Festival de Argentina en Vigo – 2017 - Vísperas del 9 de Julio

Así es, vamos a revivir el Festival Argentino en Vigo en el Auditorio de Teis del Sábado 8 de Julio 2017, en vísperas de la celebración del Día de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las que derivaría la República Argentina. que organiza la Asociación Cultural Casa Argentina en Vigo que preside Hugo Aloé. Han realizado una gran labor de organización y difusión de este evento excepcional. La programación estuvo a cargo de Karina More, profesora y bailarina de tango, residente en Vigo y la cantante Jorgelina Piana que vive en Caldas de Reis. Han realizado una labor encomiable, con ensayos previos y el remate de todo el elenco cantando Canción con todos de Armando Tejada Gómez y César Isella. Voy a presentarles a nuestros artistas por orden de actuación… y algún invitado especial!
Miriam Sandoval – Vive en Vigo desde hace más de dos décadas. Miriam Sandoval Guiraldes, su nombre completo, es cantante, compositora y arreglista nacida en Mendoza. En 1994 realizó su primer trabajo musicalizando poemas en Buenos Aires. Ahora lo hace con poetas gallegos que vivieron en la inmigración, temas con los que editará su nuevo disco en 2018. Su concierto Gracias a la vida en homenaje a Mercedes Sosa se estrenó en 2010 en el Instituto Cervantes de España en Palermo, Italia. Lo sigue presentando acompañada por José Pabero y Juan Santomé. En 2014 editó su disco Renacer del que cantó el tema que da titulo a esta producción
Libertango Trío – Cristian Villar – Esta agrupación la forman dos uruguayos, el guitarrista Guillermo Gagliardi y el cantor Cristian Villar, más el argentino Juanma Ons y de la vecina localidad pontevedresa de Moaña, Juan Santomé, cada uno de ellos virtuosos músicos y cantor que unen las tres tierras representadas en el festival, nuestra Argentina, la hermanísima Uruguay y esta Madre Patria, con su importante aporte de gentes de Galicia
Enrique Migliarini - El muchacho de Barracas, un reconocido odontólogo ortodoncista en Vigo, canta el tango desde siempre. A Enrique Migliarini en el Festival de Argentina se le tributó un cálido recibimiento cuando presentó en el escenario del Auditorio Teis su galardón Premio Zorzal 2017 que le entregaron el 26 de Junio en Buenos Aires. Es la primera vez que consigue esta distinción un cantante de tango que reside en Europa
Karina More y Xorxe Rodrígues – La argentina y el gallego que bailan el tango de maravillas en Vigo. Recomiendo leer la entrevista que realizamos años atrás a Karina More, que salió publicada y difundimos por radio en Madrid. Como profesora, Karina desarrolla cada semana su labor en la ciudad olívica. Xorge parece haber nacido en Boedo o Villa Crespo, siente el tango con auténtica emoción
Pasional Tango - De este elenco que recorre Galicia toda, España y Portugal, tuvimos en el escenario del Teis vigués a su director, el cantor porteño Héctor Rial. Al piano el maestro también de Buenos Aires, Jorge Foscaldo, ahora por Catoira pero vigués por muchos años. Este músico porteño y el psicólogo rosarino Gabriel Pietrafesa crearon el tango Vieja Aldea dedicado a la ciudad de Vigo, de muy buena factura. Lucieron su arte, como siempre, Cruz Toande, elegantísima, y Jorge Bermúdez, grandes bailarines de tango… y lo que les echen!
Sheila Patricia – Desde la cercana Vilaboa llegó esta joven artista de larga trayectoria, ya que comenzó su carrera siendo adolescente. La suma de vertientes musicales que aúna llegan en ella a crear un estilo personal y difícil de encuadrar. Sheila Patricia en este 2017 ha editado su primer disco en solitario, El camino de los sueños con la muy buena compañía musical del gran pianista pontevedrés Gabriel Peso. La acompañó en el escenario Mery
Miguel Reboreda y Hugo Diorno – Contamos la historia de este dúo de guitarra y canto ayer. Ambos son de Adrogué, esa mítica población bonaerense que tan bien evocara Jorge Luis Borges. Sin embargo se conocieron ya emigrados a Galicia años atrás. Hugo Diorno vive en O Grove, Ría de Arousa y Miguel Ángel Reboreda en la ciudad de Pontevedra. Suelen realizar repertorio de rock nacional, de autores argentinos. Ayer hicieron dos temas del folklore sudamericano. Con Todo cambia de Julio Numhauser, sumaron a Chile a esta fiesta rioplatense
Alicia Carballeira y Miguel Bordera – Llegaron desde A Coruña la lucense Alicia Carballeira y el alcoyano Miguel Bordera, trayendo con ellos la representación de la prestigiosa Tangente, Escuela de Tango Argentino que funciona en Coruña. Allí se había vivido una semana antes del Segundo Festival Tangente y tiene notoriedad desde hace muchos años los encuentros y milongas en la Terraza de Sada
Manolito Pereyra con Néstor Omar Martin en percusión - Manolito Pereyra hace del canto y la música, medios para que su público sea feliz, que de él mismo emana felicidad al cantar – A Néstor Omar Martín, que vive en O Grove, lo tuvimos varias veces en el escenario acompañando con su bombo diversas actuaciones
José Tizado – Como dije en el escenario, había increíbles historias para contar. Como la de José Tizado, que desgranó sus poemas con gran arte. Nacido en Barro, Pontevedra, emigró como buen gallego a Buenos Aires, donde la familia Tizado lleva más de un siglo, siendo algunos de sus miembros personajes destacados de Argentina. Allí cuarenta años y ahora con otros veintiséis en Calda de Reis, le dan motivo para tener mucho por contar, y hacerlo muy bien
Julio Tere – Aunque sus raíces son bonaerenses, de Roque Pérez, donde inició su carrera con Los de Haraza y pasando luego a un importante conjunto folklórico pampeano, Los Hermanos Colman, cuando estos se disolvieron comenzó su carrera de solista, ganando dos preselecciones para el Festival de Cosquín, donde tuvo grandes noches. Actuó Julio Tere luego en grandes festivales de Santiago del Estero y allí se quedó prendando con la chacarera y otras formas musicales santiagueñas. Hizo dos chacareras que hicieron al público acompañar con las palmas y aplaudir con entusiasmo. A nuestro paisano, que vive en Ribadavia, lo acompañó también Néstor Omar Martin
Daniel Castelli – Comenté que cuando nuestro anterior cónsul en Vigo, Roberto Gudiño ya se volvía a Buenos Aires, pasé a saludarlo. Tenía un Cd en su escritorio de Daniel Castelli y a partir de ese disco, trabamos contacto. Lo presenté en escenarios en 2015 y 2016. Atrajo a Daniel Castelli esta Galicia pontevedresa el hecho que su rama materna fueran de Arbo. Ahora vive en la Península del Morrazo desde donde sigue llevando su tango por Galicia y Portugal. Siendo abogado, profesor, empresario, ahora bien podemos decir que está “doctorado en tango”
Ángeles Ruibal – Esta cantante gallega de San Andrés de Xeve y que vivió unos años en Vigo, Angeles Ruibal, ha cumplido con el mandato de los gallegos, siendo emigrante en Buenos Aires, donde realizó con Los Juglares una parte importante de su carrera. Por eso en el Congreso de la Nación le entregaran una medalla por su trayectoria en 2012, cuando presentaba su disco Así siento a Yupanqui. En el Festival Argentino cantó el mismo tema de Atahualpa que aquel día realizara en Argentina, El árbol que tu olvidaste. Cerró con Amores de mariñeiro de su nuevo disco Angeles Ruibal canta a la Kruckenberg, Acóchate en min
Armando Aguirre – Otra historia de tango y mundo que se inicia en el barrio de Villa Crespo, cuna de tantas figuras de esta música rioplatense. Ya era un reconocido cantor porteño, con actuaciones en importantes orquestas, cuando Armando Aguirre decidió ir por un tiempo a Nueva York… un tiempo de 27 años y grandes actuaciones. Ahora vive en Poio y hace lo suyo, seguir cantando muy bien el tango
Walter César - Siendo que tuve que presentar a un cantautor, comencé diciendo que Walter César López en su Montevideo natal, adolescente aún, ya escribía poemas, versos, historias y canciones. En marzo 2017 presentó en Vigo su primer libro, La vida en cuatro versos. Además sus manos de guitarrero las utiliza también como artesano y su creatividad para inventos como el de un sistema de fijación de arena al horno. Único en su género hace más de veinte años, su taller esta en Vigo lleva ganados muchos premios por la originalidad y el buen gusto de los diseños de sus piezas. Lo demás lo saben muy bien los gallegos, es un prolífico cantautor con una carrera de 36 años y seis discos en su haber
Sergio Ariel – Omnipresente en el escenario como acompañante en guitarra de muchos artistas y en la puesta en escena y sonido, Sergio Ariel, que vive en Calda de Reis, lo vemos y escuchamos como solista en su carrera de cantautor, más las presentaciones con los grupos Pequeña Gran Compañía y Rocka Rolla… y en el espectáculo Utopías junto a Jorgelina Piana. Este 8 de julio aportó además un vídeo con la firma de su productora Rariels.
Jorgelina Piana – La citamos más arriba y estuvo también como cantante que es en el escenario, además de su labor como coproductora del espectáculo. Jorgelina Piana tiene el don de realizar con igual maestría los tangos de su Buenos Aires natal, como temas del folklore argentino y americano, canciones en gallego, fados… y lo que se proponga. Realizamos con ella el Especial Jorgelina Piana en Radio Nueva Argentina de Buenos Aires, donde nos contó su vida, sus realizaciones
Presencia institucional - La tarde noche inolvidable vivida en el Auditorio de Teis contó con la presencia de nuestra Cónsul en Vigo, Silvina Montenegro. Nos acompañó la Concejala del Área de Igualdad, Juventud y Normalización Linguística de Vigo, Uxía Blanco y se acercó a saludarnos el Alcalde de Vigo, Abel Caballero, que manifestó su aprecio por las comunidades iberoamericanas que vivimos o participamos del acontecer diario en esta hermosísima ciudad portuense del Atlántico, que allí las representábamos argentinos y uruguayos. He destacado al anunciar su presencia, que el primer edil vigués es un consumado gardeliano, esto en la ciudad donde el Zorzal Criollo retornó a Europa por primera vez, pernoctando Carlos Gardel en el Hotel Universal, frente al muelle portuense donde desembarcó en 1923, como lo recordamos vez pasada en una visita al mismo con Enrique Migliarini
Nuestro público – Cuando a las 19 hs iniciábamos el espectáculo, el Auditorio de Teis se encontraba a rebosar de público. Y así continuó hasta el final, haciendo presente su entusiasmo con cada actuación. El premio del aplauso fue constante. Entre los presentes me voy a permitir destacar a un vigués que quiere a la Argentina, al tango, a nuestras gentes, muchísimo. Es Antonio Abreu de quien tenemos publicadas varias notas de las que pondremos los enlaces, para que gocen de sus relatos. Este amigo de Goyeneche viajó por primera vez con 17 años como polizón, sin conocimiento de sus padres. Mantiene su espíritu aventurero, que le permitió recorrer el mundo y filmar documentales muy apreciados en la televisión de muchos países.
Como ocurrió el sábado 8 de Julio 2017 en Vigo, la imagen de Hugo Aloé cuando cerró este gran festival de Argentina, da pie para agradecer a todos los concurrentes y a los integrantes de la Casa de Argentina en Vigo que pusieron de celeste y blanco el teatro, nos asistieron con mucha dedicación, recibiendo a todos los participantes con muestras de cariño. Extendemos el agradecimiento al personal de AEVIGO, Iluminación y Sonido, que realizaron una excelente labor profesional. A Patricia Carlasara que atendió el stand de venta de discos y libros de los artistas presentes. Laura Díaz que realizó el reportaje fotográfico. Marcela Giagante, editora del vídeo promocional con los saludos de quienes participamos. Todas ellas paisanas nuestras, argentinas. Siempre uno se olvida de alguien, mil disculpas con quien o quienes sean…
Eduardo Aldiser - Al final, el comienzo. Comencé el acto recitando este soneto de quien fuera diplomático argentino, el poeta bonaerense Leopoldo Díaz, Patria. Con él terminamos la reseña de este evento que se recordará seguramente durante mucho tiempo en el sur de la provincia de Pontevedra. Una tarde noche para atersorar en el cofre de los gratos recuerdos
PATRIA
Patria es la tierra donde se ha sufrido,
Patria es la tierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha nacido.
Patria es la selva, es el oscuro nido,
La cruz del cementerio abandonado,
La voz de los clarines que ha rasgado
Con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca del marino
Que en el enorme piélago sonoro
Deja una blanca estela en su camino.
Y patria es el airón de la bandera,
Que ciñe con relámpagos de oro
El sol, como una virgen cabellera.
Lo prometido de Antonio Abreu
Antonio Abreu y aquella emigración gallega a la Argentina
Argentina Carnes – Relato de Antonio Abreu Franco en Vigo
El Polaco Goyeneche del tango argentino y el gallego Antonio Abre
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango