• Rafael Buono más Striano - Argentina Mundo - Adolfo Zabalza

     

     

    Nuestro amigo pergaminense Adolfo “Vasco” Zabalza de quien tenemos publicados varios poemas gauchescos y de tango, nos contó tiempo atrás algunas vivencias suyas en Argentina que consideramos, debían ser publicadas. Como este puñado de recuerdos de una etapa vivida durante unos años en Rosario, donde pernoctaba durante la semana. Allí conoció a uno de los grandes cómicos argentinos de los años treinta al cincuenta. Y así nos lo cuenta…

     



    Adolfo Zabalza   “Una voz que me resultaba familiar”


    Fachada actual del Hotel El Crisol de calle Sarmiento al 3000 en Rosario, ArgentinaCorría el año 1962 y en ese entonces yo  trabajaba como promotor de ventas de bebidas gaseosas que se fabricaban en una planta modelo, como lo fuera la que tenía la empresa Eslabón SRL de Pergamino. Debido a este trabajo prácticamente viajaba por muchas ciudades del Norte y Oeste de la Provincia de Buenos Aires, sur de CórdobaRosario con la zona sur de la Provincia de Santa Fe. Este periplo laboral me permitió conocer personajes disímiles en cuanto a su quehacer profesional, pero fue uno de ellos, quien me quedó grabado para siempre en mi memoria. Ocurrió en Rosario, donde durante dos años realicé mi trabajo de Promoción y Ventas del Agua de Mesa Eslabón y la popular Naranja Crush. Recuerdo que paraba en el Hotel El Crisol de la calle Sarmiento, a dos cuadras del Hospital Español rosarino. Un mediodía en que yo llegaba del trabajo, veo a dos personas en la puerta del hotel hablando animadamente con unos afiches en sus manos. Quien era de mayor edad, de baja estatura y bastante delgado, se dirigía a su acompañante en ese momento de manera muy expresiva. A mi me pareció oír una voz muy familiar,  que tenía grabada desde cuando era niño y escuchaba en casa en un programa radial allá por los años cuarenta y pico, pero nunca lo había visto personalmente.

    Una buena porción de pizza en la Santa María de Rosario

    Pizzería Santa María de San Martín y Garay, Rosario, Argentina. Muchas décadas haciendo muy buenas pizzasAl terminar mis tareas del día, decidí ir a cenar algo a la vuelta del Hospital Español,  la reconocida Pizzería Santa María situada en la esquina de San Martín y Garay de Rosario, que aún sigue haciendo sus clásicas pizzas, riquísimas por cierto.  Cuando me estaban sirviendo veo que entra al local aquel personaje que había visto en el hotel.  Estaba solo y muy pensativo, pidió dos porciones de muzzarela y medio vaso de vino. Mis pensamientos volvieron a mis años de la niñez y pensé que,  por la voz, aquel hombre sería el que tantos años hizo reír a las familias argentinas. Así que sin dudarlo un segundo, me levanté y me acerqué a su mesa. El hombre, mucho mayor que yo,  me miró con cara de buenos amigos y con una sonrisa en sus labios me dice, “¿En qué puedo servirle?”. Sacando valor le pregunté  “Perdone señor, por casualidad ¿No es usted Rafael Buono del dúo Buono - Striano?” “¡¡Siii!!! Siéntese amigo”, acepté su invitación y emocionado le doy mi nombre y le dije que estábamos en el mismo Hotel.

    Adolfo Zabalza “El destino me hizo ser amigo de Rafael Buono”

    Dúo Buono Striano de humoristas rosarinos que triunfaron en Buenos Aires y toda Argentina. Rafael Buono y Salvador StrianoEsa misma noche nació entre nosotros una gran amistad. Después de charlar un largo rato nos fuimos caminando hacia el hotel y en el trayecto comenzó a contarme algo de su vida de artista, muy triste por cierto por el final que tuvo. Me contó que había conocido a Salvador Striano allí, en Rosario, de donde eran ambos, en el colegio. Que habían debutado en LT3 Radio Cerealista de esa ciudad pero ya en 1936 se habían ido a Buenos Aires, donde llegaron a actuar con otra rosarina, Libertad Lamarque, entre otras muchas figuras del cine, teatro y radio de aquella Argentina.

     Al día siguiente, cuando llego en el  mediodía al Hotel, Rafael Buono, que estaba en el piso superior, me ve llegar y con su voz y su risita radiofónica tan característica me dice, “Vasco, venga que vamos a tomar un “vermouthcito”.  Me dirijo a su habitación y en una mesita pequeña tenía un pedazo de queso y un salamín que cortaba en rodajas, y mientras me servía el aperitivo me decía “Pique Vasco”.  Como había una sola silla, me la cedió y él se sentó en el borde de la cama mientras me decía, “Vasco, yo después me hago una sopita que caliento con el Primus que tengo aquí” y me muestra un viejo calentador.

     

    Rafael Buono y una triste historia de amor y muerte

    Yo estaba anonadado al ver a aquel hombre que había filmado películas, entre ellas Al toque del clarín y la Virgencita de madera, que actuara en teatro y radio por años, estuviese viviendo de esa manera. Los primero días nada le dije pero al correr de los meses llegué a ser su confidente y me animé a preguntarle qué había pasado en su vida para que ahora a su edad, que estaría cerca de los setenta años, (o quizás menos, pero muy trajinados), tuviera que andar haciendo espectáculos en Parques, Kermeses y Clubes de Rosario. Lo sabía porque muchas noches lo llevaba en mi vehículo porque el no tenía medio de movilidad.

    Foto con los integrantes del dúo Buono Striano de humoristas con Libertad Lamarque. Los tres nacieron en Rosario Con mucha tristeza me confesó “Hago esto porque tengo que comer Vasco. Yo lo tuve todo, casa con escaleras de mármol, sirvientes, llegué a cambiar treinta y seis coches, la plata me sobraba, todos me palmeaban, actores y actrices que hoy están en el candelero, hasta que pasó lo que pasó y todos se fueron de mi lado”  Atiné a decirle  ¿”Cuál fue el problema Rafa?”  Los ojos se le llenaron de lágrimas.  “Mire Vasco (como buenos argentinos de entonces, siempre nos tratamos de usted) tuve un desliz en mi vida matrimonial, me había enamorado de una mujer mucho más joven que yo, locutora radial, pero un día toda aquella felicidad se desmoronó cuando ella decidió dejarme”  Y me vino a la memoria… “Ahora que me lo recuerda, algo había leído sobre el caso, creo que usted atentó contra la vida de ella”  “Si Vasco, fue en plena calle, en el barrio porteño de Caballito. Me volví loco, saqué el revolver y le disparé, yo también traté de matarme pero me tuvieron en el hospital moribundo como tres días y parece que Dios, no me quiso. Después vino el juicio y aparte de perder mi fortuna con abogados, purgué aquella muerte con cuatro años de cárcel y fue gracias a Eva Duarte de Perón que se interesó por mi causa y pude salir antes de cumplir el total de la condena”.

    Quedé en silencio, no sabía que decirle, me miró con su cara de abuelo cansado de andar caminos y me dijo “Por eso estoy aquí Zabalza, usted ha sido mi paño de lágrimas estos años, le agradezco mucho su amistad y su ayuda desinteresada” Tuve el gusto de conocer a su esposa un día que fue a visitarlo a Rosario.  En 1969 dejé de trabajar en promociones de ventas para entrar en un laboratorio de medicamentos americano en el cual me jubilé en el 2000. Pero una noche de 1970, estando viendo televisión en mi casa, se corta el programa que estaban trasmitiendo y en la pantalla aparece la foto de ese amigo mío, Buono, con la leyenda “MURIÓ RAFAEL BUONO
     
    Adolfo Zabalza, Setiembre 2016 Pergamino, Argentina

    Nos permitimos insertar el vídeo que ha editado Ruben Castaldi  donde se puede escuchar al Dúo Buono – Striano realizando un par de sketchs. Este disco del sello Odeon en 78 rpm fue registrado el 10 de agosto de 1938 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

    Y aquí lo tenemos a Adolfo Zabalza hablando de tango
     

     

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    ADOLFO ZABALZA01/10/2016 15:37:41

    Gracias a todos, gracias Eduardo por tu trabajo, al leerlo he vuelto a recordar aquellos momentos junto a aquel gran artista de otros tiempos, un hombre de gran sensibilidad que trabajó hasta sus últimos días para poder subsistir y lo izo sin dejar de ser un hombre decente y en su faz artística tampoco recurrió nunca a una "mala" palabra o insulto para hacernos reír.- Tampoco olvido como se le llenaban de lágrimas sus ojos cuando recordaba a su esposa y a su querida hija, de las cuales me hablaba siempre.-Pero bueno, la vida tiene sus vericuetos y a veces nos perdemos en ellos.- Gracias nuevamente y hasta cada momento que Dios disponga.-"vasco"

    Eduardo Aldiser01/10/2016 12:27:33

    Querido amigo Julián Augusto Paz... lo primero, emocionado por recordar el Normal 3 Mariano Moreno donde, unos años después que tú, me recibí también de maestro. Oía hablar a los maestros y profesores (algunos de ellos) de las instalaciones anteriores, pero sólo conocí el de Entre Ríos entre Viamonte y La Paz, con nuestro director alemán que procuraba mantener una disciplina y buena conducta ejemplar en nosotros.

    Pienso como tú que lo de oyedores es de otro cómico que debe haber seguido en activo más allá de 1950, pues lo tengo mas presente. De Buono Striano tengo un recuerdo difuso porque andaba por los cuatro o cinco años... sí que era locutor y escuchaba todos los programas de radio que podía o me dejaban seguir, allá en mi pueblecito cordobés. Un abrazo

    irene butti caniggia30/09/2016 17:38:05

    Adolfo, es un excelente y emotivo homenaje el que le haces a tu gran amigo........

    Julian Augusto Paz30/09/2016 16:59:21

    Al amigo Pulpero, si mal no recuerdo la presentación del dúo comenzaba: "muy buenas noches nuestros queridos amigos, es Buono Striano que comienza su labor.......". Lindos recuerdos de la radio, Sandrini, Pepe Iglesias, Codecá, Fernando Ochoa y su Don Bildigerno y tantos otros que nos alegraban las noches, allá en el Rosario con tranvías, antes de que los viejos te mandaran a dormir. Todavía en esa época debajo de Splendid, en Corrientes y Santa Fe, había un bar alemán donde me llevaba mi madre algunos domingos después del cine a escuchar a un violinista que tocaba másica clásica mientras yo me comía mi "frankfurter" con una Crush. Al final, a tomar el 13 hasta Provincias Unidas y Mendoza y el día lunes a las 06.00 arriba para desayunar el ir al cole en el viejo (hasta cuarto) y el nuevo Normal 3 (desde quinto). Salute recuerdos, hasta la próxima.

    Juan Calderon29/09/2016 06:57:01

    Muy bueno el comentario del amigo Vasco Zabalza, lo de Daniel Del Valle con sus comentarios, reportaje y video. Conozco un poco la historia, incluso además de haberlos escuchado al Dúo Buono-Striano por Radio, lo pude ver personalmente siendo chico entre 10 o 12 años en donde hoy es el Barrio Ferroviario y cuando ese gran terreno pegado a las vías del Ferrocarril Belgrano, venían parques de diversión que a su vez traían números artísticos de famosos artistas, caso Dúo Buono-Striano, el cantante Hugo del Carril, Tita Merello, etc. y otros que ahora no me acuerdo. También supieron venir grandes circos, pero eso es otra historia un poco larga. Felicitaciones para el Vasco, para Daniel Del Valle y para vos Eduardo por tu generosidad de publicar estas lindas historias.

    El Pulpero28/09/2016 14:36:46

    Que linda y trágica historia la que cuentas Vasko, te felicito y a Eduardo por subir esta nota que nos informa sobre la vida de este hombre que comenzaba sus programas con el ......."muy buenas buenas nuestros queridos oyedores"...... o algo parecido....
    Un abrazo

    Ricardo Biglieri27/09/2016 22:06:39

    Acostumbrado a tratarte diariamente en El Cafe de Las Letras gozando de la simplezas de tus palabras, la opinión medida y alguna décima escrita al pasar en una servilleta, en un culto diario a la amistad, quizás porque estas en la misma mesa, en el mismo barrio no te valoramos en su justa medida, pero al oírte con DEL VALLE en esos versos me pongo a analizarte , cosa que nunca lo hice, y sabes que pienso..."VASCO...no te mueras nunca"

    martha Piccat27/09/2016 20:18:08

    Qué bello arcón de recuerdos!! Pienso en mi padre riendo de estas inocentes ocurrencias, cuasi pueblerinas, mezcladas con el clásico lenguaje cocoliche, propio de un tiempo de inmigrantes. Y la descripción que hace el Sr. Zabalza de la Rosario de Santa Fe de los años 60, con sus pizerías y la figura del viajante de comercio (hoy inexistente)!! Gracias Eduardo Aldisser por recrear la cotidianeidad !!P.D. Los amores contrariados y su violencia nos dejaron también sin otro grande, a los argentinos: Carlos Monzón. Siempre será un final como lo dijo el Cholo Vallejos:" El hombre, pobre hombre..."

    Marta Susana Siciliano27/09/2016 18:05:36

    Muy bueno y emotivo relato. Felicitaciones, vasco!!!

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos