En Argentina está quien dice… ¿Yo? Chernicof

Y es que es él, Rudy Chernicof, sí, el que nos hizo reír allá e incluso aquí también… ¿Se acuerda de “El Señor del Baño”… pues bien… ha presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina el sábado 28 de abril 2012 a las 20 hs. en la Sala Roberto Arlt del Pabellón Amarillo. Y se llama así…”¿Yo? Chernicof”, como diciendo “que me revisen”.
En la presentación estuvo arropado por Daniel Rabinovich, Carlos Ulanovsky, Alejandro Apo, la cantante de tango Adriana Varela y Jairo, el cantante cordobés de Cruz del Eje que ha dicho del libro: "Leyendo este sorprendente libro, me doy cuenta de que se trata de uno de esos tipos que no se andan con rodeos para dejar al desnudo el entorno de sus recuerdos."
Le preguntaron a Daniel Rabinovich y comentó que "Su libro es una colección de emociones y afectos. De barrio y escuela. De padres e hijos. De recuerdos afectuosos de las personas que quiere, de colegas y trabajo."
Rudy Chernicof en este libro de memorias editado por “Capital Intelectual” de Buenos Aires, recorre su niñez en el barrio porteño de Versalles, la relación con sus padres, Hebraica, la escuela, la militancia, sus amores, su primera experiencia teatral como un soldado japonés duro de matar y luego sus grandes éxitos…también recuerda los que no lo fueron tanto. Repasa episodios desopilantes y momentos amargos, trabajos en los que disfrutó el reconocimiento del público y períodos de menor actividad. Y, despojado de toda máscara, no le esquiva a las confesiones difíciles.
Rudy Chernicof es actor, humorista, autor teatral, cantante y director de escena. En su extensa carrera ha actuado en teatro, cine y televisión. Se formó con Augusto Fernández, Carlos Gandolfo, Hedy Crilla y Juan Carlos Gené. Fue profesor de interpretación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático entre 1973 y 1976. A partir de 1964, trabajó en obras como “El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo” y “La fiaca”. Luego, ya decidido a ser un humorista las veinticuatro horas, en 1976 estrenó su espectáculo “¿Yo? Argentino”, que medio recuerda en el título de este libro y en 1985 el mencionado “El señor del baño”, que presentaría durante años con gran éxito en escenarios de la Argentina, España (muchos lo hemos visto en Madrid el Nuevo Teatro Alcalá de Alejandro Romay), Italia, Francia y Brasil.
En París también interpretó el personaje Trigorin en una puesta de la pieza “Tío Vania”, de Anton Chéjov. En 1991 creó la obra teatral “Inodoro Pereyra, el renegáu”, a partir del mítico personaje del rosarino Roberto Fontanarrosa, y en 2008 “¡Qué lo parió!”, un unipersonal también sobre textos del recordado “Negro” Fontanarrosa.
El colega Martín Silles de la agencia de noticias AUno lo ha entrevistado en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires para que le cuente sobre “El señor del baño”. Entresacamos este diálogo:
--¿Cómo se le ocurrió la obra?
--Yo había ido a una fiesta a un lugar de gente con mucha plata. Y de pronto, fui al baño y el señor del baño tenía, en una mesita, lo mismo que teníamos nosotros en nuestras mesas: canapés, vino blanco... y eso me llamó mucho la atención. Pero no sólo lo que comía y tomaba, sino también el personaje en sí mismo.
--¿Y qué pensó en ese momento?
-- El tipo vive acá adentro, come, duerme, vive... pensé. Después, empecé a charlar un poco con él y me di cuenta de que este tipo tenía anécdotas impresionantes. Y a partir de ahí se me ocurrió la obra.
--¿Después que hizo?
-- Llamé a un amigo del teatro que es de Lomas de Zamora, Daniel Dátola e hicimos la primera versión, que después ha tenido muchos cambios.
--¿Usted o su obra tiene algún vínculo con la zona sur del Gran Buenos Aires?
--No, yo no tengo vínculos con la zona sur porque nací en la Capital Federal, pero la obra sí lo tiene porque se estrenó con una persona de esta zona e hicimos muchas funciones en Quilmes, Avellaneda y Berazategui.
Y nosotros, desde España, le mandamos un abrazo a Rudy Chernicof y que sepa que cada tanto sería muy bueno que venga a hacernos reírnos y reflexionar con sus monólogos...
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los artistas argentinos que difunden nuestra cultura por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango