• ARGENTINA AL MUNDO
    • ARGENTINA FOLKLORE
    • ARGENTINA TANGO
    • ASOCIACIONES ARGENTINAS
    • CINE ARGENTINO
    • CULTURA
    • DE ARGENTINA SOY
    • DEPORTE
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS Y OCIO
    • HISTORIA ARGENTINA
    • HUMOR ARGENTINO
    • MUSICA
    • OPINION
    • PROVINCIA 25
    • TEATRO
    • TURISMO
  • InicioAgregar a favoritosPoner como p�gina de inicio
  • Buscar

  • Siguenos

    siguenos en feed
  • Comunidad Facebook

  • Lo más leido

    • Argentina País – Datos, estadísticas, mapa, escudo, provincias de la República Argentina
    • Ecos de la celebración oficial del 25 de mayo 2011 en la Embajada Argentina en España
    • Consulado General de Argentina en Madrid, España
    • ADRA - La casa de Argentina en Quito - Ecuador
    • Carta a Eva Peron - Miniserie española para argentinos, que aún se puede ver entrando aquí
    • Biglieri Quinquela vigo roque vega Don Bosco Jose Valle 2023 2022 Beresovsky Laxeiro Abreu eva peron mperial Colon Juliano messi Consulado Blasi Fangio yupanqui San Martin Cortazar Ruibal Oroo 25 de mayo bAYONA

  • Enlaces

    • SUPER-ARTE / BUENOS AIRES / ARGENTINA
    • ARGENTINA AL MUNDO
    • LUIS BERESOVSKY / CORDOBA / ARGENTINA
  • Juan Bautista Tupac Amaru - Argentina Mundo / España - El inca que pudo ser nuestro rey

    Noticia de ARGENTINA AL MUNDO

    Habían pasado ya seis años que ninguna autoridad ni funcionario español pisaran suelo argentino. Era el año 1816 y en la Tucumán se encontraban reunidos los representantes elegidos por el pueblo redactando la Constitución que proclamaría lo que era ya una realidad, que las Provincias Unidas del Sur, la futura Republica Argentina,  eran una nueva nación, la primera en ser independiente de España en Suramérica.

    Los diputados coincidían en que la nueva nación debía ser gobernada por un rey.  Manuel Belgrano, el abogado educado en Salamanca, que llevaba años luchando contra las tropas españolas en lo que entonces se llamaba el Alto Perú, propuso que el nuevo reino debía ser regido por una dinastía inca. Los legisladores argentinos pensaron  que debía serlo Juan Bautista Tupac Amaru, quinto nieto en la descendencia del último inca, que fuera hermano del desgraciado José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru, que treinta años antes se había sublevado contra el imperio español.

    Era imposible porque entre los vencidos en aquella rebelión, algunos de los que no fueron ejecutados conocieron sucesivamente los calabozos del Cuzco y el Callao y en los húmedos sótanos de las prisiones de Ceuta, enclave español en el norte de África, y la fortaleza de La Carraca, en Cádiz, donde Juan Bautista Tupac Amaru conoció a americanos condenados por sus ideas independentistas, entre los que agonizaba el venezolano Francisco  de Miranda, conocido historicamente como El Precursor, porque desde fines del siglo XVIII soñaba con una sola y grande nación democratica que abarcara todo el imperio español en América. En Tucumán los independentistas argentinos pensaban que fuera su rey  Juan Bautista Tupac Amaru.

    En España los liberales se sublevaron y gobernaron a durante un trienio. El descendiente directo de los incas vio que les soltaban los grilletes y pudo regresar a Buenos Aires en 1822, donde ya enfermo y anciano se alojó en el hospital de los betlemitas y escribió sus Memorias.

    Murió ese año y fue sepultado en el elitista cementerio de La Recoleta.  En su tumba figura sólo su nombre. Está no lejos del mausoleo de la familia Duarte,  donde está sepultada María Eva, más conocida como Evita  Perón,  visitado por los turistas y donde en la puerta  hay siempre flores frescas.
     
    Armando Rubén Puente
    Periodista, historiador y escritor argentino residente en España

    Argentina Mundo  con los hechos y protagonistas de la historia argentina

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Artículo subido el 07/02/22

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Victor raul Montesinos machuca28/04/2017 19:56:26

    Agradecere que pongan la foto de la Tumba..y la frentera del cementerio, gracias

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
    • ARGENTINA AL MUNDO | ARGENTINA TANGO| ARGENTINA FOLKLORE