Mario Trejo recordado en Argentina Mundo - Los pájaros perdidos

Tras semanas en grave estado de salud, ha fallecido en Buenos Aires el domingo 13 de mayo 2012. Había nacido el 13 de enero de 1926. Sus comienzos fueron como dramaturgo, junto a Alberto Vanasco, con quien fundó el HIGO Club en 1946, un movimiento de agitación cultural que promovía una suerte de happenings: exhibiciones de pintura y escultura que duraban pocos minutos, acompañadas por lecturas de poemas. Como poeta edita ese mismo año su primer libro, "Celdas de la sangre" (1946), colección de con formato de sonetos clásicos y contenido heterodoxos. En la década del 50 participó de la creación de la revista Poesía Buenos Aires y colaboró también en Letra y Línea. Su segundo poemario, El uso de la palabra, ganó el Premio de Poesía Casa de las Américas, en 1964.
Mario Trejo hizo y fue muchas cosas. Desde guionista de cine para su amigo Bernardo Bertolucci; canciones junto a Waldo de los Ríos y Astor Piazzolla, (con quien firma "Los pájaros perdidos", cantado con cientos de versiones en todo el mundo; y dirigió varias obras en el Instituto Di Tella, en los 60, como "Libertad y otras intoxicaciones". En poesía se ha editado en 2010 su último libro, denominado precisamente "Los pájaros perdidos", con prólogo de Guillermo Saccomanno.
Este escritor y poeta argentino había sido homenajeado el viernes 9 de marzo 2012, de 12 a 14 hs. en el programa `A vos te cuento Buenos Aires´ que conduce Roque Vega por Conexión Abierta la Radio de la UAI - Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, Argentina. Una entrevista póstuma donde ha dejado, una vez más, un mensaje a partir de su sabiduría y don de gente. Junto a la poeta Nélida Puig, ofrecieron este programa especial a un grande de la poesía, teatro, cine y la televisión. Acompañando a Mario Trejo compartieron la mesa de la radio: Noé Jitrik, de destacadísima trayectoria académico-cultural, Mariano Schuster, que acaba de escribir la biografía del entrevistado, y su amada María Fernanda.
Como breve reseña de la labor de este grande de la cultura argentina,completamos los datos sobre su producción artística: En poesía: los libros, Celdas de Sangre (1946); El uso de la palabra (1964); La pena capital (1980); De puño y letra (1989). En Teatro: No hay piedad para Hamlet -Premio municipal (1957); Libertad y otras intoxicaciones (1967); Libertad, libertad, libertad (1968); El gran proyecto humano (1969); El ángel rojo (2010).
Como guionista de cine: La vía del petróleo - Director Bernardo Bertolucci-Roma (1965); y dirigidas por Fausto Canel: La espera, Madrid (1976); Desarraigo. Mención de Honor en el Festival de Cine de San Sebastián, (La Habana - 1965); El Final (La habana - 1964)
Televisión: `Historias de jóvenes´- programas unitarios- premio Martín Fierro (1959)
Letras de canciones: La Tristeza y el mar, con música de Waldo de los Ríos (1958) Los pájaros perdidos, Escándalos privados y Violetas Populares, música de Astor Piazzolla. Quotation Marks con Enrico Rava, Buenos Aires/Nueva York (1972)
Tuvimos la oportunidad de escuchar a este gran creador en animado diálogo con Roque Vega, Nélida Puig y los contertulios invitados. La fotografía que abre la nota se la ha sacado días antes de esta entrevista la poeta argentina Nélida Puig. Y en esta otra lo vemos durante la entrevista de radio póstuma.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los grandes de la cultura argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser