Raúl Terán recordado en Argentina Mundo / España - Voz y guitarra del tango y folklore

Y así, en una vuelta del camino, me lo presenta Martha Piccat, de nuestro pueblo de Baldissera, poetisa como me gusta llamarla. Raúl Terán, también poeta, guitarrero y cantor… como una rama bonaerense crecida en Bahía Blanca, Argentina, en la tradición de los payadores y troveros de la pampa surera
Bahía Blanca… querido Raúl, me tira esa ciudad tan de tango y amigos, muchos de ellos por aquí también… ¿Volvemos a la infancia para recordarla, ver tu escuela, la familia, ese padre evocado en un tema, amigos?
Mi infancia fue la normal de un pibe de barrio, familia de trabajadores, escuela pública, como cuento en “gaucho viajero” mi padre construía casas, mi hermano amasaba pan, movidos por el afán de vivir algo mejor… no obstante, como bien dijiste, Bahía Blanca es una ciudad de Tango (Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, etc) y por lo tanto la música puso su marco amable, ya que desde la radio no faltaba Argentinísima a la hora de cenar y un programa de la radio local que dedicaba una hora diaria al tango, y más adelante con la llegada en la televisión de Grandes Valores del Tango me fueron inclinando hacia las letras y la música
Y cuando llegaba el 25 de Mayo o el 9 de Julio… ¿Qué pasaba contigo? ¿Te elegía la maestra para recitar, cantar?
Mi vocación por este oficio nació más tarde, aunque ya escribía (garabateaba) algo desde muy pibe, después de mi primer viaje de mochilero, con 17 o 18 años empecé a aprender las primeras notas en la guitarra, que pasó a ser mi inseparable compañera en muchos viajes que hice más adelante
Me imagino a tus padres… `hay que hacer algo útil´… ¿Alguna profesión, ese preciado título?
Curiosamente fui el único de la casa en estudiar, a ellos les preocupaba más cada vez que me colgaba la mochila al hombro y desaparecía, que mi dedicación a la guitarra, porque tenía épocas de ciudadano ejemplar (estudiar y laburar) y otras etapas de viajero bohemio (tal vez inconsciente manera de emular al turco Cafrune) Lo cierto es que hasta los 24/25 años alterné viajes, por medio Sudamérica, con laburo y estudios
¿Cómo vino eso de andar caminos, guitarra en bandolera?
Yo creo que alguna noche junto al fuego donde los gauchos van pasando la bota de vino y la guitarra de mano en mano descubrí que la guitarra era una fabulosa llave que abría puertas impensadas. La necesidad de viajar fue culpa de los libros que he devorado desde la infancia y que me llenaron de ansias de ver mundo
Y así fue que los escenarios de Argentina fueron escuchando tu canto que es mensaje…
Nunca intenté que mi canto convenciera a nadie de nada, pero los grandes como Don Ata, o Larralde, Zitarroza, etc. me convencieron a mí de que el canto del gaucho no debe estar vació de contenidos, no debe ser solo para divertir, sino trasladar el pensamiento y el sentir de la gente de la calle, del albañil, el panadero, el maestro y toda esa gente que hizo grande a la Argentina, porque ellos son los que la hicieron, no los políticos, ni los generales
Un día se te cruzó que tenías que venirte para España, Europa… que aquí también habría caminos y escenarios…
Lo de venir a España me tocó en una etapa de mi vida en la que creía que los viajes y las aventuras habían quedado atrás, pero cuando a fines de los 90 se derrumbó la economía, entendí que era momento de volver a los caminos y también a la guitarra, que había quedado medio relegada por intentar hacer una vida “convencional” y desde que llegué retomé la escritura y la composición, digamos que cambié el chip y empecé a dedicarme a lo que realmente siento, algo que no me ha dado más que satisfacciones
Has echado raíces por Aragón, en la histórica Zaragoza, por Albeta. Una fotografía desde tu emoción…
Ya desde que tomé la decisión de emigrar tenía claro que quería vivir en un pueblo, mis hijas eran pequeñas y soy un convencido que crecer en un pueblo es muy sano, yo personalmente pasé mi primera infancia en el campo, de lo cual conservo muy gratos recuerdos y sumado a razones laborales y económicas del momento nos hizo tomar la decisión de afincarnos aquí hace ocho años aproximadamente. Es un pequeño pueblo típicamente aragonés, al pie del Moncayo donde la vida pasa lenta y apacible, donde se cultiva la garnacha y se produce un vino fantástico
Siempre hay un proyecto, el disco que ya es, el que vendrá, un libro…
Ya hay un disco grabado, hace unos años y por supuesto que hay proyectos, ya que tengo material para cuatro discos más, entre los cuales está, el mencionado “Gaucho viajero” que tenemos pensado hacer disco/libro con la música de Javier Lizalde. Pueden leer tus lectores Gaucho viajero Parte I, II y III, además de parte de Gaucho trasplantado un librito que escribí un poco a pedido y un poco por simple diversión, editado por Cordelería Ilustrada, pero como sabés soplan malos tiempos para la cultura…
Como estamos bien unidos en esta Península Ibérica… un día tus caminos bien pueden recalar por Galicia, hasta entonces, te dejo con un `hasta pronto´ y tu voz recorriendo Bahía Blanca… más el poema donde te muestras tal cual eres, un cantautor verseador y guitarrero…
Con este oficio de andar caminos y con la guitarra como llave que abre tantas puertas, no me resultaría raro dejar volar algunas milongas por aquellos pagos, sería un verdadero placer y te agradezco que le llames poemas a las cosas que escribo
Y son muy buenos Raúl, con gran carga de sentimientos y emociones… hasta cuando llegues nos quedamos ecuchándote en tu Bahía Blanca
El 21 de Abril de 2018 ha fallecido en su ciudad natal, Bahía Blanca, a la que había vuelto después de unos años en España, el poeta, cantor y guitarrero Raúl Terán
Biografía
De Raúl Terán
Allá en el sesenta y uno
nací en la Bahía Blanca
un lugar donde La Pampa
moja los pies en el mar,
donde el Pampero al pasar
a la bahía le canta.
Cuando era apenas un pibe
me entró la curiosidad
y buscando una verdad
que nadie me contestaba
enfrenté la sudestada
y me marché en soledad.
Con mi guitarra a cuestas
empecé a rodar caminos
del bello suelo argentino
y de otros muchos lugares,
de aquellos largos andares
brotaron los versos míos.
Nació así esta vocación
de rimar los sentimientos
abrazado al instrumento
de madera soñadora
que con sus cuerdas sonoras
da voz a mis pensamientos.
Por pobre ni sombra tengo,
ni siquiera biografía,
tan solo estas coplas mías
y una guitarra viajera
que ha sido mi compañera
por toda la geografía.
Esta es la modesta historia
de este viajero argentino
que ha hecho de andar caminos
su manera de vivir
y que utiliza el sentir
para dar forma a su trino.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango