre otros, comer esta fruta que beber un zumo, donde se pieden muchísimos de sus beneficios. No es recomendable comer una pieza de fruta en el desayuno mismo... y menos como postre en las comidas! Aunque nos ametrallan con mensajes para llevarnos a consumir mucha fruta, no deberíamos pasar de una a dos piezas diarias, siempre separadas de las comidas, sea el desayuno, mediodía o cena.
¿Y aquella copa leche de la escuela primaria?
En Argentina se había instituido en los años `50 el servir a los alumnos una copa de leche, acompañada muchas veces de un bollo. Con los años he valorado en su justa medida esta acción del gobierno de Perón, de la misma manera que supe apreciar, estando en España, la importancia del envío de trigo y comida a la Madre Patria
Sin embargo y tras consumir leche durante muchos años, notaba que el desayuno me caía pesado. Y ahora soy uno más de los consumidores que se ha apartado de la leche y, en gran medida, de los productos lácteos. El ser humano es el único mamífero que hace estas dos cosas: consumir leche más allá de la lactancia materna y ¡tomar leche de otras especies animales! Desde ya, y como mi etapa en el Marketing Promocional me ha servido para utilizar los líneales o góndolas de los supermercados para analizar tendencias, veo que cada vez la zona de brik o botellas plásticas con leche se va restringiendo, que las mismas marcas incorporaron líneas de zumos o de "leches" de avena, soja, almendras, etc, a las que en España sólo se les puede llamar, ej., soja líquida, porque el sector lácteo así lo requirió a los gobernantes. (Por suerte también se nota la regresión de las gaseosas, especialmente las colas, siendo todas perniciosas. Lo grave es que han surgida otras con más cafeína y otras chucherías, para ponernos a cien!!! Malo, malo)
Desayune bien... hágalo con tiempo aunque eso conlleve levantarse antes por las mañanas. Aquí le explico cómo preparar el ajo para comer de él lo que resulta beneficioso
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango