• Manuel Belgrano - Argentina Mundo - Notas históricas del Dr. Ricardo Elorza

    Desde Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina el Sr. Elorza nos aportará una serie de notas sobre un personaje clave de lo que sería la República Argentina. Penetrar en la biografía y momentos específicos de su vida nos servirá para conocer al octavo hijo de Domingo Belgrano Peri, nacido en O`Neglia, la Liguria, en el Golfo de Génova, Italia.


    Belgrano y la Justicia Social – Primera parte

    Por Dr. Ricardo Elorza

    Si preguntamos a un joven estudiante argentino quién fue Manuel Belgrano,  su respuesta será: “el creador de la Bandera”. Algunos dirán “El héroe de las batallas de Tucumán, de Salta, del Éxodo Jujeño…” La misma simplificación incluye a funcionarios y autoridades. Peor aún, aquellos ministros o secretarios de Estado que conocen al verdadero Belgrano, aunque solo parcialmente, no asumen la responsabilidad de revelarlo.

    Nacido en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770,  al finalizar sus estudios de Filosofía se trasladó a España, donde a los 19 años fue nombrado Presidente de la Academia de Foro Romano, Práctica Forense y Economía Política de la Universidad de Salamanca. Graduado en leyes y economía, más el dominio de 5 idiomas, alcanzó notoriedad en círculos literarios y científicos de Europa, lo que motivó al rey Carlos IV nombrarlo Secretario Perpetuo del Consulado de Buenos Aires el 6 de Diciembre de 1793. Regresó a América una vez que el mismo rey le entregara la cédula real creando ese Consulado el 30 de Enero de 1794.

    Monumento a Manuel Belgrano como abogado y edil, en la Plaza Belgrano, Buenos Aires, Argentina. En portada: busto esulpido en Córdoba, Argentina, por el artista cordobés Carlos BenavidezEn su autobiografía confiesa que propuso  “soluciones a su gobierno, ocupándome de la agricultura, la industria y comercio me aluciné y me llené de visiones favorables a la América…a fin de que sabiendo su estado pudiese tomar providencias para su felicidad...Y, aunque a muchos les importa muy poco hacer algo a favor de las Provincias, porque posponen el bien común por sus intereses particulares, al menos echo las semillas que algún día habrán de germinar..."

    Apoyo a los labradores

    Al asumir su cargo al frente del Consulado el 2-6-1794, impulsó la creación de un fondo con destino a los labradores:

    "Será algo positivo si estimulamos el agro, franqueando los instrumentos para el cultivo… haciéndoles los adelantos primitivos para que se compren un terreno proporcionado, en el que pudiesen establecer su granja y las semillas que necesitasen para las primeras siembras, sin otra obligación que volver igual cantidad"

    “No por tener a precio cómodo en las ciudades los frutos, se ha de sujetar al labrador a que venda a un cierto precio, acaso puesto por un hombre sin inteligencia, ni conocimiento en los gastos, cuidados y trabajos a que está sujeto el cultivo“. (15 de Junio 1794)

    Eliminación de los monopolios

    "Yo espero que por aclamación se adopte el pensamiento para evitar los grandes monopolios, que en éstas tengo noticias que se ejecutan por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor a sus  semejantes, solo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan". (15 de Junio 1794)

    Como vemos, Belgrano es un revolucionario desde siempre, consustanciado con las necesidades y derechos de los que más necesitan. La suya no fue una Revolución por independizarse de la metrópoli para que todo siga igual. Su pasión, la demostró desde muy joven enfrentando a los poderosos, creando escuelas y fomentando el trabajo, con un sistema de distribución de la riqueza y planes de gobierno que no han sido superados aún.


    Sobre el autor de estas notas, Dr. Ricardo Elorza

    Vemos al Doctor Ricardo Elorza izando una de las muchas banderas donadas por el  Instituto Manuel Belgrano de Mar del Plata, ArgentinaEs Contador Público por la Universidad de Buenos Aires;  Presidente y Fundador del Instituto Manuel Belgrano de Mar del Plata; Miembro y Profesor de la Universidad Libre, Autónoma, Federal e Iberoamericana. A su esfuerzo se debe la existencia de la emisora FM 100.3 Iberoamérica, radio de la que es el Director y alma mater. El ideario de esta radio marplatense es la difusión de los valores argentinos, su folklore, la música popular, la historia y tradición… Por los méritos adquiridos ha recibido el Dr. Elorza, junto a la presidenta de la empresa “Emisora Sudamericana del Plata S.A.”, Alicia Villanueva,  el máximo galardón para una emisora de radio: El Faro de Platino del Premio Nacional Faro de Oro.

    Argentina al Mundo

     

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    José Martínez-Romero Gandos19/06/2013 13:08:30

    Belgrano me parece un personaje histórico fascinante por su capacidad y compromiso con sus ideas. Lamentablemente, a riesgo de ser mal considerado o entendido, quiero decir que el Dr. Elorza debe aplicarse lo que menciona en su artículo: "La misma simplificación incluye a funcionarios y autoridades. Peor aún, aquellos ministros o secretarios de Estado que conocen al verdadero Belgrano, aunque solo parcialmente, no asumen la responsabilidad de revelarlo."
    Digo esto porque, precisamente, por ser fiel a sus ideas consagró como bandera la insignia de los Borbones, celeste y blanca, que aún podemos ver lucir a los Reyes en los cuadros de Goya o en ceremonias actuales con el Rey Don Juan Carlos o los Principes de Asturias. No es un deshonor porque Belgrano quería mantener la monarquía y Fernando estaba preso por lo que no podían enarbolar la bandera rojo y gualda sin que le atribuyeran partidismo por Napoleón y sus invasiones al reinar un monarca por él impuesto. Cosas de la historia que nadie aclara.

    Lourdes Ledesma08/08/2012 01:21:37

    A Manuel Belgrano siempre lo recordamos, siempre lo recordare y siempre lo voy a recordar.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos