Fundación Los Cedros en Argentina Mundo / España - El Líbano en Buenos Aires

En nuestro afán por mostrar desde España las actividades de personas e instituciones argentinas, por la visita a la Fundación Los Cedros, con motivo del Día de la Tradición de Ángeles Ruibal, artista española a quien patrocinamos en su gira presentando disco Así siento a Yupanqui, hemos tenido conocimiento de la labor que está realizando esta fundación desde Buenos Aires. Esto nos ha llevado a contactar con la Sra. Ana María Aviotti, Secretaria de la institución y esposa que fue del fundador de la misma, el Dr. Horacio Munir Haddad, fallecido en mayo 2011.
Doña Ana María, siendo que en la web de la Fundación nuestros lectores podrán encontrar una amplia biografía del Dr. Haddad, nos apetecería que Ud. nos brindara una semblanza de su personalidad y pensamiento…
Bueno, me gustaría comenzar diciendo que el Dr. Haddad fue un gran medico cirujano, destacado en el área de la salud, pero no por ello dejó de lado su interés hacia todo lo referente a la cultura árabe, y de la cuenca del Mediterráneo en particular. En cuanto a su pensamiento siempre dejaba plasmado en sus conferencias dictadas la importancia por trabajar juntos para el bienestar y la paz de todos los hombres y de todos los pueblos.
Considero que también debemos ofrecer unos datos de la Clínica Modelo Los Cedros...
La Clínica Modelo Los Cedros fue el primer emprendimiento del Dr. Haddad y a partir de ella, surgió la Fundación Los Cedros como ente cultural de la Clínica. La misma está ubicada en San Justo, en el conurbano bonaerense y tiene capacidad para alrededor de 300 camas de internación, además de una amplia atención en consultorios de diferentes especialidades. Al ser uno de los Sanatorios más grandes y especializados de la zona, en el se atiende a muchas personas.
Ya centrados en la Fundación Los Cedros, le pedimos que nos hable de los contactos e intercambios que se realizan con Líbano…
La Fundación Los Cedros está en la Ciudad de Buenos Aires, y mantiene contactos e intercambios culturales no solo con el Líbano sino con varias Universidades y Casas de Altos Estudios de América, Europa y África. Tratamos de continuar haciendo ciclos de conferencias o Simposios en comunión con otras Instituciones de otros continentes, para ser como dice nuestro principal objetivo: “Puente entre Oriente y Occidente”.
Considero oportuno que nos haga conocer, a la distancia, esa otra sede, la existente en la región libanesa de la Bekaa, de donde provienen la mayoría de integrantes de la colectividad llamada siempre “sirio libanesa”, en la histórica ciudad de Zahle, el Centro Cultural Loulou Haddad…
La sede Líbano de la Fundación Los Cedros, está ubicada en donde fuera el hogar de Loulou Haddad, abuela del Dr. Horacio Haddad, y fue inaugurada ahí, precisamente para destacar la importancia y magnificencia de los inmigrantes sirios y libaneses en la Argentina. La sede Líbano pretende ser un centro cultural de la Argentina en tierras libanesas.
La Fundación Los Cedros tiene una relevante actividad artística y de difusión científica, inclusive con el tratamiento de temas que hacen al mundo árabe y su relación con Argentina. ¿Podría citar algunos hitos de esa amplia programación?
En los casi 40 años de la fundación de nuestra Institución, no solo pasaron grandes y destacadas personalidades de la cultura, literatura, historia, arquitectura, tanto árabe o mudéjar, como americana, sino que con los importantes profesores, hemos realizado Simposios como por ejemplo y para destacar, está Al Andaluz, que fue dividido en tres años, concretándose la inauguración en la Universidad de Damasco, la segunda parte en Córdoba, España; cerrando este importante simposio en Buenos Aires.
Al final del camino, volvemos al comienzo… creo que es justo recordar la jornada dedicada al análisis del Martín Fierro, que motivó nuestro contacto con Ud. misma y la Fundación…
Si fue un grato acontecimiento, muy celebrado por todos los asistentes quienes quedaron encantados con la personalidad y sapiencia de Ángeles, admirados del conocimiento que tiene sobre el tema.
Estimada Dña. Ana María, desde España le hacemos sentir nuestro orgullo por esa institución argentina que nos representa allí y en el mundo, haciendo trascender nuestra cultura y los lazos de amistad profunda que se han cimentado entre nuestra nación y muchos países árabes. Le agradezco su gentileza al acceder a esta entrevista…
Ha sido un gusto y ya sabe que las puertas de nuestra Institución están abiertas para quienes quieran compartir la cultura.
Muchas gracias...
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook