Habemus Papam y es argentino, Francisco 1º

Y sobre cualquier otra consideración, sin dudas es un motivo de orgullo que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina, sea la máxima autoridad de una de las religiones más importantes del mundo, el catolicismo. A adoptado el nombre de Franciscus, tal como lo designa el portal del Vaticano y realmente, si bien es el primero con ese nombre, no deberíamos utilizar la enumeración con él, recién será Francisco 1º cuando exista un Francisco 2º.
Días atrás, ante la decisión tomada por su antecesor, Benedicto XVI, publicamos la opinión del profesor español Luis Buceta Facorro que titulara: La Lección de un Papa donde recordaba estas palabras del anterior pontífice “En el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve, es necesario el vigor tanto del cuerpo como del espíritu”.
Eso le espera a este argentino nacido en el barrio de Flores, Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, que ha sabido alzar su voz para reclamar para los sectores más desfavorecidos de la sociedad argentina, una sinrazón inexplicable en un país de riquezas naturales de tal calibre, que bien deberían alcanzar para que los ciudadanos accedieran a los bienes básicos de sustento y un vivir digno.
Es hijo de inmigrantes italianos, un muchacho de barrio que se sintió llamado por la vocación y realizó sus estudios y carrera como sacerdote en la Compañía de Jesús, más conocidos como “los jesuitas”, la orden española que realizó una labor tan importante, como desconocida por muchos, en las Misiones Jesuíticas. Fueron a catequizar a las poblaciones del ahora noreste de Argentina, Paraguay y las tierras limítrofes de Brasil, sabiendo hablar guaraní, lengua que aprendían en los seminarios jesuíticos de Jaén, donde se formaban para su labor en América.
Mucho se escribirá y dirá del “Papa Argentino”, solo acotar que es seguidor de San Lorenzo de Almagro, lo cual le da una categoría, y es el primer pontífice designado, nacido en las Américas. Como bien ha dicho, lo fueron a buscar al fin del mundo. Solo resta desearle una gran labor al frente de la Iglesia de Roma y que pueda poner el acento en la ayuda a los necesitados, como ha venido haciendo en Argentina.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser