Pedro Quartucci en Argentina Mundo de España - Circo, boxeo, teatro, TV…

La vida nos da oportunidades cada día y para mí, una muy grata ha sido contactar con el Dr. Ángel Eduardo Quartucci. Lo hice a través de la cantante española Ángeles Ruibal, con quien compartió un grato momento en el Hotel Castelar de Buenos Aires, al inaugurarse como museo la Habitación 704 donde se hospedara Federico García Lorca en 1933. Y viene a cuento lo dicho, pues nuestro primer intercambio fue de poesías, propias y de su padre por su parte desde Argentina, y una sobre el circo trashumante de don Juan Roque Bonafina, la enviada desde España.
Es baladí glosar la figura de Pedro Quartucci, otros ya lo han hecho muy bien. Me remito a una nota muy completa en el diario online La Razón de Argentina, escueta pero que recorre todas las facetas de este personaje destacado del país. Forma parte de la serie “Héroes argentinos”, por la medalla de bronce conseguida en la primera participación del deporte argentino a las Olimpíadas de 1924 en París. Quartucci integró una fuerte representación de nuestro boxeo, compitiendo en la categoría de peso pluma.
Para quienes estamos lejos, y en aquellos años nuestros en Argentina lo hemos visto en el teatro, la televisión, el cine, o lo escuchamos en programas de radio, ese hombretón de facciones muy características y un grave y potente tono de voz, muy teatral y bien impostada, es parte de esa mochila de evocaciones que cargamos siempre con nosotros, a la que echamos mano cuando hablamos con amigos de la misma edad y recorremos momentos lejanos a través de ellos, de personajes públicos, artistas y deportistas que nos alegraron la vida, que nos parecían amigos nuestros, que los queríamos…
Me ha enviado el Dr. Quartucci varios poemas de Don Pedro Quartucci. Hemos elegido este para tenerlo con nosotros en el multiportal y le agregamos, como cierre, otro que Don Ángel Eduardo le ha escrito años atrás, desde su emoción de hijo.
El Porteño
Perdonen,...yo soy porteño.
Porteño y de pura cepa...
porque nací en San Cristobal
y me crié en Balvanera.
Anduve en todos los barrios
con ilusiones a cuestas.
“Pasié” por La Paternal
y de mozo, en la ribera
ví como le "afanaron"
al río la costanera..
Y el río no dijo nada
porque esa avenida era
aunque le sacaran "cancha",
su lindo traje de fiesta.
Ví los hornos de ladrillos
"rajarse" pa` las afueras,
y ví guapos de verdad
en Boedo e Independencia.
En Flores ví payadores,
y "Corrientes" que era estrecha,
de pronto estiró los brazos
como quien se despereza.
Volteó los "peringundines",
ensanchó calle y vereda,
se mandó unos "rascacielos"
y cuando estuvo coqueta,
les dijo a las otras calles:
-"atentti", soy la primera-.
Así somos los porteños,
de ahora o de aquella época,
apegados al recuerdo
que es todo lo que nos queda.
Sonreímos en las "malas"
y serenos en las "buenas"
esperamos al domingo
para ir a las carreras.
Si andamos bien,… en el "Paddock"...
...si hay "sequía";… en la "perrera".
Gritamos como salvajes
cuando Boca y River juegan...
Firpo nos hizo llorar
esa noche que perdiera,
y todos enmudecimos
al saber la tarde aquella,
que Gardel se había "callado"
muy lejos de la "querencia".
¡Buenos Aires una sola,
existe en toda la tierra!
Por eso tanto la quieren
los de "adentro" y los de "afuera".
Con baúles de esperanza,
los extranjeros que llegan
en cuanto toman un "mate",
con los nuestros se entreveran.
Y surge esa linda "cría"
que por las calles pasea.
Apellidos alemanes
con mucho olor a cerveza
se cruzan con nuestras "chinas",
...lindas "cabecitas negras".
Y es por eso que de pronto
se ve andar a una "pebeta"
con "gringos" ojos azules,
y dos "criollas" trenzas negras.
En el interior; la adoran.
¿Qué provinciano no sueña
con venirse a Buenos Aires
"de pasada"...y se nos queda?
Y ella a todos los cobija,
como una hermanita buena.
Culto hacemos del recuerdo,
porque en su historia se mezclan
escritores, deportistas,
músicos y hombres de ciencia.
¡Yo creo que ser porteño,
es "don" de la providencia!...
¿Se me fue un poco la mano?
...perdonen, la impertinencia.
Pedrito Quartucci
Aniversario del Día del Padre 1995
Querido “viejo”, una vez más, al festejarse el día del padre quiero rendirte mi homenaje. Aunque esta vez lo hago por escrito y resulta muy difícil “poner” lo que se siente.
Hoy quiero hacerlo desde otra edad:
... de hombre a hombre...
... de padre a padre...
¡Cuánto me enseñaste a querer la vida!
...a luchar por ella.
...a no bajar los brazos...
...a saber perdonar...
...a extender la mano....
Solamente te digo: !Gracias viejo!...
gracias por lo que me diste...
gracias por escucharme...
y sobre todo “viejo”:
¡gracias, por ser mi amigo!
...................................
Porque uno a un padre no lo elige:...le “toca”...
y ¿sabes una cosa?
¡Qué suerte tuve que fueras mi “viejo”!
ANGEL 95
Un muchacho porteño que supo sacar pecho en aquel Paris, también del tango, de 1924, nos ha contado cómo se sentía perteneciente a esa ciudad increíble que es Buenos Aires. Su hijo ha plasmado en versos su cariño y agradecimiento al progenitor ya desaparecido. Nosotros volvemos esa películas de blanco y negro, las presentaciones en el teatro La Comedia de Rosario, las escenas de la Familia Falcón... y también nos sale un gracias sincero al recordar a Pedrito Quartucci.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recordando a las grandes figuras del cine, teatro y televisión argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser