Jaime Correa Deulofeu en Argentina Mundo - La Materapia

Llega la segunda parte de esta serie sobre La Materapia que nos acerca Jaime Correa Deulofeu, argentino, de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro, en plena Patagonia, sur de Argentina. Por su iniciativa llevan a cabo en Vigo, España, donde vive desde hace tiempo, las Mateadas Culturales que reúnen a gentes de toda Iberoamérica y españoles. Este difusor de la cultura argentina, que es escritor en prosa y verso, pintor, cantor, guitarrero… también organiza eventos, como una exposición de mates. Por si todo esto fuera poco, se va cada domingo por la noche a Radio Voz y monta la Mateada con Jaime con la colega Esther López. Ponemos el comienzo de la primera nota y vamos con la segunda parte…
Materapia . Técnica de terapia social
La “Materapia” es: un conjunto de acciones que ayudan a mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida. Es una filosofía de vida, una manera de vivir. La “Materapia” no es: un descubrimiento milagroso. No es una dieta, ni una medicina, ni una terapia alternativa. No es una religión ni está relacionada con ningún tipo de promoción comercial.
El ritual del Mate - Tipos de Yerba
Actualmente existe una gran variedad de tipos de Yerba Mate. Su sabor y calidad se deben a múltiples factores: origen, proceso de elaboración y composición, etc. El recipiente en el que se prepara esta infusión americana recibe el nombre de mate y puede estar fabricado de diferentes tipos de material: metal, calabaza, madera, asta, etc. Lo podemos tomar dulce o amargo y combinarlo con otras hierbas aromáticas o medicinales.
La "bombilla", sirve para "sorber" y colar la yerba en su recipiente. El agua que se utiliza no debe llegar a hervir. Su preparación sigue todo un ritual de movimientos para mezclar el agua con la yerba correctamente, y se puede preparar dulce, amargo, con leche, con otras hierbas, etc...
El mate tiene arraigado un lenguaje propio, ya que su preparación, consumo y forma de servirlo, tienen significado propio. Por ejemplo, tradicionalmente, si una mujer criolla ofrecía al visitante un mate amargo, le estaba queriendo decir que no tenía ningún interés en él. Por el contrario el mate dulce significaba receptividad y si le agregaba un pizca de canela, prácticamente estaba proclamando su amor por él. Por otro lado, si un hombre consumía mate amargo, era señal de valor y fuerza. Un mate con agua hirviendo es signo de desprecio, si se ceba muy aguado (lavado) estamos diciendo, “vete cuando quieras, tu visita no me interesa”.
Beneficios
Según diferentes investigaciones médicas, la Yerba Mate contiene prácticamente todas las vitaminas necesarias para la vida. De todos sus componentes, la Xantina y la Teophylina son dos alcaloides que se destacan por sus usos terapéuticos. La Xantina primaria en la Yerba Mate, se llama mateína.
Gracias a ella, el mate es un buen dilatador de los bronquios, de manera que puede ser utilizado en el tratamiento del asma. Al igual que otras xantinas, la mateína estimula el sistema nervioso central, pero no crea hábito ni adicción. Actúa como un diurético suave y relaja los conductos sanguíneos periféricos, de manera que reduce la presión sanguínea.
Otra de las propiedades de la Xantina es su facilidad para mejorar la actividad psicomotora sin efectos depresivos posteriores. Si bien, la mateína tiene una constitución similar a la de la cafeína, no presenta sus efectos nocivos. La acción estimulante de la Yerba Mate es más prolongada que la del café y no tiene sus efectos colaterales como insomnio e irritabilidad.
Más allá de lo que representa culturalmente, el secreto del éxito del mate está en su rica composición química. Contiene agua, celulosa, dextrina, mucílago, glucosa, pentosa, grasa, resinas aromáticas, albúmina, Xantina, Teophylina, cafeína, ácido fólico, ácido caféico, ácido verídico, chorophila, colesterina y aceites esenciales. Además es rica también en potasio, litio, sulfuros, carbón, ácidos cítricos, magnesio, manganeso, hierro y aluminio.
Como estimulante natural, el mate elimina la fatiga y favorece la actividad mental y física, ya que actúa tanto sobre el sistema nervioso como en la actividad cerebral. A diferencia de otros estimulantes, no interfiere con el sueño, por el contrario equilibra el ciclo, induciendo un sueño REM (Movimiento ocular rápido), cuando es necesario o aumentando el tiempo de permanencia en estados DELTA (Sueño profundo).
El mate es rico en vitaminas del complejo B, colaborando con el ingreso de azúcar en músculos y nervios y favoreciendo la actividad cerebral. Por su parte, las vitaminas C y E actúan como defensa orgánica y en las fibras del organismo. A su vez, las sales minerales, juntamente con la Xantina que actúa como vaso dilatador, ayudan al trabajo cardiovascular y la circulación de la sangre. Es bien conocido el efecto del mate como diurético, convirtiéndose en un aliado en el tratamiento de problemas de la vejiga.
El mate lavao sólo está bien si lo escuchamos cantar por Coqui Sosa, el sobrino de la Negra Sosa. Además es un tema de Rafael Amor que ha cantado muchas veces en Vigo… nosotros demostraremos que a esta historia aún le falta lo mejor
El mate lavao
De Rafael Amor
Con esta cebadura,
no vamos pa´ ningún lao,
hay que cambiar la yerba
hay que cambiar,
que el mate está lavao,
que el mate está lavao compadre,
que el mate está lavao.
Por mas que le pongan boldo,
cascarita de limón,
yuyito pa´l mal de amores,
el mate ya se lavó.
Aunque cambien la bombilla,
o lo yapen con café,
por mucho que lo remienden
yo ya le perdí la fe.
Con la rueda despareja,
fijensé lo que pasó,
el dueño de la pavita,
ceba uno y toma dos
y al de al lao pa´que se calle,
la yapa le convidó
y cuando llegó aquí abajo,
el mate ya se lavó.
Sepa que en toda mateada
por sentirse acomodao,
hay quien toma el agua tibia
y aplaude a quien lo ha cebao.
No tenga miedo al bosteo,
nunca se quede callao
y aunque lo echen de la rueda,
no tome mate lavao.
Con yerbita aguantadora,
el quemarla es un pecao,
secreteando con la tierra,
hasta su pecho ha llegao,
a contarle de a traguitos,
las cosas que le ha enseñao
y es un traidor el que paga,
cebando el mate lavao.
Otras notas e iniciativas de este autor:
Jaime Correa Deulofeu reflexiona sobre el momento que viven las patagonias argentina y chilena
Cultura Argentina. Presencia en Poesía en el Jardín, Vigo
En León, España, tres escritores argentinos presentaron sus libros
Cuando se encuentran dos argentinos en Veguellina de Órbigo, por León, en España...
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook