• Palencia, cuna de ancestros de San Martín y Villoldo - Argentina Mundo España

     

    El miércoles 14 de junio 2017 a las 8.30 h de la mañana de Argentina, las 13.30 h en España, en el programa “Un estilo diferente” que realiza Oscar Pedro Juliano, Radio Nueva Argentina FM 88.5 Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires se ha redifundido el programa realizado por Eduardo Aldiser, con idea, guión y producción de Gonzalo Estefanía, en 2005, estudios centrales de Punto Radio en Madrid. Es un recorrido emocional por Palencia acompañados por palentinos que nos brindaron sus testimonios desde Argentina, visitando en Castilla León los pueblos donde nacieron los padres del General San Martín y donde se origina el apellido Villoldo

     



    Situemos a Palencia en el mapa español

    La provincia de Palencia, nuestro destino, perteneció desde el medioevo a Castilla La Vieja y ahora se halla integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla León. Tiene hacia el este a Burgos, por el norte, tras la Cordillera Cantábrica y sus famosos Picos de Europa, Asturias y Cantabria. Por el sur Valladolid y al oeste, León. Es minera y montañosa por el norte. El sur tuvo gran importancia siglos atrás por su producción de trigo. Actualmente, como ocurre en toda España, el desarrollo industrial y comercial la ha convertido en una provincia moderna, con fábrica de automóviles, plantas industriales de producciones variadas, famosas galletas en Aguilar de Campoo, etc. Todo ello preservando un patrimonio cultural que la hace muy atractiva para el turismo nacional e internacional.

    Por qué un argentino puede querer visitar Palencia

    Programa especial dedicado a la provincia de Palencia, España, donde nacieron los padres del General San Martín y de donde proviene el apellido Villoldo, difundido en Radio Nueva Argentina de Ituzaingó, Buenos AiresPorque allí nacieron los padres de José Francisco de San Martín, el gran libertador. Así se comprende mejor el carácter y firmeza que lo adornaban. Ya acotamos que tiene paralelos su manera de ser con el tipo de personalidad del Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar. Entre Vivar del Cid, en Burgos, como se llama ahora la aldea natal del cuasi legendario personaje medieval, hasta Cervatos de la Cueza, en Palencia, donde nació un 3 de febrero de 1728, Juan de San Martín y Gómez, el padre del militar argentino, hay solo 100 kilómetros, por una carretera que tiene a medio camino el pintoresco castillo y población de  Carrión de los Condes, junto al cauce del Río Carrión que recorre Palencia desde las cumbres de la Cordillera Cantábrica.

    A su vez, en una de las rutas comarcales que van a Palencia capital desde Cervatos de la Cueza, y a solo 22 km, está Paredes de Navas, donde nació un 12 de marzo de 1738 doña Gregoria Matorras del Ser, diez años menor que quien sería luego su marido. Ella era prima de quien fue en 1768 al Virreinato del Río de la Plata para ser gobernador de Tucumán, Jerónimo Luis de Matorras, con cuya familia viajó. Y aunque habían nacido tan cerca Juan y Gregoria, se conocieron en Santa María de los Buenos Aires y se casaron el 1 de octubre de 1770. PINCHE EN LA FOTO PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO

    La saga de Los San Martín, todos vinculados al ejército español

    Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza, Palencia, España. En primer plano el busto de Juan de San Martín y Gómez, padre del General San Martín, donado por ArgentinaLos hijos nacieron en el Virreinato del Río de la Plata, recién formado por Carlos III. Los tres primeros, María Elena, Manuel Tadeo y Juan Fermín en la Estancia de Las Vacas, que administraba Juan de San Martín, trasladado luego a Yapeyú con el cargo de gobernador general de la región, donde nacieron Justo Rufino y José Francisco de San Martín, el benjamín de la familia, de gran parecido con su padre, desmintiendo leyendas surgidas con posterioridad. La hermana se casó con un oficial catalán y residieron en la Calle Príncipe 23, de Madrid, a metros del Paseo de los Jerónimos que nace en la cercana Puerta del Sol. Están ambos y su única hija sepultados en el viejo cementerio de la Iglesia de Nuestra Señora de Atocha, ahora conformando un jardín donde se asienta una floristería (Florería en Argentina). Justo no se casó y sólo Juan Fermín de San Martín, que tuvo altos cargos en Filipinas, muerto siendo gobernador de Mindanao, tuvo hijos varones. El último representante de esta familia palentina murió en Filipinas en 1945. 

    El rastro de Los San Martín en Palencia

    Iglesia en honor de los santos patronos de Cervatos de la Cueza, Palencia, Santa Colomba y San Miguel, construido por el gobierno de Argentina, ya que en esa localidad de Palencia nació el padre del General San Martín Cervatos de la Cueza es ahora de tan solo unos centenares de habitantes. Su mayor atractivo turístico es la Casa-Museo en honor del General San Martín, allí donde nació su padre, Juan de San Martín y Gómez, de quien vemos en la foto el busto erigido por el gobierno de Argentina en su honor, frente al ayuntamiento (municipalidad) local - De igual manera, en Paredes de Nava hay también un busto en su plaza principal recordando a la vecina llustre, Gregoria Matorras - En el año 2000 fue declarada la casa sanmartiniana en Cervatos de Cueza (cervato es un ciervo pequeño, de seis meses, sin completar su desarrollo) de interés turístico e inaugurado el museo. Era la suya una familia de hidalgos, el primer escalón en el camino a la nobleza. Hidalgo proviene de la expresión “hijosdalgo” medieval y se refiere a la ley por la que los bienes de una familia los hereda por completo el primogénito o el hijo varón mayor vivo que haya en el momento de la muerte de sus padres, para evitar la división de las riquezas familiares. De allí que el siguiente hermano solía ser militar y el tercero, religioso.

    Quedan restos muy precarios las iglesias de Santa Columba y San Miguel, de estilo mudéjar, es decir con influencia árabe en construcciones posteriores a la reconquista cristiana. Como no era posible reconstruir esos templos, bajo el patrocinio y financiación de la República Argentina se puso el 28 de mayo de 1966 la piedra fundacional de un nuevo templo en honor a ambos santos patronos locales. El importe de la construcción fue de tres millones de pesetas de entonces, una cantidad muy importante. Era entonces Embajador de Argentina en España, Héctor de Andrea, quien supervisó las obras. Se pidió que tuviera la línea arquitectónica presente en el noroeste argentino principalmente, que denominados “colonial” y no es propio del norte de España sino de Andalucía, Extremadura, Canarias. Otra presencia argentina es la talla de Nuestra Señora de Luján en un altar de esa iglesia palentina. Como siempre dijimos en este ciclo con Gonzalo Estefanía, es un viaje de ida y vuelta, porque la imagen de la que llamamos Señora de Luján, llego desde España al puerto de Buenos Aires y debía emplazarse en el Noroeste de Argentina, pero los bueyes no siguieron avanzando al llegar a Luján y allí se creó un templo en su honor.

    Visitando Palencia… Villoldo

    Muy cerca de Cervatos de la Cueza y Paredes de Navas, conformando un triángulo, está Villoldo. Con toda seguridad, de allí es el origen del gran creador del tango Ángel Villoldo. Hay una regla que vale tanto para España, Portugal, Francia, Italia…  quienes llevan el apellido de una población o accidente geográfico, tienen su origen en ese lugar. Como los Oliva estaban rodeados de olivos, los Piñero de Galicia de pinos de los que recogían las piñas, los Avellaneda de avellanos con sus preciados frutos, etc.


    Escuche el programa especial sobre Palencia y el General San Martín pinchando aquí

    Historia Argentina. Vida militar. Hermanos San Martín por Armando Puente
    Historia Argentina – Armando Puente y los hermanos de José de San Martín
    Argentina Historia – San Martín y Aguado – Armando Puente
    Argentina Mundo – El Poncho del General San Martín – Ofrenda Mapuche al Libertador
    Cultura Argentina – Bienvenidas las palabras de Armando Puente
    Historia Argentina. El día que mataron a San Martín de Carlos Campana
    Argentina Provincias – El paso de los Patos y la piedra de Juanjo
    Música patriótica argentina – La Marcha de San Lorenzo
    Radio Nueva Argentina – Ituzaingó – Oscar Pedro Juliano - Eduardo-Aldiser – Homenaje a San Martín

    Otras Notas 

    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    cesar j. tamborini16/06/2017 00:36:04

    Eduardo, fantástico relato de la familia San Martín en la provincia de Palencia. En el 2º número de la Revista "Argentinos de León", bajo mi dirección, se hizo mención a este antecedente de Cervatos de la Cueza, lamentablemente sin darle la profundidad histórica que le das vos. Felicitaciones y un abrazo

    César

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos