La Taberna Ibérica de Alicante en Argentina Mundo / España

A la vuelta misma del Ayuntamiento de Alicante, con el Mar Mediterráneo un poco más allá, unos manchegos de Albacete, José Álamo Martínez y María José Castillo Muñoz, Pepa a todos los fines, han sabido llevar el espíritu de la tierra que inspirara a Miguel de Cervantes en un local con doble finalidad, un lugar recoleto para comer y beber manjares y buenos vinos españoles si entramos por el portal 18 de la calle Toledo… andando, que no es zona de coches esa de callejuelas simpáticas, y con un espacio cultural junto a viejas balanzas Berkel, aljibe y cortadoras de fiambres históricas, si entramos por Pedro Sebastiá, 7, en dos planos distintos. Todo ese conjunto se conoce... y mucho en Alicante, como “La Taberna Ibérica”, con la imagen incorporada del Ingenioso Hidalgo.
Y allí fue que departimos con Pepa Castillo Muñoz, albaceteña de pura cepa, que ha sabido trasladar el aire y espíritu de esas ventas de su tierra. Nos ha hablado de sus acciones en favor de instituciones y el volcarse ahora en apoyo de la cultura, provengan de donde provengan quienes traen su mensaje en forma de obras de arte, canciones, músicas… y de cómo siempre se ha sentido atraída por Argentina, con sus buenas carnes y vinos.
Llegamos de la mano de nuestra compatriota Victoria Recche, salteña criada por los Buenos Aires, que reside en Alicante donde ejerce su labor de difusora cultural, organizadora de eventos y aglutinadora de actividades artísticas, todo ejercido con un sentido social y de la cooperación encomiables. Como quiera que comienza sus actividades de 2014 con una muestra colectiva, aderezada por la música y el canto en su inauguración, el 4 de enero a las 19 hs, dentro de "Proyectos de Cooperación al Desarrollo a través del Arte", vivimos la preparación que incluyó la actuación del joven violinista y pintor alicantino David Guzmán Quiles y la cantante y pintora franco española Mariló Cruz. Con ambos también afloró Argentina por sus artistas plásticos y el sempiterno tango. Fuera de programa David nos regaló con un gardeliano “Por una cabeza” entonado desde el arco del violín. Su padre, Esteban Guzmán, toledano, nos recordaba cuanto significó en su niñez y juventud el tango, que formaba parte de lo escuchado en su casa… y surgieron nombres de músicos y cantantes nuestros. Ángeles Ruibal nos regaló un tema de don Atahualpa Yupanqui, para hacer aún más criolla la reunión.
Allí, en ese rincón simpático, de buen vino y yantar manchego en Alicante, Pepa y nuestra Victoria de argentino porte, despliegan actividades culturales en las que siempre estamos bien representados. Es la simbiosis cultural de la que hablamos en diferentes notas y entrevistas en esta revista online Argentina Mundo, hecha en España para reunir a los emigrados argentinos y sus amigos españoles y de otras tierras.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser
Argentina Mundo - Argentina Folklore
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango