• Nélida Caracciolo en Argentina Mundo / España - De Argentina soy

     

     

    Años atrás nuestro paisano César Tamborini, radicado desde hace tiempo en España, me presentaba desde su Veguellina de Órbigo en León, a Nélida Caracciolo de Miranda que vive Argentina. Con ese apellido tenía que ser algo de aquel bandoneonista que difundíamos en nuestro programa La Ronda de los tangos  en Rosario… sí, es su hija. Así comienza una relación e historia que ahora volcaremos en palabras, para presentarla a nuestros lectores argentinos, españoles e hispano hablantes de Argentina Mundo
     

     


    Vamos a las mismas raíces Nélida, su nacimiento, los padres, el barrio, los estudios…

    La escritora bilingüe y traductora de inglés Nélida Caracciolo el día de su boda. A la izquirda, el gran bandoneonista argentino Alberto Caracciolo, su padre, figura del tangoCon mucho gusto. Nací el 20 de septiembre de 1940. Mis padres a quienes venero, ambos fallecidos, tenían entonces, mi padre Alberto Caracciolo, 21 años y mi madre Dicna Lotero, 20 años. De modo que yo siempre digo que crecimos juntos. Mis estudios llegaron hasta la universidad. A la vez que hacía el secundario en ENCA Escuela Nacional de Comercio de Adrogué, estudiaba Inglés con una profesora particular. Al llegar a sexto año mi profesora me dijo que lo hiciera como alumna regular de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa. Allí me recibí de Profesora de Inglés, título válido para escuelas privadas, en 1959, con 19 años.

    ¿Qué prevaleció Nélida… ser perito mercantil o el inglés?

    Después de recibirme de Perito Mercantil trabajé en una oficina, pero no me gustaban esas tareas, por lo que me dediqué a dar clases particulares de inglés, y luego conseguí hacer suplencias en las famosas, por aquellos tiempos, ACADEMIAS PITMAN. Luego fui Profesora Titular, porque se jubiló la anterior profesora. Todos mis estudios posteriores, estuvieron basados en ese idioma, por lo tanto fui profesora de taquigrafía en inglés, y comencé estudios de traductora pública en la UBA, que no pude llegar a terminar.


    Pero me contó Tamborini que también tiene una rica faceta como escritora ¿Desde cuándo?

    La escritora argentina Nélida Caracciolo cuando recibe el diploma por su participación en una antología literaria bilingüe en Buenos Aires, ArgentinaDespués de leer un libro titulado Papaíto Piernas Largas, a los nueve años, decidí que quería ser escritora y como jugando, con mis amigas, armábamos revistas, obritas para representar en los cumpleaños, en los que también recitábamos, u otros chicos cantaban. A los doce años saqué un primer premio por mejor composición en quinto grado. Ya en sexto año de inglés fui el primer promedio del curso y me entregaron un premio el Embajador de Inglaterra y su esposa. Por supuesto que había que escribir composiciones en ese curso… y en inglés! También me fue muy bien en los exámenes de ingreso para el Traductorado Público de Inglés en la UBA, y cuando estaba en el CBC que es previo a entrar en el Traductorado u otras carreras, me fue muy bien en Semiología, que es el estudio de los orígenes del lenguaje,  y en su taller de literatura.

     

    La escritora y traductora de inglés Nélida Caracciolo, en su casa de Banfield, Provincia de Buenos Aires, Argentina, mostrando una de las muchas distinciones recibidas en su carrera profesionalDe modo que impensadamente era bilingüe en la escritura. Empecé ya de grande, a escribir para una revista de distribución gratuita:   Polígono de Prosistas y  Poetas, liderada por el escritor Cayetano Ferrari. Ahora hace tiempo que no se edita. Luego, fui invitada a participar en el concurso de una Antología de la Editorial de Los Cuatro Vientos, en 2013, y mis tres obras presentadas fueron publicadas. En 2014, participé ya invitada por esa editorial en una antología bilingüe; enviamos las obras en castellano, fueron traducidas por la traductora de la editorial y luego, como hacen siempre nos reenvían las obras para ver si estamos conformes o hay que cambiar algo. Sí, cambié algunas palabras en inglés, que no expresaban lo que yo quería decir. Luego empecé a estudiar literatura en serio, y ahora estoy en la Universidad precisamente dedicada a ello. Desde los catorce años hasta la fecha, estoy con inglés, primero como estudiante, ahora como profesora privada, (para no perder este idioma, es bien cierto que si uno deja de practicarlo lo pierde) pero tomo un cupo pequeño de alumnos. Estoy jubilada de las escuelas.

    Pero aquí, entre virginianos… que soy del 22 de setiembre… y estudié dibujo publicitario en la Academia Pitman de Rosario… hay algo más que nos empareja: La locución

    La escritora argentina y difusora del tango Nélida Caracciolo durante su intervención en el programa Un cacho de cultura, que realizan Pablo Valsina y Alicia Romero, en LT36 Radio Chacabuco, Provincia de Buenos AiresEl estudio de Locución además de ser útil para escribir guiones, me sirvió para no tener timidez frente a un micrófono, en el caso de tener un reportaje por el tema de mi padre. Como le pasará a Ud., los nativos de Virgo somos muy meticulosos y pensamos sobre las cosas antes que sucedan! Vivo en Banfield y estudié Locución en la Universidad Nacional de Lanús y Literatura en la Biblioteca Popular Antonio Mentruyt  de Lomas de Zamora y actualmente en la UNL. Tenemos con una amiga un espacio una vez por mes en el programa Un Cacho de Cultura de nuestro amigo Pablo Valsina y su esposa Alicia Romero, dos personas encantadoras. Difundimos música argentina, y a veces le toca a mi papá.

    Pablo Valsina es también amigo mío en Facebook, dele mis saludos. Totalmente cierto lo de nuestro signo de Virgo! En estos días se nos fue Antonio Carrizo que era del 15 de setiembre y demostró esas cualidades en sus realizaciones de radio, además del genio creador, que eso lo da natura. Ahora pasamos al ámbito familiar nuevamente… la boda, ser mamá!

    El maestro del tango Alberto Caracciolo con su nieto, Alberto Miranda Caracciolo, en Buenos Aires, ArgentinaA los 36 años, me caso con Manuel Miranda García, un asturiano de Pola de Allande, en las faldas de la Cordillera Cantábrica, cerca de Galicia. A los 38, nace mi hijo Alberto Miranda Caracciolo, que tiene las dos nacionalidades, argentina y española. Cuando fallece mi padre, a quien Albertito adoraba, mi único hijo tenía quince años y tal era su dolor, que se pasaba noches enteras mirando lo que había en la biblioteca de su abuelo. Así encontró casetes, recortes de diario referentes a Alberto Caracciolo, etc. Pienso que es allí donde empieza la tarea de la verdadera difusión de mi padre.

     

     

     

     

    Es cierto Nélida Caracciolo que tanto su padre como los vanguardistas de los años sesenta, a excepción de Piazzolla, quedaron un poco en segundo plano. Se merecen mucho más. ¿Qué hizo Usted para cambiar esa tendencia?

    Alberto Caracciolo, gran bandoneonista, director, compositor y orquestador del tango argentino, recordado por su hija, Nélida CaraccioloDos años después de su fallecimiento, en 1996, se me ocurre escuchar las cintas que tenía grabadas en radio. Yo crecí escuchando tocar a mi padre, para mí era algo normal y natural, mi papá trabajaba de músico. Pero, después de escuchar su material atentamente, y de haber leído lo que leí en los diarios de su mejor época pensé “Esto no puede quedar aquí, escondido, no puedo privar a la gente que lo conozca” De modo que contacté, aconsejada por un amigo de mi papá, con Oscar Del Priore, el creador del famoso programa A través del Tango, y a Nélida Rouchetto, periodista e historiadora de tango, y ambos me ayudaron muchísimo. Fue un largo y fructífero camino, hasta el día de hoy. El 16 de octubre de 2015 me entregó un diploma por la trayectoria de mi padre, el periodista y locutor, Juan Imperial en su popular programa Las Madrugadas de Juan Imperial, y desde hace algunos meses, estamos escribiendo con Daniel Araque un libro sobre Alberto Caracciolo, ese gran bandoneonista que ha sido también un gran padre, el mío.

    Nélida Caracciolo, lo dejamos aquí para volver a encontrarnos en Argentina Tango la web española que difunde nuestra música desde España por Europa y el mundo… quedará recitando su poema “Mar” con música de fondo de Alberto Caracciolo

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Nélida Caracciolo12/01/2016 02:43:22

    Muchas gracias Norma Montenegro por tu comentario. Viniendo de tí, es un lujo,querida amiga!Nélida Caracciolo

    Norma Montenegro08/01/2016 06:08:52

    Ha sido muy grato escucharte recitar Nélida ! y gracias a Eduardo Aldiser por conpartir estas bellas notas!

    Nélida Caracciolo08/01/2016 00:49:30

    Queridos amigos, Eduardo Aldiser, César Tamborini Duca "Cronopio", Angeles Ruibal, debo felicitar a Eduardo Aldiser por su magistral trabajo, perfecto, como todo lo que él emprende, muchas gracias César y espero verte por Buenos Aires, y gracias por tu abrazo, y por tu emoción,
    y Angeles Ruibal gracias por tu cariño, y seguiré tu consejo de seguir difundiendo a mi padre, es una forma de tenerlos conmigo, a él y a mi madre, pues ella fue siempre su musa inspiradora,
    todo mi cariño para Uds. mis amigos allende los mares, que no logran separarnos! Nélida Caracciolo

    cesar j. tamborini duca07/01/2016 22:22:25

    Me emociona saber que pude reunir a dos excelentes personas, dos buenos amigos a los que aprecio mucho. Y me congratulo de leer el excelente reportaje que -como es habitual- realizó Eduardo Aldiser y muchas de cuyas respuestas ya conocía de primera mano por obra y gracia de Nélida, a quien espero encontrar en algun café de Buenos Aires muy pronto. Por ahora, gracias por hacernos escuchar "Mar". Un beso y un abrazo, que cada cual recoja el que le corresponde. César

    Angeles Ruibal07/01/2016 21:01:41

    Mi querida Nélida Caracciolo!!
    Me siento feliz de haber leído esta nota y a través de ella conocerte mejor.
    Me parece muy acertada tu dedicación en mostrar la obra de tu padre. Su música nos lleva por el mundo del tango con dulzura y tormento a la vez. Maravilloso!!
    Te animo a que sigas con esa hermosa tarea de mostrar su arte. Las nuevas generaciones no se lo pueden perder. Por tu parte... qué inquieta y perseverante! Estudiar y seguir estudiando, eso es muy bueno, nos mantiene jóvenes, que de espíritu ya lo somos.

    Un fuerte abrazo amiga!!

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos