La Madrugada de Juan Imperial, radio argentina posicionada en Europa

Una mañana de año y medio atrás descubrí el programa “La madrugada de Juan Imperial” por la emisora AM 610 Radio General San Martín de Villa Lynch, Provincia de Buenos Aires, en Argentina, pasada la General Paz, a metros de la Capital Federal. Pocos días después participé desde España para hacer un comentario concreto…al momento parecía que habíamos jugado toda la vida en el mismo equipo… y en unas semanas esos encuentros se transformaron en una colaboración permanente, ahora los miércoles, en torno a la 6.15 hs de Argentina, las 11.15 de España y C.E.T. Europa.
Mi participación semanal me ha permitido conocer la larga y rica red de oyentes que tiene Juan Imperial en España y Europa, donde podemos constatarlo por comentarios que hacen en nuestro multiportal o mensajes que me envían a diario. Vamos a conocer el secreto de este éxito radiofónico, Juan, pero antes tendrás que decirnos qué barrios porteños o te han modelado, cómo llegas a la profesión… cómo se instaló en ti el tango…
Antes que nada quiero agradecerte desde el alma este reportaje que me haces y que siempre me tengas presente. Hablar de La Madrugada de Juan Imperial y no nombrar a Eduardo Aldiser es ser ingrato y obviar a uno de los integrantes del staff de este ciclo radial y eso quiero agradecértelo también.
Me preguntas por los barrios que me han modelado y puedo contestarte que, en realidad, lo que me ha modelado fue la calle y la noche. Siempre amé la libertad de sentirme en la calle y amo la noche desde muy niño. Tanto como a la radio, sin explicación, sin una raíz genética, por lo menos que yo conozca, que me lo guíe pero así es. Mis barrios del corazón son Flores y Caballito. El primero el de mi infancia y adolescencia, el de la primer novia y el de la primera vez y el segundo ya de grande para continuar mi recorrido por la vida.
La profesión llega a mí como si un grito o una fuerza interior así me lo indicara. Recuerdo que uno de mis regalos mas queridos fue una radio spica y después varias más porque me dormía con la radio en la cama, se me caían y se rompían. Cuando tenía 6 o 7 años comenzaba a encerrarme en mi habitación, luego de jugar al futbol, para escuchar radios de todo el mundo y “hacer mí programa de radio” y mis “transmisiones de futbol”.
Recuerdo que le sacaba la antena al televisor, se la enchufaba al centro musical o incluso a la radio portátil y escuchaba radios de todo el mundo. Corría el año 1983 o 1984. Mi llegada al tango se debe a una cuestión de polleras (faldas). Comencé una relación con la hija de un cantor de tangos, en 1999 y en ese momento comenzó mi romance con el género.
Y así fue como años atrás comenzabas tu vuelo de zorzal…
Así comenzó mi vuelo de carancho… jejejejeje
¿Qué es antes? ¿El huevo o la gallina? Tus madrugadas en La Fonola o estas en la AM 610…
Primero comienzo en AM 610, el 25 de junio de 2010. A La Fonola llego el 10 de diciembre de 2010, justo el día del tango, por pedido de quién es mi maestro: Marcelo Guaita. ¿Te imaginas lo que significaba, para mi, que el tipo que yo admiraba me llamara un domingo para decirme: “Pibe: el próximo fin de semana quiero que conduzca La Fonola ¿se anima?”. Tenía el bombo del Tula en el pecho.
Como te dije en el micrófono el miércoles pasado, los colegas que hacen lo llamado como radio noche tienen experiencias increíbles… ¿Qué llegas a percibir de tus oyentes, sus vivencias, el puente que te une?
Yo creo que uno nunca llega a tener noción real de lo que significa para el que está del otro lado. Uno no sabe si por algo que dijo le salvó la vida a alguien que había decidido terminar con ella y lo hizo recapacitar. No sabes a cuantos solitarios los acompañas, a cuantos enfermos ayudas a sanar o a cuantos tristes los haces reír. Estas cosas no las vamos a saber casi nunca.
Tienes a tu favor Juan que los artistas están al pie del cañón en cuanto los convocas y que tienes primicias como la de Lisette Grosso Schmid, presentación de discos como el de Carolina Winograd, la entrega de “Los Zorzales”…
En estos dos años pasaron muchas cosas. Lo de Lisette es fabuloso pero varios artistas hicieron su primera vez radial con La Madrugada. Incluso artistas de renombre quieren venir a presentar, por primera vez, sus trabajos discográficos en el micrófono de mi ciclo radial y eso es magnífico. El 25 de junio cumplí 2 años al aire y pasaron, durante los tres días de festejo, 70 artistas entre cantores y músicos por los estudios de la radio. Eso es un regalo de Dios y la Virgen
Te he dicho en el micrófono que con el esquema del programa potencias la nostalgia… Gagliardi, Centeya, los grandes humoristas, los anuncios de otras épocas, Perón, Evita. Esa puede ser una de las razones de tu penetración en Europa… ¿Qué te dicen los oyentes allí… qué te comentan los radicales que escuchan el programa?
Creo que el que me sigue y se despoja de fundamentalismos ideológicos entiende que yo paso a Perón y a Evita pero soy tremendamente crítico del Juan Domingo Perón post mortem de Eva Perón. Por eso escucharás cosas del general de antes de la muerte de su esposa y muy poquitas cosas de su viudez. Con Evita pasa un fenómeno innegable para quienes incluso no comulguen con la idea peronista. Podés no estar de acuerdo con la idea del peronismo pero con Evita se hace un alto en la discusión.
Con respecto a poetas y humoristas y publicidades viejas la idea es que nada muera. Demostrarle a la gente que hay cosas que sólo mueren físicamente y que “traerlos” a recitar a Centeya y a Gagliardi a mi programa es traerlos a la vida. Lo mismo pasa con un cantor. Cuando vos los haces cantar o recitar los revivís a través de la voz. Vuelven a la vida y eso es magnífico. Se que ellos nos escuchan en el cielo y me hacen una mueca de amor.
Es bueno que los lectores sepan qué significa estar toda la madrugada frente a un micrófono, con la tensión y atención que requiera…
Para mi ninguna tensión. Esto es amor, amor incondicional. Laburar de lo que uno ama hace todo más fácil. Amo esto y las 6 horas se me esfuman. Cuando llegué a la radio y propuse hacer la madrugada, el jefe de operadores técnicos de la emisora, Carlitos Rodríguez, me dijo: “¿Vas a poder llenar 6 hora de radio?” Y creeme que me quedan cosas afueras y tengo bloques armados en mi cabeza y que ya no tengo lugar donde meterlos.
Juan, te diría hasta el miércoles, cuando nos encontremos en el micrófono de la AM 610… pero que sepas que aquí tienes espacio para cuanto quieras expresarte, realizar una entrevista, hablarnos del tango… un abrazo y feliz aniversario colega…
Te lo agradezco con el alma, Edu. Sos parte de la madrugada que conduzco y eso me hace muy feliz. Te mando un fuerte abrazo y mi eterno agradecimiento por esta entrevista. Una vez le escuché decir a alguien que decir “gracias” abre un canal de bendición enorme. Pues yo te vuelvo a decir GRACIAS.
Nosotros, los argentinos del otro lado del gran charco, en Asia, Australia, Estados Unidos , Ecuador… somos los agradecidos porque nos traes, aquí cada mañana, un regalo de Argentina muy importante para alimentar nuestra nostalgia. Lo mejor es que los lectores te escuchen / vean trabajando… con Hernán Genovese y la rosarina Noelia Moncada, dos de los muchos e importantes visitantes en la noche porteña que recibes en los estudios de la AM 610 Radio General San Martín… un abrazo a la distancia y lo mejor para tu familia…
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los difusores de nuestra cultura a través de la radio argentina