Noticia de ARGENTINA AL MUNDO

Residió muchos años en Vigo, Georgina Bortolotto, diplomática de carrera, como destacamos en “Georgina Bortolotto Diplomática”, desarrollando ahora sus actividades en Galicia, Asturias y León. Tras una larga carrera, que concluyó como Cónsul en el Consulado de la República Argentina de esa ciudad gallega, luego ha emprendido nuevos rumbos empresariales. Actualmente vive en Buenos Aires, pero recordamos sus palabras...
Aunque has terminado tus gestiones consulares en Vigo, veo que con tu familia han echado raíces…
Nos encontramos muy bien en Galicia, es un lugar que acoge al extranjero con los brazos abiertos, son expertos en emigración, ya sabes que todo gallego tiene algún familiar en Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Cuba… Conocen bien la nostalgia, así que nos hacen sentir muy cómodos.
Además, Vigo es una ciudad con un valiosísimo ritmo provinciano (me hace acordar de Santa Fe), donde aún la gente se conoce y se saluda por la calle y en la que hay seguridad, valor importantísimo para la calidad de vida. Sí, Galicia se destaca por la calidad de vida que permite desarrollar.
He participado en ferias en Vigo y además he sabido que en toda Galicia hay muchas actividades, eventos, jornadas culturales… sin dudas un campo muy abonado para tu especialidad…
Sí, en Galicia se celebran muchos eventos, ferias, congresos, y considerando sus recursos naturales, es una región especialmente dotada para organizar reuniones asociadas al turismo y la cultura.
Así que estamos organizando eventos y actos culturales. Por ejemplo, el Encuentro Literario en la Isla de San Simón, que organizamos en forma conjunta con la Librería Universitaria Sur, gracias a la buena disposición del Presidente de la Fundación Illa de San Simón. Esta isla otorga un marco único, natural y mágico para la celebración de reuniones culturales, que en nuestro caso hemos asociado a lo lúdico, y luego de escuchar a un disertante de mucho nivel y conversar sobre el tema, hacemos un paseo guiado por la isla, almuerzo, actos de magia y juegos de pistas recorriendo toda la isla. El fin es disfrutar y pasar un momento recordable.
Los años en el Consulado de Argentina allí te habrán permitido tener un conocimiento profundo de la relación de nuestro país con esa región, el doble flujo inmigratorio en ambos sentidos…
Sí, como te comenté antes, la relación entre Galicia y Argentina es familiar porque hay muchos lazos de sangre desde hace mucho tiempo. Conozco gente mayor nacida aquí, hijos o nietos de argentinos. Así también, muchos de los argentinos que hoy residen aquí son hijos o nietos de gallegos. Y creo que este intercambio de flujos migratorios seguirá ya que la gente busca vivir en lugares que le ofrezcan trabajo y seguridad, entonces se muda de un lugar al otro según los distintos momentos históricos.
Al tener la posibilidad de contar con la doble nacionalidad, eso se simplifica. Y por supuesto que al saber que se llega a un lugar donde hay un primo o un tío, es mucho más sencillo tomar la decisión de emigrar.
Entre tanta inmigración… la de los artistas argentinos radicados en las cuatro provincias gallegas, con quienes tienes contacto y relación…
Así es. Como me gusta tanto el tema cultural, desde el Consulado impulsé actividades culturales, lo que me permitió tomar contacto con muchos artistas argentinos residentes y gallegos. Quiero señalar que el conocido periodista y locutor vigués Antonio Mínguez me ayudó con los primeros contactos. Antonio es un admirador del tango y de Carlos Gardel y organiza un Homenaje a Gardel en Vigo desde hace aproximadamente treinta años al cumplirse el aniversario de su fallecimiento en junio.
Ahora que estamos ligados, que tu colaboración va a ser aún más fluida con este multiportal de los argentinos en España… con extensión a Asturias y la provincia de León… ya tendremos oportunidad de ampliar la difusión de cuanto ocurre en asociaciones, actividades artísticas, empresariales y profesionales…
Desde ya que Argentina al Mundo es un excelente foro de difusión de actividades culturales, de artistas y empresarios destacados o que quieran darse a conocer. Y espero que podamos seguir creciendo y sumando mucha gente valiosa que trabaja en esta región.
Estás en tu casa Georgina… hasta la próxima noticia, hasta el próximo evento…
Muchas gracias, Eduardo!.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo destacando la labor profesional y empresarial de los argentinos en España
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook
Artículo subido el 09/04/20
Lista de comentarios
Marián Muiños28/02/2012 14:50:37
La eficiencia organizativa y expeditiva de Georgina Bortolotto es ampliamente conocida en esta zona de España en la que llegamos a conocernos. En estos tiempos de "cambios" (verdadero significado de otra palabra de moda derivada del griego), es indispensable contar con alguien que sepa organizar eventos y promover actividades, y que tenga, a la vez, tan notable trayectoria.
Alberto Tezza Courteau22/11/2011 20:05:46
Excelente, amiga!Excelente noticia!, espero que un día podamos disfrutar a la vez que colaborar de tus iniciativas siempre abiertas a la participación en éstas generosos tierras de León en la que cuentas con muchos amigos.Gracias por la publicación que comparto en FB.
Georgina Bortolotto15/11/2011 00:54:36
Estimado José: muy buena la propuesta de organizar unas Jornadas de Emigración, Libertad y Sentido de Vida, porque sería fundamental tu participación y tu experiencia!. Pongamos manos a la obra! Un abrazo. Georgina
José Martínez-Romero Gandos12/11/2011 20:22:12
Nota para todos los argentinos (y otros latinoamericanos) para que aprovechemos la experiencia de Georgina y su actual actividad y organizar unas Jornadas de Emigración, libertad y sentido de vida. Podríamos compartir experiencias en cuanto al emigrar, motivaciones y ejercicio de la libertad. Seguramente estaría muy bien organizado por Georgina.
Georgina Bortolotto11/11/2011 01:22:59
Mi estimado y admirado amigo Rodolfo:
no me alcanzan las palabras para expresar mi agradecimiento por tus conceptuosos comentarios!!!!, muchas gracias por todo lo que expresas. Es demasiado!
Como tú dices, actúo movida por la pasión de hacer aquello que me gusta y en lo que me siento útil y, además de disfrutar, tengo la recompensa de conocer a gente como tú, con tu especial sensibilidad y riqueza espiritual. Qué más puedo pedir a la vida!. Muchas gracias!!!!!!! Un beso muy grande. Georgina
Georgina Bortolotto11/11/2011 01:18:08
Mi querida Jorgelina: yo también estoy agradecida a la vida por nuestro encuentro y por permitirme difundir tu arte y tu talento. Tú confiaste en mí y y juntas emprendimos el primer evento cultural de esta nueva etapa, tu presentación en el renombrado Club de Jazz de Santiago de Compostela, Dado Dadá. Muchas gracias por tus afectuosas palabras y espero que podamos hacer muchísimas nuevas presentaciones de tu arte. Un beso enorme.
Georgina Bortolotto11/11/2011 01:11:57
Querida Nandy: gracias por tu elogioso comentario y por invitarme a participar en tu interesante programa radiofónico. Un fuerte abrazo. Georgina
Georgina Bortolotto11/11/2011 01:07:27
Querida Conchi!, mi amiga de los talleres literarios y compañera en la búsqueda de la palabra exacta y del relato que toque emocionalmente al lector, gracias por tus palabras y tu aliento y por compartir la maravillosa experiencia del Encuentro Literario en San Simón. Un beso grande.
Georgina Bortolotto11/11/2011 01:03:42
Querido Luis: quiero agradecerte con todo mi corazón tus amorosas palabras!,muchísimas gracias, no te imaginas cuánto me reconfortan y me hacen bien al alma!!!. Tengo que agradecerte yo a tí por permitirme compartir tu pasión por la historia de nuestros queridos pueblos, por gozar escuchando tus relatos históricos y por todos los buenos momentos compartidos, como la visita a la fragata "Libertad". Ya el Encuentro Literario en la Isla de San Simón merece un lugar especial entre mis recuerdos. Espero que podamos seguir compartiendo muchos "San Simones más". Un abrazo muy fuerte.
Georgina Bortolotto11/11/2011 00:55:50
Querido amigo César: muchas gracias por tus elogiosas palabras y tu cariño cercano, muchas gracias por haberme puesto en contacto con Eduardo a quien conocía de oídas pero no había frecuentado!. Como tú dices, mejor dicho como vos decís, hemos compartido maravillosos momentos de disfrute literario, la Expogalaecia, la presentación de la revista que dirigías "Argentinos en León", la presentación de tu libro sobre los Mapuches, "Pasión y Muerte de Nuestro Señor de las Pampas", el Homenaje a Gardel, asados de amigos con guitarreada incluída. Espero que podamos seguir compartiendo nuevos eventos culturales que nos permitan pasarlo bien y seguir cultivando nuestra amistad. Un beso grande.
Rodolfo Leiro10/11/2011 20:44:21
Ha llegado a mi conocimiento, el formidable comentario que sobre esta excepcional representante de la Cultura, las relaciones y las artes argentinas, formula don EDUARDO ALDISER, que me ha conmovido por motivos especiales.
Es que, Rodolfo Leiro, le debe mucho a esta brillante exponente de los intereses argentinos y en consecuencia, daría la impresión que mi comentario obedecería a un tótem cultural de agradecimiento.
Es que, en el decurso del año 2008, esta distinguida amiga, con la colaboración de la estelar Poeta de Pontevedra Marián Muiños, posibilitó que mi voz, mi poesía, mi imagen, fuera difundida en la Expogalaecia de Vigo, España.
Y eran años difíciles para GEORGINA BORTOLOTTO, acosada injustamente en su labor en el Consulado Argentino de Vigo y no obstante, su fortaleza moral le permitió seguir adelante hasta que, finalmente, su inteligencia y su talento indesmentible, le abrieron otras puertas, no para su apostura personal, sí para que, con el mismo generoso afán, con su espíritu solidario, con su mano tendida, con su tesón inapelable, con su vigoroso ejemplo, hoy se encuentre de nuevo con sus renovados entusiasmos argentinos, para ponerse al servicio de la Cultura y de las Artes en pro de ciudadanas y ciudadanos Argentinos que encontraron en su figura el peldaño que ayuda a apoyarse para escalar las cuestas que llevan a un intento no siempre alcanzable por sí solo.
Desde el humilde pupitre donde escribo mi poesía, expreso hoy mi pensamiento en el sentido de que, el comentario que sobre GEROGINA BORTOLOTTO, le tributa don Eduardo Aldiser, pueda ser reproducido en todos los foros internacionales.
Es lo menos que puedo pedir para esta mujer a quien le dejo hoy no solo el dolmen gigantesco de mi reconocimiento, sino también en mi nombre propio y el de todos los argentinos libres, el aplauso a su labor gigantesca, a su fuerza de voluntad inquebrantable que no pudo ser quebrada por los personeros del autoritarismo.
GEORGINA BORTOLOTTO, preclara ciudadana nacida en Coronda, Santa Fé, Argentina y hoy consultora y organizadora Argentina de eventos en Vigo, Galicia y el Noroeste Español, Rodolfo Leiro roza tu mano con este beso poético, letífico y jocundo.
Desde Buenos Aires, Argentina, un 9 de noviembre de dos mil once.
Jorgelina Piana09/11/2011 23:52:38
Excelente profesional y magnífica persona que la vida me permitió conocer!!! Muchos éxitos, te los merecés, besos, Jorgelina Piana
nandy09/11/2011 20:36:10
Eres una mujer polifacética. Recibe mi más calurosa felicitación, no sólo porque haces muchas cosas, sino porque que las haces muy bien.Un gran abrazo. Nandy
conchitalloria09/11/2011 12:48:18
Felicitarte por la entrevista cordial y de unidad entre los pueblos .Sobresaliente el evento en la Isla San Simón.
Luis Gorrochategui santos09/11/2011 12:34:19
Estupendísima noticia. Conocí a Georgina en su etapa de cónsul y, desde entonces, nos une una gran amistad. Todo empezó con el acto de homenaje al Tercio de Gallegos que, integrado en el ejército rioplatense, echó a los ingleses de lo que muy pronto sería La Argentina. Después vino el consulado a La Coruña en su itinerancia, y así pudimos agasajarla. Y también las reuniones con las Casas de Argentina... Nuestro último encuentro en la bellísima y onírica isla de San Simón, donde me ínvitó a inaugurar los Ciclos Literarios y hablé de mi último libro Contra Armada, la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. A la entrañable, valiente, y emprendorísima Georgina habría que clonarla para traer la alegría, la dignidad, y la cultura a esta nuestra querida nación hispánica. ¡Felicidades por tu nueva empresa y muchos éxitos, que a base de trabajo y bondad sin duda conseguirás!
cesar jose tamborini duca09/11/2011 09:36:09
Excelente por ambas partes, Eduardo en el reportaje y Georgina permitiéndonos conocer su trayectoria (parte de la cual conocía) a través de una escritura fluida con matices donde se expresan los sentimientos (¡quién no tuvo una primer maestra!). Pero además me gustaría agregar que conocí personalmente la trayectoria profesional en el noroeste argentino, pues Georgina fue impulsora de Consulados Iitinerantes que facilitaban las gestiones consulares de los emigrados argentinos. Y su inclinación hacia la cultura, pues invitado por ella a Expogalaecia en el año 2007 me facilitó la presentación de mi libro "CHE, lunfardiadas" en Vigo; también en alguno de los homenajes a Gardel que organiza el periodista Antonio Mínquez pude conocer personalmente a Juan Sosa, excelente cantor de tangos y ahora gran amigo. Como colofón, sólo me queda decirles ¡ F E L I C I T A C I O N E S !
César