Joaquín Gómez Bas - Argentina Mundo - Por Luis Alposta

Es unos de los Mosaicos Porteños del prestigioso médico, lunfardista y poeta porteño Luis Alposta, nombre destacado en el estudio del tango. Su paleta de colores y esencias que le llegan hurgando en los recuerdos, nos dejan esta vez una semblanza sobre un personaje singular de la Buenos Aires aquella, Joaquín Gómez Bas. Nos vamos para Argentina
Acerca de Joaquín Gómez Bas
Por Luis Alposta
Alguna vez le oí decir a Joaquín Gómez Bas que nadie pasa en balde por la vida. Que no hay finado absoluto. Que todo ñorse deja lo suyo. Y Joaquín dejó lo suyo y mucho más. Ejerció el periodismo, pintó, escribió crónicas, guiones cinematográficos, cuentos, novelas (“Barrio gris”; “La comparsa”; “Oro bajo”; “La gotera”)… pero por sobre todas las cosas, y en cada una de estas disciplinas, fue un poeta.
Profundo conocedor del idioma, su arte le permitió manejar todos los matices de nuestro lenguaje, y muy especialmente los de raigambre porteña relacionados con la ciudad, el suburbio y su fauna orillera: la calle, el barrio, el conventillo, el cafetín, los compadritos, los turros y la vitrolera. Si en los últimos poemas -me dijo- recurría al lunfardo, lo hacía más por una necesidad espiritual que por pasatiempo.
Lo estoy viendo llegar a las reuniones de la Academia Porteña del Lunfardo, con su invariable media hora de retraso y el infaltable ¡Isa! de su peculiar saludo. Y cómo no recordar al poeta repentista. Al que después de compartir con sus amigos los tallarines de rigor, solía dejarles el recuerdo de un soneto o de un ovillejo -hechos siempre a la medida del destinatario- en una servilleta de sobremesa o en el papel-mantel del viejo Filicudi de Suárez e Irala. De buscarle una constante, digamos que en todo lo que Joaquín hacía estaba presente la creatividad y la calidez de su estilo.
Una tarde de 1982 me honró dedicándome un ovillejo. Y yo le respondí con éste:
Ovillejo
Faroles, niebla, fondín.
-Ese es Joaquín-
Que del diamante a la pómez,
-Gómez-
la talla como el que más.
-Bas-
Lápiz, óleos, aguarrás,
versos, novelas, pinturas.
¿Capturas o no capturas?
-Ese es Joaquín Gómez Bas-
En Mosaicos Porteños el poeta Joaquín Gómez Bas recita el soneto La Cardíaca
Una anécdota que me refiere su hijo Edgardo
Hola, Luis:
(...)
A propósito te cuento una anécdota buenísima que quizás no conocés.
En los anos 70 lo acompañé a recibir un premio como escritor ( …), donde también se homenajeaba a otras dos personalidades de la cultura. Luego de los discursos de rigor, le entregaron con gran ceremonia una panoplia, una madera muy linda en forma de escudo con una placa en bronce con su nombre y los respectivos elogios. Cuando llegamos a casa lo primero que hizo fue buscar un destornillador y empezó a desatornillar la placa
Yo lo vi y le pregunté sorprendido:
-Papá… qué estás haciendo?
Y sin dejar la tarea me respondió entusiasmado:
-Es que esta es una tabla buenísima para picar los salamines!!
Y así fue. La tabla estuvo por años en nuestra cocina y de la placa de bronce nunca más se supo!
Bueno, Luis, te dejo… (...) Un gran abrazo!
Edgardo Gómez Bas, Caracas, Venezuela
“Barrio gris” – (1954), película dirigida por Mario Soffici, protagonizada por Carlos Rivas y Alberto de Mendoza. Ganadora del Cóndor de Plata como mejor película de 1955. Joaquín Gómez Bas recibió la Medalla de Oro otorgada de la Comisión Nacional de Cultura por la novela "Barrio gris", escrita en 1952, sobre la que se realizó el guión.
Notas y entrevistas al Dr. Luis Alposta
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Tango Argentino. Acerca de la palabra guapo, Alposta dixit
Bondi, micro, el bus, colectivo, omnibus... pasa por el tango argentino
Tango argentino. Acerca de Carlos de la Púa, por Luis Alposta
Araca Lacan. En Argentina hasta la psicología puede ser tanguera
Mosaicos Porteños de Luis Alposta. Acerca de Sebastián Piana
Luis Alposta nos dice desde Argentina: Acerca de la poesía
En las provincias argentinas hay criollos y chacareros... Los gringos!
Argentina Mundo. Luis Alposta nos habla de Joaquín Gómez Bas
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango