Atahualpa Yupanqui en Argentina Folklore - Asuntos del Alma

Atesoro un ejemplar del libro de Sebastián Domínguez escrito para destacar la figura de Atahualpa Yupanqui, visto desde la intimidad propia de quien lo ha tratado día tras día, durante muchos años, en Buenos Aires, Argentina. Una lectura recomendada para ver ese otro Yupanqui, el que está más allá de los conciertos y los temas registrados en discos. El que nos muestra en “Atahualpa Yupanqui, Asuntos del Alma”.
La primera gran virtud de Domínguez está en dejar que sean los pensamientos de Don Ata los que vayan trazando su personalidad, de hombre difícil de abordar. Al hacerlo, también aparece la figura de Nenette, su esposa, de la que poco sabía, más allá que firmara como Pablo del Cerro muchos de los temas del gran cantor y poeta, por ella musicalizados.
Siendo que siempre me ha apetecido escucharlo cantar a Atahualpa, poco había profundizado en su rico mundo interior, y menos había sabido de su vida difícil, siempre con el viento en contra. En este libro de Editorial Dunken, su autor incluye unas palabras del colaborador que tiene en Radio Nacional de Argentina, donde realiza el programa “De Segovia a Yupanqui”, Fabio Caputo Rey, que considero, enmarcan muy bien nuestra relación, de los argentinos, con este hombre de andar y cantar: ”Así como dijo Emilio Pujol: `La guitarra es un instrumento querido de todos, pero mal conocidos de muchos´, la misma frase puede aplicarse estrictamente a Atahualpa Yupanqui”.
De lo leído y releído… y que volveré a leer, entresaco sobre este pergaminense que caminó el mundo varias facetas para mí destacables. A diferencia de otros, su sentido del nacionalismo partía de un reconocimiento por sus propias raíces españolas y en general, por lo que aportaron sus poetas y sus gentes en darnos una base cultural profunda. Cómo podían nacer estas naciones jóvenes sin una madre fecunda.
El otro aspecto muy llamativo es la religiosidad de nuestro trovador. Está presente a lo largo de su obra pero a veces no sabemos entresacar los elementos. Domínguez nos la muestra en sabios retales yupanquianos que fue hilvanando con precisión y en trabajo de orfebre. Supimos así cuántas e importantes lecturas cimentaban ese hablar severo y destinado siempre a dejar huella.
Un libro para llegarse hasta Yupanqui y decirle, “Gracias Maestro por todo, por su canto, su honestidad y su coherencia”. Una obra que nos permite comprender que en el realizador del programa “De Segovia a Yupanqui” tenemos a un profesional capaz de indagar y compartir años con este grande del canto profundo, para luego plasmar un lienzo que nos lo muestra con sus interioridades.
Me ha “tocado” ver un programa de la presentación del cantante argentino en 1934 en la Escuela Normal Nº 3 Mariano Moreno de Rosario, donde he estudiado de maestro casi treinta años después… y de encontrar varias veces citada a esa querida ciudad, al recordar a los Almirón, o en las imágenes de la radio LT1 de la que oí hablar, ahora LRA5 Nacional de Rosario y el que haya sido donde dio su último recital en Argentina, el 15 de julio de 1990, en la Fundación Astengo, acompañado por Sebastián Domínguez, santafesino de más arriba, pero que algo tiene también de rosarino en su carrera.
Lo mejor es terminar con palabras de Yupanqui , siempre valiosas:
“Uno logra llegar a la gente cuando interpreta sus sentimientos, ese algo que lo hace identificarse con lo que uno dice. Entonces uno puede pretender decir que de eso yo soy el autor. Es una falta de respeto para con las personas y una ofensa para la cultura, que es de todos y no patrimonio de uno solo”
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los grandes del folklore y la tradición argentina
Las fotos han sido copiadas del mismo libro. La de portada lleva la dedicatoria de Yupanqui a Sebastián Domínguez. En las otras vemos al matrimonio Chavero en casa del autor. En una de ellas, celebran el cumpleaños de Yupanqui, quien se apresta soplar las velitas sobre el número 80.
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango