Ecos de la celebración oficial del 25 de mayo 2011 en la Embajada Argentina en España

El 25 de Mayo 2011 se celebró en la recoleta casona situada en la calle Fernando el Santo 11 Bis, residencia del Embajador Argentino en España, Don Carlos Bettini, una recepción con motivo del 201 aniversario del derrocamiento del Virrey Cisneros y nombramiento de la Primera Junta de Gobierno Argentino.
La conmemoración del 25 de Mayo de 1810, como primer manifiesto del nacimiento de Argentina como Nación, es una fecha emblemática para nuestro país, y como tal es celebrada todos los años, congregando la Embajada Argentina a una nutrida representación de la nuestra Colonia en España, amigos y personalidades españoles y una amplia representación del cuerpo diplomático de otras naciones.
La celebración tuvo un marcado acento Argentino, y la desbordante cantidad de asistentes pudieron degustar parte de las exquisiteces criollas, como siempre no pudieron faltar las empanadas y los consabidos sándwich de chorizo criollo (choripan) que un experto grupo de asadores preparaban en una parrilla en el fondo del jardín.
Y como nó!, todo esto regado con excelentes vinos y champagne. Los jardines de la espléndida Residencia, por un momento parecieron una especie de Quincho Argentino, donde un gran grupo de amigos se había congregado para celebrar y compartir en armonía un nuevo aniversario de la patria, en una magnífica noche de primavera Española.
Pero hagamos una breve reseña de los hechos sucedidos aquel 25 de Mayo de 1810.
Varios sucesos, nacionales é internacionales venían por aquel entonces preparando el terreno para la Revolución de Mayo de 1810. La Revolución Francesa y las nuevas ideas de igualdad, fraternidad y libertad ya había calado hondo en el cono sur, Fray Bartolomé de las Casas venía promulgando ya la idea de igualdad entre los criollos y los españoles.
La invasión Napoleónica de España y la caida del Rey Fernando VII. Las colonias se encontraban muy mal administradas y las recientes invasiones Inglesas repelidas por el mismo pueblo de Buenos Aires, dieron a estos conciencia de su propio poder en detrimento del del ejército español. Inglaterra propiciaba de manera soslayada los movimientos independentistas locales apoyando las iniciativas emancipadoras de los criollos, de la metrópoli. Definitivamente sin la cabeza visible del Rey las colonias se sintieron desvinculadas de España.
18 de Mayo de 1810 – El Virrey Cisneros anuncia la caida de Andalucía a manos de los franceses. Cornelio Saavedra líder del movimiento revolucionario empieza sus acciones, sentía que había llegado el momento.
19 de Mayo de 1910 – El Virrey Cisneros es convocado a un Cabildo abierto, para que el pueblo decida su destino.
20 de Mayo de 1810 – El Virrey monta en cólera pero termina aceptando la celebración de un Cabildo abierto.
21 de Mayo de 1810 – El Virrey extiende una autorización escrita, accediendo a convocar a la voluntad popular, pero reclamando que solo asista la parte más representativa y sana de la población.
22 de Mayo de 1810 – Se reunió el Cabildo abierto con aproximadamente 250 asistentes. Se expusieron las ideas patrióticas reclamando la soberanía para el pueblo de Buenos Aires y así tener un Gobierno Propio.
23 de Mayo de 1810 – Se realizan las votaciones del Cabildo. 155 votos a favor de destituir el Virrey – 89 votos para que continúe solo ó asistido por asesores locales y 27 personas se abstuvieron.
24 de Mayo de 1810 – El Cabildo Abierto dispone que se forme una Junta de Gobierno presidida por el mismo Cisneros y otros dos españoles y dos Criollos, y así se redactó el Reglamento. Al trascender la noticia, el pueblo congregado frente al Cabildo se siente traicionado, se empiezan en la plaza a repartir escarapelas con los colores nacionales y varios patriotas revolucionarios les hacen ver el tremendo error cometido. Esa noche los dos Criollos presentan su renuncia. Se vuelve a citar reunión para el día siguiente. Esa noche los patriotas deliberan sobre la lista a presentar, de los nuevos miembros que formarán de la nueva junta.
25 de Mayo de 1810 – El Virrey presenta su renuncia ante los Cabildantes ya que no tenía ningún apoyo. Se presenta la nueva junta revolucionaria, integrada solo por Criollos, avalada por los presentes y respaldada por el pueblo que estaba congregado en la Plaza quedando así conformada la Primer Junta de Gobierno
Presidente - Comandante Cornelio Saavedra
Secretarios – Juan José Paso y Mariano Moreno
Vocales – Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan José Castelli. Miguel Azcuénaga y Domingo Matheu.
El 9 de Julio de 1816 en la ciudad de San miguel de Tucumán, se declararía la independencia definitiva de España de las provincias del Noroeste y Centro-este del País y la de Buenos Aires.
El nombre de Argentina para designar a la Nación como tal, recién se empezó a utilizar, en 1826, es decir 10 años después.
Argentina al Mundo en la celebración del Día de la Patria en España