• Leandro Simeoni de Rosario - Argentina Mundo / España - Ha disertado en la III Pastoral Social

    Leandro Simeoni es un joven empresario y profesional de las nuevos tecnologías, que centra sus actividades en la consultoría de programas de gestión informática y los servicios online a través de su empresa Nómines, sobre la que hablamos cuando se constituyó como una empresa destinada a dar trabajo a personas con discapacidades físicas. Ha participado los días 26 y 27 de setiembre 2014 en la mesa de debate del III Encuentro Nacional Repensando la Política organizado por la Comisión Episcopal Pastoral Socia y el Obispado de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, celebrado en la Cuna de la BanderaColegio Virgen del Rosario, calle Salta 2701.  Lo ha hecho a título personal y como directivo de ACDE, entidad fundada por Enrique Shaw.



    Seleccionamos pasajes de la intervención de Leandro Simeoni: “Desde siempre me dediqué a desarrollar e implementar soluciones tecnológicas. En el año 2004, un año después de haber iniciado mi primera empresa, tomo contacto con ACDE, tal vez en el momento más apropiado. Esto fue transformando mi forma de pensar el negocio, hasta el punto de refundar en 2010 la empresa, pensando sólo en qué utilidad tiene la misma para la sociedad.

    Considerando las herramientas que disponía, y ante la diversidad de desigualdades sociales que se perciben a simple vista, el tema de la inserción laboral de personas con discapacidad me pareció el lugar donde mis conocimientos y energías podían producir un cambio real. Cuando hago referencias a las herramientas, estas son la tecnología, la cual nos permite correr la barrera de la inserción de PCD al trabajo, dado que disponemos en la actualidad de dispositivos y desarrollos que posibilitan el trabajo de mayor cantidad de personas.

    Una empresa con personal con discapadidad, Nómines

    ¿Y por que formamos una empresa y no una ONG, Asociación Civil, taller protegido? Porque el 80% del empleo en el mundo lo brindan las empresas privadas, y en particular las PYMES. Entonces el ejemplo que pretendemos dar requiere que las reglas de juego que nos rigen sean las mismas que tienen todas las empresas: Pagar Impuestos, Competir en un Mercado, No tener preferencias gubernamentales.

    Cuando hablamos de ejemplos, es demostrar que si una empresa contrata una PCD no es un hecho filantrópico o solidario. La DIGNIDAD en esto consiste en que estos recursos son realmente productivos y tienen todo el potencial para desarrollar las tareas acordes que la empresa necesita. Entonces, la mejor manera de presentarlo es mostrar una empresa rentable, con crecimiento, que compite en el mercado, paga impuestos y el 100% del plantel lo componen PCD. No hay forma que esta empresa subsista si no produce como cualquier otra.

    Datos estadísticos sobre las personas con discapacidad y el sector laboral

    En el país hay 5.114.000 PCD (personas con discapacidad), el 77% no tiene trabajo, el 80% nunca trabajó. En Santa Fe hay 215.000 PCD en edad económicamente activa en estas condiciones. En Rosario son 81.954 personas. La Municipalidad de Rosario emplea a 10.000 personas. El Gobierno de Santa Fe a 110.000. Aún cuando se decidiera (hipotéticamente) contratar sólo PCD en el Estado Provincial, el único resultado sería disminuir del 77% al 50% la tasa de desocupación en este sector de la sociedad. La ley de cupo del 4%, que en general  presenta dificultades en su cumplimiento, es una gota de agua dulce en el océano. Pero aún si la ley dijera el 100%, vemos que el problema no se soluciona.

    La solución: Crear empresas

    Ante esta problemática decidimos tomar cartas en el asunto haciendo lo único que sabemos hacer: EMPRESAS. Obviamente, y como dijimos al principio, queremos mostrar que es posible, que hay recursos de todo tipo para llevar adelante esta transformación, para que otros se animen a transitar este camino, porque de ninguna manera nosotros solos vamos a solucionarlo. Seríamos por lejos la empresa más grande del país!!

    El Programa de Inserción Laboral de Argentina

    Por último, a modo de propuesta para los debates que vienen, analizo la utilidad del Programa de Inserción Laboral, conocido como PIL, del Ministerio de Trabajo de la Nación, que cada provincia baja e implementa localmente. Para quienes no están al tanto de estos programas, actualmente el Estado Nacional paga durante un año $ 2.300 por un empleado de jornada completa, pudiendo además computarse como crédito fiscal para ganancias el 100% de las cargas sociales el primer año, y 50% durante el segundo. Programas de este tipo, con variaciones metodológicas y de importes, se implementaron durante los últimos 20 años, con los resultados que expusimos (año 2010). En el bienio 2012-2013 sólo se implementaron 2000 de estos planes.

    Qué nos aporta el personal con discapacidades

    Debo decir que quienes trabajan en las oficinas que llevan a cabo estos planes son realmente personas comprometidas que pelean por cada subsidio ayudando a las empresas. Evidencia entonces que tal vez debamos re-pensar el enfoque y el rol del Ministerio de Trabajo en esta problemática, porque evidentemente la ayuda económica brindada no es un incentivo, y es claro que no lo va a ser, ya que la empresa hace su planeación de costos y flujos tomando en cuenta el sueldo y cargas sociales completas de un empleado, y de hecho cuando emplean a una persona  no consideran la posibilidad de hacerlo con PCD.

    Esta discriminación es el cambio cultural que debemos afrontar. La barrera que se interpone es la ignorancia, y como ocurre habitualmente, uno teme a lo que ignora. En este caso: Ignorancia de los recursos tecnológicos existentes  / Ignorancia de la capacidad de trabajo de estas personas / Ignorancia de los beneficios que trae para la organización / Ignorancia en el trato. Tenemos miedo a  no saber cómo hablar con una persona ciega.

    Nuevos planteos para nuevos tiempos

    Estamos hoy para debatir sobre como repensar la política. Este es uno de los temas. Repensemos el rol de las empresas, veamos que hay un rol activo que resuelve problemas REALES. Animémonos a construir entre sector público y privado las políticas de largo plazo, pero comencemos a brindar soluciones en el corto plazo. Detrás de todos estos números hay PERSONAS.

    Enrique Shaw, fuente de inspiración

    Quiero terminar con otro pensamiento de Enrique Shaw, que se constituye en mi frase de cabecera, la cual repito todos los días, y esto es literal, todos los días: “Una de las paradojas más violentas que presenta el mundo contemporáneo es la profusión extraordinaria de los medios y la indigencia desoladora de los fines” Tenemos todo para construir una gran nación, tenemos recursos naturales, recursos intelectuales, recursos tecnológicos ¿Qué objetivo nos estamos poniendo con todo esto? ¿Qué fines imaginamos para semejantes medios?”

    Sobre el III Encuentro Nacional Repensando la Política organizado por la Comisión Episcopal Pastoral Social y Obispado de Rosario

    Tras la selección de algunos de los conceptos vertidos por Leandro Simeoni, destacamos que entre los participantes se encontraban Monseñor Jorge Casaretto; Dr. Carlos Custer (ex Sec. de la OMT - Organización Mundial del Trabajo y ex Embajador de Argentinaen ante el Vaticano) y la Lic. Cynthia Hotton (ex Diputada Nacional). Durante el encuentro desfilaron y expusieron políticos de todo el país (Senadores nacionales, vicegobernadores, embajadores, etc.), además de analistas y periodistas. Participaron durante los dos días personalidades y representantes de la Ciudad de Buenos Aires y  las provincias argentinas de  Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Corrientes, Salta y La Pampa.

    En este vídeo realizado en España, Leandro Simeoni desarrolla el tema de la discapacidad laboral y Nómines, su empresa en Rosario. Incluye la entrevista que le realizaron el "Televisión Pública", el canal estatal de Argentina, antes Canal 7 y ATC Argentina Televisora Color

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser Argentina Mundo   -  Argentina FolkloreCanal Aldiser

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    Leandro Simeoni02/10/2014 21:56:58

    Estimada Carmen,
    Mi correo es leandro@nomines.com.ar, en lo que podamos darte una mano para arrancar tus proyectos, estamos a tu disposición.
    Saludos desde Rosario!

    Leandro

    Carmen bollea 02/10/2014 06:06:22

    quiero emprender algo con pcd en tucuman , me podrian ayudar?.

    Julián Augusto Paz30/09/2014 17:20:53

    Sería mas que importante difundir la actividad de ACDE (que es mucha pero no suficiente). Me queda como algo que debiera recordarse todos los días y tener colgado en un cuadrito una cada pared de la casa: la frase Shaw “Una de las paradojas más violentas que presenta el mundo contemporáneo es la profusión extraordinaria de los medios y la indigencia desoladora de los fines”. QUE DEFINICIÓN!!!.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos