Julio César Roldán Tejeda recordado por Argentina Mundo de España

Desde hace años nos conocíamos a la distancia con Julio César Roldán Tejeda, de la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, y residente en Pontevedra, España. A fines de abril 2013 despedimos a Georgina Bortolotto, por su retorno a la Argentina, en un restaurante argentino de esta ciudad y allí el contacto ya fue real y no virtual.
Con estos de las nuevas tecnologías, Julio, sabía de vuestros asados en Pontevedra por verlos en fotos, en ese Rincón Criollo de los argentinos que está en la Avenida Uruguay. Ya hablaremos de esta iniciativa. Ahora nos vamos a Santiago del Estero y nos cuentas de tu pago natal, por dónde viviste allí, esos campos, las escuelas…
Nací en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Durante mi niñez viví en tres lugares simultáneamente: La Banda, Herrera y Paraje Taco Atún que significa Algarrobo Grande y está en Añatuya. Los estudios primarios los hice en las dos últimas localidades. Mi padre falleció cuando yo tenía cinco años. Él era perito agrónomo y tenía campos a la orilla del río Salado. Por eso mi bilingüismo Quichua-castellano: al integrarme con los niños originarios del lugar aprendí el idioma precolombino y sus costumbres ancestrales, música, etc. Puedo decir con orgullo que tengo estirpe santiagueña de buena cepa.
Posteriormente comencé los estudios secundarios en la capital de Santiago del Estero, en el colegio San José de la Congregación de los Hermanos de la Señora de la Misericordia. Me alegra saber hoy que la universidad católica lleva el nombre de nuestro profesor de francés y estudios, el hermano Hermás de Bruijn,q.e.p.d.
Pero a ti, como a Doña Petrona, Julio Argentino Jerez y tantos santiagueños, te esperaba la emigración interna en ese gran país nuestro… ¿Cuáles fueron tus primeros destinos?
Mi primer destino fue Buenos Aires. Trabajé en Condensadores A.N.C.A., INDUMAC Electrónica, JOHN WITHE Laboratorios y otras actividades.
Y en una de esas, aprendiste este oficio de peluquero que continúas ejerciendo en Galicia…
Sí, trabajaba y estudiaba al mismo tiempo.
¿Eres de los del Corralito o te has venido antes?
Llegué a España en el año 1989, en el periodo que antecedió al corralito, radicándome en La Coruña.
Por aquellos años `80 recién se empiezan a formar las primeras asociaciones argentinas ¿Cuál era el panorama en ese sentido en A Coruña?
En La Coruña no había hasta ese año, ninguna asociación argentina, sólo ganas; pero nadie le ponía el cascabel al gato. Junto con otros compatriotas comenzamos a reunirnos en la Avenida Alfonso de Molina, frente a Carrefour. El día 11 de noviembre de 1989 fundamos el primer centro argentino Julio Rizo, Carlos Sal, Miguel y Milagros Seoane, Gerardo García y un servidor.
Posteriormente se alquiló la primera sede en calle Cabanas, 24. Así quedó constituido el primer Centro Argentino de La Coruña. Entre las visitas relevantes al centro, estuvieron las del agregado cultural en la Embajada Argentina de España don Antonio Carrizo, el popular locutor de General Villegas, en 1990, y Diego Armando Maradona posteriormente.
Ya aquerenciado en Galicia, te has venido para el sur, a esta Pontevedra, la `boa vila´ y siempre con lo tuyo…
Sí por razones personales y laborales me trasladé a Pontevedra, ciudad-pueblo lleno de encanto de boa terra y mellor xente.
Y de aquí es que tengo noticias tuyas con esas parrilladas en el Rincón Criollo que he visto en fotos, una casa argentina sui generis que ha centrado su actividad en brindar a los asociados un lugar de encuentros y no sólo asados, actividades culturales y sociales…
Fui socio fundador del Rincón Criollo junto con los compatriotas Marcela Ziliani Gil, Jesús Benposta Trigo y Jorge Paladino Padia. También presidente en el periodo 2003-2007, dejándolo por período cumplido estatutariamente y problemas de salud, en el mes de noviembre del 2007
Con estos casi veinticinco años en España, ya puedes Julio hacer valoraciones sobre esta inmigración nuestra, que en muchos sentidos es peculiar…
Sí, podría dar una conferencia sobre el tema. Vi muchas actitudes que marcan la condición humana, para bien y para mal. Hay un tema musical del amigo Lito Nebbia, Nueva samba para mi tierra que valora sobre la emigración nuestra y una frase célebre de SM don Juan Carlos, ”La emigración no debería existir”.
Si un paisano nuestro, un argentino, te dice que quiere venirse a España… que eso ocurría más cuando aquí las cosas estaban mejor, ¿Qué recomendación básica le haces o harías?
Que vengan cumpliendo con todos los requisitos preestablecidos y solicitados en las embajadas o consulados de origen. Y que vengan llenos de paciencia, ilusión y espíritu de sacrificio porque los comienzos son siempre difíciles.
Georgina me ha hablado siempre muy bien sobre tu labor al frente de la asociación de argentinos en Pontevedra. Ser dirigente de entidades de este tipo, con pocos recursos y mucho para hacer, debe tener sus dificultades…
Me alegra saber que Georgina valorara mi gestión 2003-2007. Respondiendo a tu pregunta de cómo sorteamos las dificultades de ser dirigentes en esas condiciones, te respondo: con salud, tiempo, esfuerzo desinteresado y gratitud.
Entre las actividades que realizó la Asociación “Rincón Criollo”, mientras yo fui su presidente, te puedo contar que emprendimos acciones conjuntas con los sindicatos comarcales, como recogida de firmas, manifestaciones frente al consulado, etc. para evitar el cierre del Consulado de Argentina en Vigo en el mes de mayo del 2002.
También ayudábamos a los inmigrantes, argentinos o de cualquier nacionalidad, que nos lo solicitaran con asesoramiento jurídico, psicológico, con compras voluntarias de comestibles, visitas a emigrantes hospitalizados, ofrendas florales en los nacimientos, cumpleaños, etc. Siempre buscando la integración social y de contención. No nos olvidemos que la afluencia de gente era porque llegaba del corralito y el corralón argentino.
También estuvimos voluntariamente limpiando el chapapote después del desastre del Prestige. Festejar el Día de la Tradición y los 25 de Mayo con comidas de confraternidad, siendo al principio más de cien personas. Después, gracias a la colaboración de la Diputación de Pontevedra, que nos cedió sus instalaciones, llegamos a ser en el 2006 trescientos comensales y en el año 2007 más de quinientas personas festejando el 25 mayo, todos juntos un asado siendo la mayor convocatoria en la historia de la inmigración argentina en Galicia.
Para todos estos eventos cuando lo requerimos , las radios como Onda Cero, la COPE, Radio Nacional, Cadena Ser… la prensa como El Faro de Vigo, el Diario de Pontevedra, La Voz De Galicia, Latinoamérica Exterior… televisón como Localia y la Televisión de Galicia, colaboraron todos desinteresadamente en las entrevistas de la comisión directiva y artistas participantes en los espectáculos que organizamos.
Como colofón, si me permites, mandar un fuerte abrazo a los compatriotas argentinos de EEUU `Sumando Manos Fundation´ y a la `Asociación Civil Santa Clara´ de González Catán, provincia de Buenos Aires, por la encomiable labor sanitaria en muchas escuelas rurales de Argentina que están realizando, y especialmente por la ayuda a la Escuela Nacional Nº 845 del Paraje Taco Atún de Añatuya, que lleva el nombre de mi progenitor Juan Domingo Roldán.
Querido Julio César Roldán Tejeda… nos seguiremos encontrando para hablar de tu Santiago del Estero, de mi Córdoba, y de las mil cosas y vivencias nuestras por aquí, que tienes en Argentina Mundo las puertas abiertas…
Muchas gracias Eduardo Aldiser, vecino amigo. Hasta siempre
Lamento informar que nuestro amigo Julio César Roldán Tejeda falleció en Pontevedra, España, donde vivía desde hace mucho tiempo, el viernes 4 de marzo 2016
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango