• Entrevistamos a Juanjo Vargas para saber más del Cruce por la Educación Argentina

    Titular de Creativos Unidos  en Córdoba, Argentina, se haya abocado junto a un grupo de amigos, en realizar el cruce desde Córdoba a San Juan en bicicleta, reivindicando el valor de la educación en la sociedad argentina. Este reportaje se ha realizado en Agosto 2011 y se refiere al viaje en bicicleta Córdoba-San Juan, para promover una educación argentina de más calidad.  Veamos de qué se trata…

    Juanjo, aunque tenemos una nota referida al Cruce por la Educación Argentina  nos apetecería conocer cómo nace esta acción…

    Somos un grupo de amigos y en algún momento de nuestras reuniones semanales analizamos, como cambiar algunas cosas de nuestro País. La realidad es que hace 23 años colaboramos con muchas acciones relacionadas con el rugby, pero nada mas. El Cruce nace como una respuesta a estadísticas que hablan de un éxodo de mas del 30% de estudiantes del colegio secundario. Grave a mediano y largo plazo.

    ¿Nos puedes dar a conocer el programa del Cruce: salida, etapas, actos intermedios, actos finales en San Juan?

    Las etapas son 6. Iniciamos el camino desde Cordoba hasta Copina. Al segundo dia enfrentaremos las altas cumbres y llegaremos al techo del interior de Argentina a unos 2500 msnm. El tercer dia descendemos hasta la primera escuela que fundo Sarmiento a los 15 años, en San Francisco del Monte de Oro. Dos etapas más en un desierto sin más paradas que nuestro apoyo y carpas para finalizar en los últimos 60 kilómetros más emotivos, desde la Difunta Correa hasta san juan, donde con 500 ciclistas llegaremos a entregar las cartas el 11 de septiembre 2011 a las 17hs. En la Casa de Sarmiento.

    Las cifras de deserción escolar y calidad de la educación en el país, ¿Consideran que incluso están por debajo de las medias de Sudamérica o en la misma tónica?

    Argentina siempreParte del equipo Cruce por la Educación Argentina en la presentación del libro "Mujer y maestra" de Viviana Rivero, en Córdoba, Argentina fue ejemplo educativo en latinoamerica. Hace varios años que esa tendencia no es mas que un recuerdo. El problema de falta de interés por la educación se presenta en Argentina y también en latinoamerica.

    El tan vapuleado Sarmiento, que bien dice Borges… sigue bregando desde su estatua, realizó muchísimo por la educación, eso lo sabemos todos… pero incluso ha llegado a traer educadores del extranjero…

     

    Domingo Faustino Sarmiento es como todos los hombres, una persona con aciertos y desaciertos. En el tema Educación es una emblema en América toda. Enfrentó en su presidencia un nivel de analfabetismo del 82% y en pocos años más adelante concluye su plan de gobierno con 0% de analfabetismo. Por ello se lo reconoce en toda Sudamérica e incluso se le realiza un monumento en Boston por esa causa.

    El plan educativo de Sarmiento contemplaba, educación primaria, secundaria (trajo 61 maestras norteamericanas) distribuyendo educadoras en las escuelas normales de Argentina. Luego trae profesores de Agronomía, y a científicos de primera linea mundial para la instalación del primer observatorio astronómico de Hispanoamérica en 1871. Construye 1000 escuelas y se pone en marcha un programa de educación gratuita que en los años posteriores concibe incluso premios nobeles y grande profesionales de distintas disciplinas...

    Córdoba además le debe algunas instituciones a Sarmiento…

    El Observatorio Astronómico, la escuela de ciencias, carreras de agronomia, escuelas normales primaria y secundaria. etc...

    Prácticas previas del equipo que realizará el "Cruce por la Educación Argentina" en las sierras de CórdobaEstamos lejos y no podemos percibir las repercusiones de las actividades de este tipo en Argentina… ¿Cómo lo ha recibido y está respaldando al proyecto la sociedad cordobesa, por ejemplo?

    Es increíble lo que sucede. Nos damos cuenta que todos necesitan, quieren, saben que algo hay que hacer. Al escuchar sobre el cruce, hasta ahora no hemos encontrado rechazo alguno. Todos solidariamente quieren sumar su ayuda. Desde luego no es una ayuda económica a escuelas o de útiles y libros. Este proyecto intenta poner en los medios masivos el tema durante nuestro viaje. Haciendo que los que saben de educación tengan un espacio para el debate.

    Tienen un apoyo clave para hacerlo conocer en toda Argentina, como es Cadena 3 Radio  y esos sanjuaninos de ley, Mario Pereyra y Rony Vargas…

    Seguro, es un pilar importantísimo. Lo que nos esta sucediendo es que varios medios quieren sumarse. Por ejemplo en nuestro bus de apoyo, viaja un periodista del diario argentino Clarín. Algo que documentará para el diario más leído de Argentina la cobertura del Cruce. Además de otras radios y periódicos de San Juan quien nos dieron su incondicional apoyo.

    Una pregunta ya más personal para el final ¿Están poniéndose en forma para dar pedaleadas durante tantos días y kilómetros?

    Si estamos entrenando de los cinco. Cuatro pedalemos hace unos años y uno es maratonista. A pesar de ello estamos entrenando específicamente resistencia con pedaleo diario en gimnasios durante la semana. Y salidas de 100 kilómetros, sábados y domingos.

    Juanjo, desde España los iremos acompañando espiritualmente y, como decía el uruguayo Wimpi… “que todo sea para bien”

    Dios lo quiera así. De nuestra parte estamos poniendo el tiempo y el esfuerzo que ni cuando eramos jóvenes deportistas hacíamos. Ya estamos emocionados, gracias por viajar con nosotros en nuestras alforjas. Si desean enviar cartas y que las llevemos por favor ingresar a Cruce por la Educación Argentina. Muchas gracias Eduardo por este apoyo...

    Eduardo Aldiser        

    Argentina al Mundo se adhiere al Cruce por la Educación Argentina

    Otras Notas 
    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos