Lucía Echagüe en Argentina Mundo / España - Cantante en Lisboa

Como tantos artistas argentinos, nuestra entrevistada, Lucía Echagüe, sigue brillando y desarrollándose profesionalmente fuera de la tierra natal. Ha trasplantado su vida y su arte a la capital portuguesa, Lisboa, desde donde irradia su canto por Europa. Es poseedora de una voz elegante y melodiosa, con la que fusiona estilos dando lugar al surgimiento de nuevos lenguajes musicales. Comprobaremos que ayuda al mestizaje el saber rodearse de artistas de muchas latitudes. Llegamos a ella por nuestro colega Honorio Guerra Gómez, de raíces portuguesas, que nos puso en contacto desde Cantabria
Pero vamos hacia atrás, Lucía Echagüe, LU como te haces llamar en Facebook. Tu cuna, tus primeros pasos en la música…
Nací en Buenos Aires, Argentina, en 1976. Viví siempre en Barrio Norte ¿La música? Mi padre era apasionado del jazz y había tocado en su juventud batería, trompeta y contrabajo. De niña, mi papá me hacía escuchar jazz muchas veces y me enseñó algunos conceptos rítmicos, que me influyeron para siempre, desarrollando en mí el gusto por la percusión. Mis hermanos tocaban batería en casa y así tuve mis primeros contactos con el instrumento. Pero fue recién a los veinte años me puse a tomar clases de percusión, que era mi materia pendiente. Desde muy chiquita me expresé cantando y, aún antes, a los dieciocho años, cuando terminé el colegio, empecé a tomar clases de canto, primero con Mabel Moreno y más tarde con Juan Rodó, reconocido cantante de comedia musical en Argentina.
Ya nos contarás entonces el por qué Lisboa…
Porque mi mamá se casó con un portugués y se vino a vivir a Portugal. Luego de unos años vine a visitarla y decidí quedarme, formando aquí mi familia también. En Portugal canté con diversas formaciones y variados estilos. Hice jazz, pop, música latino-americana. En 2010 emprendí la aventura de grabar mi primer disco, con temas originales del cantautor cubano Julio Fowler, que vive en Madrid. En esa época yo no componía y Julio dispuso de temas suyos, involucrándose también en la producción del disco.
Veo que te ha acompañado lo que se dice “un elenco internacional”
Así es! Hay músicos amigos que viven en Portugal, como el cubano Víctor Zamora y el brasileño Ciro Cruz, y otros músicos que viven en Madrid, los cubanos Dayan Abad, Iván Ruiz Machado y Georvis Pico. Y allí grabamos el disco con la producción y arreglos de José Mestre. El disco se llama Todo puede ser y el single Enchangada a ti formó parte del disco anual de la W Radio del grupo español Prisa, en Colombia, año 2010.
¿Qué supuso en tu carrera este disco Lucía Echagüe?
Mucho, porque después del lanzamiento de Todo puede ser, mi primer disco, empecé a sentir la necesidad de involucrarme de otra forma en mi trabajo y comencé a componer mis primeras canciones. Fue un desafío para mí porque nunca había desarrollado esa faceta pero le tomé gusto y, como resultado, apareció mi segundo disco, De aire, lanzado en 2016, con un sonido diferente del anterior, más acústico y más personal.
Y seguro que sigues siendo tan internacional como en el otro…
Claro que sí. Mira, a mis letras se unen en algunos casos las composiciones del guitarrista angoleño Ricardo Quinteira y cuenta con un tema del brasileño Pedro Moreno, Parto para no partir, que fue traducido al castellano para este proyecto. La presentación se hizo en el Casino Estoril en Febrero 2017 y desde entonces estamos tocando este nuevo repertorio. A Quinteira corresponden los arreglos de todos los temas e incluimos también dos temas que hicimos juntos.
Como dije al presentarte, Lu Echagüe, no te has encajonado en ningún ritmo ni estilo
Me identifico mucho con la música fusionada. Me gusta mezclar nuestros ritmos argentinos con otros elementos y aprovechar músicas diversas del mundo. Es por eso que en este nuevo trabajo los temas tienen “aire de” algunos ritmos, pero sin querer mantener la forma tradicional. Podemos encontrar un aire de chacarera, de huayno, un aire de flamenco y hasta algún tema con sonido más pop. De esta idea nació el título del disco De aire
Dices que has formado una familia en Lisboa ¿Cómo se lleva esto conjugando el idioma que traías y el bello y dulce portugués?
Precisamente desde que fui madre, me interesé mucho por el tema de la educación de los niños. Así fue que para tener un espacio diferente de lo musical, comencé a escribir un blog personal llamado Mãe em portunhol que sería “Madre en portuñol” para referirme a ese idioma “fusionado” que surge de la suma del portugués con el español. En él escribo de forma distendida, sin mayores pretensiones, sobre temas que me interesan, como la vida de inmigrante, la educación y mi experiencia de ser madre en un país extranjero.
Querremos tenerte en nuestro programa de radio en Buenos Aires, Lucía Echagüe. Hasta cuando llegue ese momento, donde nos contarás mil cosas y nos cantarás también, va este adelanto musical que está en tu disco De aire
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango