Montecarlo Jazz en Argentina Mundo - Orquesta nacida en Córdoba

En este conjunto participaron quienes luego realizaran grandes carreras como músicos y cantantes en Buenos Aires, la capital de Argentina. Nuestro colega Luis Beresovsky desde Córdoba recuerda aquellos años cincuenta. Un recorrido nostálgico que incluye también a "Los Clippers", con los que también habrán bailado algunos lectores.
Por Luis Beresovsky
La famosa Montecarlo Jazz de Córdoba, Argentina
No mucha gente sabe que nuestra provincia es la cuna de muchos músicos y cantantes que luego tuvieron gran repercusión en el país y el mundo. Don Vicente Forestieri era un importante sastre de la Ciudad de Córdoba, que a comienzos de la década de 1930 a quien le compraba un traje le regalaba mil ladrillos y un terreno de un vasto loteo que poseía en la zona sur de la ciudad.
Llegó a regalar 3000 lotes y surgió así en 1932 el barrio conocido como Villa Forestieri con escuela, tanque de agua, dispensario y un hermoso chalet que sortearon sin pagar un peso. En 1950 el barrio recibió su nombre actual, Villa El Libertador, y tiene ahora cerca de 40.000 habitantes. La plaza y una calle del barrio llevan su nombre.
Su hijo, Hugo, estudió saxo, y en 1944, con catorce años de edad, debutó en un baile. En 1949 ingresó a la orquesta de Firpo Pilone, donde actuaron figuraras como Don Fabián (autor de Dos Almas o Cobardía) o Raúl Felipe Lucinni, luego gobernador de Córdoba.
En ese mismo año de 1949 se unió a quienes serían otros puntales de la música cordobesa en los cincuenta: Tullio Gallo, Amado Brancolini y Enrique Morel formaron la Jazz LOS CLIPPERS, auspiciados por la sastrería Forestieri e Hijos.
Precisamente después de los carnavales de 1950 Los Clippers se separaron y Hugo se fue en marzo a Brasil. Regresó en noviembre del mismo año y en la orquesta de Don Farina volvió a encontrarse con Gallo y Brancolini.
Cumplidos los compromisos de los Carnavales de 1951, Forestieri, Gallo, Micky Lerman (Chico Novarro), Luis Ordoñez y Brancolini formaron la MONTECARLO JAZZ. Era una sociedad musical y por discrepancias en la conducción comercial, dado que no se concretaban giras, Forestieri y Micky Lerman decidieron formar su propia orquesta: Hugo Forestieri y su Orquesta Argentina de Jazz.
Gallo y Brancolini se fueron a Buenos Aires. Allí formaron junto a otro músico de origen cordobés, Carlos Tarbine, Carlinhos y su bandita, donde empezaron Palito Ortega y Dino Ramos (autores de temas como Vestida de Novia, Sabor a Nada y otros) y Silvio Soldán.
Luego formaron un coro de cuatro voces que integraban los propios Gallo, Brancolini, Estela Raval y Ricardo Romero. Estos últimos se retiraron y con ese modelo formaron Los Cinco Latinos, que casi integra Roberto Yanés, otro cordobés de trascendencia internacional. A estos los reemplazó Luis Ordoñez, quien triunfó también en América y ganó el Festival Buenos Aires de la canción con el Vals Amarraditos.
En 1951 debutaron Forestieri, en saxo; Micky Lerman en batería y como cantante Raúl Bonetto. Estos dos últimos formarían años después en Buenos Aires el dúo Los Novarro, con los seudónimos de Largo y Chico Novarro, que luego se ha destacado como cantante, autor y actor. En 1956 ingresó como cantante y bongosero Cacho Valdez, luego manager por muchos años de Los Iracundos, y coautor de varios de los más conocidos éxitos de este grupo. Muy pocos conocen que Córdoba fue semillero de grandes músicos y cantantes en todo el país.
Luis Beresovsky realiza el programa Noche y Día de la emisora argentina con cobertura nacional Cadena 3
ARGENTINA AL MUNDO, una historia musical del interior del país recordado para los argentinos que viven en el extranjero
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook