José Pedroni, poeta - Argentina Mundo / España

Nos unen tantas cosas que no es extraño que su poesía me resulte familiar, como escuchada en la cocina de campo de mis nonniti italiani. Gaspar, el padre de José Pedroni dejó obras suyas en las casas de su pueblo de Gálvez, provincia de Santa Fe, en la pampa de Argentina que él ha plasmado en `El nivel´ o `La plomada´. El mío, en el pueblito cordobés, con rejas de hierro forjado. Nació un 21 de setiembre… soy del 22 en el mismo mes, primaverales. Ha estudiado en Rosario donde además trabajó en diversas empresas… estuvo en una fábrica de maquinarias agrícolas, la de Nicolás Schneider en esa ciudad de Esperanza donde llegó ya con su título conseguido en Escuela Superior de Comercio de Rosario… somos esos gringos del campo que en nuestra niñez vimos realizar las tareas propias de las chacras argentinas… mi especialidad como locutor y publicitario fueron los implementos para el campo.
Ahora bien, José Pedroni tuvo un atributo al que acceden pocos, aunque muchos escriban en versos, el ser poeta… y un buen poeta por cierto, aunque no lo jaleen en la metrópoli argentina porque no tuvo más pretensión que contarnos a los pampeanos sobre esa invasión gringa de italianos, alemanes, suizos, austríacos, colonias judías de muchos países, húngaros, algún holandés o francés por la provincia de Buenos Aires, búlgaros, rumanos, croatas, polacos, ucranianos…
Sus versos, como los de Gagliardi con la ciudad de Buenos Aires, pero con más vuelo poético, pintan en los lienzos de nuestra imaginación esos momentos que vivimos o contaron los mayores… los caminos polvorientos, las parvas, el sulky, el hogar con aquel patio amplio con gallinas y polluelos piando, esa trilladora… hasta supo reflejar en un poema al Turismo de Carretera que he recordado en una nota para la web de César Tamborini, al impactarlo la muerte de Eusebio Marcilla, el gran corredor de Junín, conocido por “El Caballero del Camino”, al que había visto pasar horas antes por Esperanza.
Don José Pedroni… usted es nuestro, déjelos a los de las ciudades grandes con sus poetas, nunca sabrán decir “¿Dónde se hallaba el oro de todos alabado? El oro estaba en un pequeño árbol; el oro era un engaño: solo pequeñas flores de oro perfumado. Aromitos floridos, orillas del Salado”
¿Sabe? A veces en emisoras de radio, escenarios o tertulias de amigos que gustan de la poesía, me le atrevo a estos versos suyos… lo siento mucho, pero cuando los recito, el chico que va siguiendo el carrito aguatero soy yo mismo… al final, si nacimos en los mismos días de setiembre y en benditos pueblos del campo argentino…
"La trilladora"
Ahora la niñez es de avión por el cielo.
La mía fue de nube. No cambio mi recuerdo.
Aquel rancho, aquel árbol, aquel trigal inmenso,
aquella trilladora que atravesaba el pueblo.
Ahora la niñez es de coche en el viento.
La mía fue de pájaro sobre caballo suelto.
Aquel carro, aquel árbol, aquel poste de hornero
con música en el alma... No cambio mi recuerdo.
Ahora la niñez es de fulgor eléctrico.
La mía fue de lámpara y de luna naciendo.
Aquel poste, aquel árbol aquel arroyo lento
con ángel en la orilla... No cambio mi recuerdo.
Todo está en el ayer como si fuera un cuento.
"La trilladora" llámase, y no tiene regreso.
Dormía nueve meses y despertaba al décimo.
Iba de parva en parva desde noviembre a enero.
Hundiendo alcantarillas y soplando del suelo
- vidrio pulverizado- bandadas de jilgueros.
¡Qué dulce era su canto de sirena, a lo lejos!
Enamoraba al hombre e invitaba al ensueño.
Se perdió en la llanura con su motor de fuego,
su vagón, su casilla, su carrito aguatero.
Un niño la seguía con paloma, y no ha vuelto.
Era callado, triste... No cambio mi recuerdo.
Cesar Isella le ha adaptado versos sublimes de su poema Maternidad, los ha titulado “Un día, un dulce día” y así los canta…
Fotos de la web "Homenaje al poeta argentino José Pedroni"
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango