• ARGENTINA AL MUNDO
    • ARGENTINA FOLKLORE
    • ARGENTINA TANGO
    • ASOCIACIONES ARGENTINAS
    • CINE ARGENTINO
    • CULTURA
    • DE ARGENTINA SOY
    • DEPORTE
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS Y OCIO
    • HISTORIA ARGENTINA
    • HUMOR ARGENTINO
    • MUSICA
    • OPINION
    • PROVINCIA 25
    • TEATRO
    • TURISMO
  • InicioAgregar a favoritosPoner como p�gina de inicio
  • Buscar

  • Siguenos

    siguenos en feed
  • Comunidad Facebook

  • Lo más leido

    • Argentina País – Datos, estadísticas, mapa, escudo, provincias de la República Argentina
    • Ecos de la celebración oficial del 25 de mayo 2011 en la Embajada Argentina en España
    • Consulado General de Argentina en Madrid, España
    • ADRA - La casa de Argentina en Quito - Ecuador
    • Carta a Eva Peron - Miniserie española para argentinos, que aún se puede ver entrando aquí
    • 2023 Jose Valle Juliano mperial Ruibal roque vega 25 de mayo Beresovsky Cortazar Quinquela eva peron Laxeiro Colon Biglieri Blasi San Martin bAYONA Don Bosco messi Fangio vigo Oroo Abreu Consulado 2022 yupanqui

  • Enlaces

    • ARGENTINA AL MUNDO
    • LUIS BERESOVSKY / CORDOBA / ARGENTINA
    • SUPER-ARTE / BUENOS AIRES / ARGENTINA
  • Roberto Chavero en Argentina Mundo / España, recuerda a León Felipe

    Noticia de ARGENTINA AL MUNDO

    Estas palabras de Roberto Chavero nos llegan desde Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina. Él mismo poeta y músico, nos habla de una voz privilegiada de la España del Siglo XX. Y en sus recuerdos engarza los de su padre, Atahualpa Yupanqui.

    Piensa y dice Roberto Chavero…

    Yo crecí leyendo y estudiando entre otros  a este León. León Felipe, el de  Antología Rota. Tantos  dolores sanados, tanta esperanza apuntalada por su palabra.

    Muchos años atrás vino a la Argentina y pasó por Córdoba. Como el romero al que cantaba, pasó ligero, siempre ligero. No sé si aquellos poetas precedían a sus palabras o si ellas los llevaban  por el mundo. Iban poblando su tiempo de nuevos horizontes, quedaban resonando en la oscuridad de los salones, salas y pequeños centros culturales abriendo surcos en el corazón de quienes  escuchaban. Y en su conciencia. Mi padre fue uno de ellos.

    Cuando me contó, casi en confidencia de niño travieso,  en esos años, ellos mismos se verían así, supongo, que había conocido y compartido una pieza de pensión en Córdoba, con León Felipe. Se había engripado, mi Tata  le compraba los remedios y le   atendía todos esos días!  Además,  lo había nombrado su "enfermero honorario"!.

    Mi padre había estado con un dios del Olimpo poético y  me regalaba en ese simple relato, un abuelo del que nunca me había apartado desde la primera lectura de sus poemas, y al que nunca más abandonaría.

    Leí sus poemas  con más unción. Con su boina, sus anteojos y su mirada pícara, profunda, ese poeta “que nunca tuvo un mi abuelo",  nos dejó la luz de su dolor transmutado para guiarnos en la vida.

    Las bestias creen ahogar la voz de los poetas  degollando sus ecos. A veces eligen  fusilarlos, otras desterrarlos, a ellos que son la tierra, todas las tierras, como si se los pudiera  desaparecer como a un libro al que solo le quedan sus cenizas!

    León Felipe venía del desgarro de la tierra, su ropa oliendo a pólvora, a barro de trinchera, a humedad de calabozo, con su palabra forjada en piedra eterna, con un agua pura y bajo el limpio cielo de su corazón.  Y pasó. Como el romero: “ligero, siempre ligero”!

    Se fue a otra tierra, a otra su tierra y allí quedó bajo el sol de los mayas,  un sol rojo por tanta  sangre derramada por el mismo sueño: un mundo sin mal. Su voz, como tantas otras, permanece para  que conozcamos mejor ese mundo que nos propusieron. Una intención que emerge tantas veces como la han querido sumergir, una y otra vez, desde hace tanto tiempo...

    Sus voces  renuevan nuestra fuerza en la adversidad. Se han  alimentado  del fuego y del llanto. Así  somos, así queremos  ser  porque ellos nos  enseñaron así.

    "Y cómo alimentarás el fuego

    y cosecharás el trigo,

    si yo me llevo la canción"..

    León Felipe (1884, Tábara, Zamora, España – 1968, Méjico D.F.)

    Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
    Argentina Mundo en Facebook   - Provincia 25 Argentina -  Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore  Argentina Tango   -   Radio Aldiser

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Artículo subido el 05/03/21

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
    • ARGENTINA AL MUNDO | ARGENTINA TANGO| ARGENTINA FOLKLORE