Gabriela Mazzeo en Argentina Mundo / España - Voz y estilo en jazz

Uno piensa en Buenos Aires y salta “tango”. Esa moderna y cosmopolita Reina del Plata, capital de Argentina cobija a todas las músicas, todas las artes. Y en esas noches porteñas luce con brillo propio Gabriela Mazzeo, a quien tuvimos por Madrid años atrás…
Pero vamos a ir más atrás Gabriela… la Gaby de los amigos… a ese barrio, aquellos recuerdos…
Con mucho gusto… yo nací en el barrio porteño de Caballito, en Abril de 1967. En esos años recuerdo el gris de mis calles y los tangos de Troilo y Goyeneche, en la radio y en la voz de mi papá, siempre. Él, mi viejo, fue mi gran referente musical. Cantaba hermoso, amaba la música: algo de folklore…lo mejor! mucho de Mercedes Sosa, mucho de tango y otro tanto de jazz.
Así fue como a los 8 años comienzo a estudiar música y guitarra, clases que continuaron por muchos años. A los 16, tiempo en que las salidas con amigos eran de escuchar recitales de rock nacional, descubro mi vocación de cantar, y comienzo con mis clases de técnica vocal, también por décadas, clases que aún continúo, siempre investigando en formas, técnicas y sonidos nuevos.
¿Recordamos a esos profes?
Por supuesto… tuve en los `80 a mi primera maestra de canto, María Estela Monti. Volví a la guitarra, con Gustavo Fernández, que me enseñó armonías nuevas, arreglos, acordes de jazz... Recibí clases de técnica vocal con Leticia Caramelli, quien terminó de formarme como intérprete de jazz y profesora de canto. Con Sara Santacoloma me inicié en la dirección coral y piano, participando en talleres de blues, jazz y gospel. Como siempre hay que seguir perfeccionando cosas, fue en 2007 cuando recomencé estudios de piano con Alejandro Devries y de canto con Marcela Pietrokovsky. En 2011 me integro en el grupo de docentes Estudiosas de la voz, continuando al mismo tiempo con estudios de técnica vocal con Pietrokovsky y Renata Parussel. En 2012 comencé a trabajar en técnica vocal con la profesora Maricel Villamonte, especializada en el Método Rabine…
Pero a su vez, tú misma eres profesora, Gabriela…
Ya hacia 1997 comencé como profesora de canto en la escuela de músicos Musineira de Alejandro Devries. A su vez fui asistente de la profesora Leticia Caramelli, en su estudio y en el taller del Centro Cultural General San Martín. Paralelamente dirigí talleres y formaciones vocales, en el teatro La Voltereta hasta el 2003 y en el teatro La Gargantúa entre el 2004 y el 2008. En la escuela de músicos En Clave mis clases fueron entre 2007 y 2009 inclusive. Actualmente trabajo con clases particulares en mi estudio. También como experiencia he dirigido el grupo de Canto para mamás del Colegio Cardenal Copello y en la formación de grupos de Ensamble Vocal, en todos los estilos.
¡Qué vida ajetreada! Y cuando comienzas a subirte a los escenarios…
Eso fue en 1983 con una banda de rock, ya tocando y cantando en festivales, eventos y demás.
Justo el año que yo me vine a la España de tu familia materna…
Saca la cuenta… estoy cumpliendo treinta años con la música y el canto!
Clarísimo, mis treinta años españoles de argentino emigrado. Oye, que me llegó la promoción de Lovely Café
Lovely Café es mi tercer disco solista como cantante de jazz que acabo de presentar. Es un disco con diferentes colores de jazz; cuya inspiración inicial fue un tango, El último café, del que grabé una versión personal, con aires de lenta melancolía blusera.
Gabriela… estas dos músicas portuenses se encuentran muy bien entre ellas, como les pasa con el fado… ¿Quiénes te acompañaron en esta producción?
La dirección, como siempre, junto con los arreglos y el inconfundible piano, estuvo a cargo de Alejandro Devries. Como cantante invitado, Osvaldo Mongelli. Me hicieron coros las voces de Silencio de Negra, Carolina Roisinblit, Paula Muñoz y Eugenia Alende. Los demás músicos fueron en contrabajo, Guido Martínez, con Diego Alejandro en batería y Lucas Capitelli en guitarras.
Es muy interesante esa versatilidad en la que te has movido, recorriendo ritmos y autores…
Sí, del rock al folklores con un trío de música latinoamericana, haciendo temas de Chico Buarque, Jaime Roos, Cuchi Leguizamón y demás, sin faltarnos tangos de Eladia Blázquez, con el que trabajamos intensamente en Buenos Aires y en el interior. Luego, con Osvaldo Mongelli, que es cantante y amigo, seguí trabajando pero ya en el jazz, hace de esto unos veinte años.
Y un día decidiste cantar sola…
Fue en 2003 y hasta hoy. Y te cuento que mi primer disco, Infinidad, tuvo la suerte de viajar. Fue presentado en Madrid, en algunos bares del distrito de La Latina. Y también en el sur argentino, en Puerto Madryn.
Y así te encontramos ahora cantando en Buenos Aires…
Así es, además de continuar con mi trabajo de años como docente de canto y directora de ensambles vocales. Está en mis planes algunas presentaciones más de mi disco Lovely Café y seguir trabajando en el proyecto de un trío vocal femenino de dixieland.
Me ha dicho una informante porteña que tengo, Elvira se llama, que hay también otros planes, como presentarse en España, visitar la Galicia de los Bermúdez…
Así es… está en mis planes y trabajando para ello. En cualquier momento les doy la sorpresa a tus lectores argentinos y españoles de Argentina Mundo
Aquí te estamos esperando, Gabriela Mazzeo, y para que nuestros lectores vayan conociéndote, los dejaremos contigo cantándonos… mientras te mando un hasta siempre que ya sobrevuela Buenos Aires…
Muchas gracias Eduardo, nos veremos en España, hasta pronto
Nos has picado la curiosidad… recuerdo aquella noche que "El último café" ganó el primer premio en un famoso programa, con ritmo de tango y firmado por Cátulo Castillo con música de Héctor Stamponi. Vamos de degustarlo como "That last coffee", lo tomaremos como si estuviéramos en el bar de un viejo hotel de New Orleans… adelante Gabriela Maezzo!
Fotografías de www.fkfotografias.com.ar y fabiana@kusnitzoff.com
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango