Fundación Laxeiro en Argentina Mundo / España - Vigo, Galicia

Y allí nos recibe Carlos García-Suárez y Otero en la sede de la Fundación Laxeiro en la céntrica calle Policarpo Sanz 15 de Vigo, para conversar sobre el artista vigués que pasó una importante parte de su vida artística en Buenos Aires, Argentina, José Otero Abeledo, Laxeiro. Esta entrevista se complementa con la realizada al Director Artístico de la Fundación, Javier Pérez Buján.
Carlos, además de Director General de la Fundación Laxeiro, eres nieto del artista, por eso a veces te conocen como “Carlos Laxeiro”. Cuéntanos sobre Laxeiro desde tu perspectiva de nieto, cómo era el Laxeiro-abuelo. Aunque tú naciste mientras él estaba en Buenos Aires, ¿a su regreso a Galicia, tuviste la posibilidad de tratarlo en tu adolescencia y juventud?
Efectivamente. Cuando nací, mi abuelo ya llevaba once años en Buenos Aires, por lo que mis recuerdos de infancia se limitan a encuentros esporádicos producidos en alguno de los viajes que realizó a Vigo ó Lalín desde América. No obstante, a raíz de su regreso a España, coincidiendo con mi etapa adolescente, pude tener la suerte de tratarlo y conocerlo bien.
No era un abuelo “al uso” como podía ser mi abuelo paterno o el de los demás amigos. Era un artista, pero mantenía el cariño por la familia y su cierto control de abuelo pero con una libertad total. Era muy ameno y con un bagaje espectacular, lo que unido a su formación e inteligencia hacía un cocktail apetecible para todo el que pudiese estar un rato con él.
Luego de su fallecimiento, la familia decidió crear la Fundación en 1999, integrando la colección con las obras que Laxeiro había donado al Concello de Vigo y las de su propiedad. Háblanos de tu gestión al frente de la Fundación Laxeiro.
Tras la muerte de mi abuelo en 1996, nos propusimos impulsar, difundir y conservar el legado que dejó a todos los gallegos, y en especial a los vigueses gracias a su generosa donación. Entonces impulsamos, junto al Concello de Vigo, la Fundación Laxeiro, en la que -gracias a la entrega de sus trabajadores y al apoyo del Concello de Vigo, Diputación de Pontevedra, Xunta de Galicia y empresas y amigos de la Fundación Laxeiro- tratamos de mantener vivo el espíritu del artista, difundir la obra y pensamiento de uno de los mas grandes representantes de nuestros artistas plásticos del siglo XX y continuar con lo que él hacía en vida: difundir y enriquecer el arte gallego y apoyar a los artistas emergentes, para que puedan llegar a ser dignos sucesores del Maestro y seguir incrementando la merecida fama que vamos teniendo en el plano internacional.
En 2006 en ocasión de la exposición en Buenos Aires, pudiste conocer gente que había tratado a tu abuelo, cuéntanos alguna anécdota de las tantas que te habrán relatado.
La suerte de ir de la mano de Laxeiro es que siempre encuentras anécdotas y relatos positivos de él con cualquiera que lo hubiese conocido y tratado. Es muy difícil que, en cualquier actividad y más si cabe en la artística, se encuentre una figura de la que hable bien casi todo el mundo y Laxeiro era una de ellas.
Mi abuelo era un hombre comprometido, enemigo de las injusticias, que no dudó en presentarse como Vicepresidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Buenos Aires en los tiempos conflictivos en los que era muy complicado posicionarse en según qué ambientes. Amigo de sus amigos y un genio dotado de una inteligencia natural cultivada en permanentes tertulias, lecturas y visitas a museos.
Su espontaneidad y vitalidad son los temas más recurrentes de los que te hablan, junto a su generosidad y capacidad de trabajo. En esta foto se lo puede ver en el Museo Nacional de Arte de Buenos Aires junto a su cuadro "A dama da abano" también conocido como "La Tía Aurora"
Cada 23 de febrero, día del cumpleaños de Laxeiro, la Fundación continúa con la simpática tradición instaurada por él de convocar a sus amigos al Restaurante Puesto Piloto de Vigo, para compartir alrededor de un lacón con grelos, las anécdotas y recuerdos de las vivencias compartidas con el artista. Cuéntanos de la última convocatoria y del Premio Laxeiro. ¿En qué consiste el mismo y a quién se entregará en esta ocasión?
El 23-F, como lo conocen los amigos de Laxeiro, es una cita que se va consolidando año tras año en la que se juntan artistas, políticos, empresarios, coleccionistas y amigos de Laxeiro en general, recordando y celebrando su cumpleaños. La diferencia de cuando él vivía es que todos los asistentes iban entonces invitados por él y ahora cada uno se paga su plato a escote.
La Fundación Laxeiro lo que hace es unirse a ese grupo de incondicionales y, como deferencia hacia ellos y su inquebrantable hacer, realizar la entrega del Premio Laxeiro, consistente en una figura en bronce del taller Arte en Bronce de Vigo inspirada en un personaje de una obra de Laxeiro, y que pretende ser un reconocimiento a las personas, instituciones o empresas que hagan o ayuden a hacer más grande e importante a la cultura gallega. En esta ocasión el galardón fue entregado al pintor y promotor cultural Don Luis María Caruncho Amat, por toda una vida dedicada al arte y llevando siempre a Galicia como su bandera.
Muchas gracias Carlos por permitirnos acercarnos a este destacado artista gallego desde otra perspectiva, desde la mirada del nieto, y conocer más sobre el riquísimo e intenso intercambio cultural entre Galicia y Buenos Aires de la segunda mitad del siglo pasado.
Georgina Bortolotto Vigo, España
Argentina Mundo con los artistas gallegos y españoles que vivieron en Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango