Enrique Gabriel en Argentina Mundo - Director porteño de cine en Madrid

Vive desde muy joven, adolescente, en España, por decisión de su padre de dejar atrás aquella Argentina violenta de 1974. Ha nacido en Buenos Aires, año 1957, y tiene a la inmigración o emigración, según desde donde se la vea, como un elemento destacado de su filmografía. Recuerdo haber ido al estreno del documental La Pérdida en 2009, que lleva también la firma del periodista español Javier Angulo. Este documental ha sido premiado en diversos festivales del mundo.
Nos interesamos del por qué su cine gira en torno a la inmigración y reflexiona Enrique Gabriel
“Siempre me sentí algo extranjero en todas partes, aún en Argentina, ahora lejana desde hace mucho. Es como que estoy a punto de tener que marcharme hacia otro lugar, iniciar una nueva vida en otra latitud. Es un sentimiento atávico, que habita en mí desde niño. El hecho de ser yo mismo una confluencia de raíces distintas (españolas, criollas, rusas, francesas, judías, germanas, bálticas, eslavas, etc) me dificulta la tarea de sentirme ciento por ciento de ningún lugar específico, y me hace afortunadamente inmune a cualquier tipo de nacionalismo. Hasta donde sé, soy quinta generación de emigrantes, lo cual engendra todo un potpourri de nostalgias variopintas e inextricables. Lógicamente, ello incide en mi ensueño, mi pensamiento, mi sentir y por tanto en mi obra. Otras Notas
Su propia vida inmigrante en España la cuenta así…
Mi emigración a España data de 1974, con toda mi familia. Mis padres ya no soportaban la creciente violencia y el empacho ideológico que se iba apoderando de la Argentina. Mi padre cargaba con un pasado político comprometido, había sido militante socialista y ello le había valido persecución y cárcel durante el gobierno de Perón en los 50. No estaba por la labor de repetir. Yo era un adolescente hiperexcitado y fácilmente seducible por las ideologías en boga. Todo ello, unido al desencanto, la incredulidad y el miedo que generaba la Argentina, provocó en mis padres una búsqueda de horizontes más estables, una búsqueda que, ante la espiral de demencia, pronto se tornó imperiosa necesidad, gracias a la cual hoy cuento el cuento.
El documental "La Pérdida", en este sentido, es una reflexión sobre una parte del pasado reciente de la Argentina, una parte muy dolorosa que me ha afectado profundamente y seguirá afectándome hasta que me muera. Las personalidades allí entrevistadas son mentes brillantes cuyo principal punto en común es que son argentinos y exiliados. Ellos resuelven conflictos internacionales, combaten la injusticia, curan el cáncer y el infarto, resuelven ecuaciones cuánticas.... yo sólo hago cine. No me considero cualificado como para haber integrado aquel "elenco".
El cine es una ocupación "full time", la de soñar. Tengo en preparación dos películas, una en España y otra en Argentina, pero ahora toca buscar la financiación, levantarlas, producirlas.... un rollo. Paralelamente, suelo acompañar bastante a mis películas por festivales. Tras las La Pérdida hice en 2011 Vidas Pequeñas y así…”
Su primer trabajo fue en 1991 cuando escribe y dirige su ópera prima, Krapatchouk, que discurre por escenarios de París, Bruselas y Madrid. En 1996 viene su segundo filme de autor, En la puta calle, con el desempleo en España como leit motiv girando en torno a dos personajes, un español y un inmigrante iberoamericano. De1998 es Las huellas borradas, drama rural en torno a los últimos días de un pueblo de Castilla a punto de desaparecer bajo las aguas de un embalse. Ya en 2006 escribe, dirige y produce Suspiros del Corazón, filmada en Argentina y España, en tono de comedia romántico-absurda pero con el capitalismo salvaje de fondo, mezclado con el horóscopo y el amor.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango