Sandra del Zotto en Argentina Mundo / España - Desde Arteixo, La Coruña

El puente quedó establecido por Lina Avellaneda hace una década atrás. Ya Sandra del Zotto estaba por Galicia. Fuimos siguiendo nuestras respectivas sendas profesionales y hoy con mucho gusto vamos a dialogar con ella, que promociona mucho Argentina y sus artistas.
Sandra, como seguidora que eres de Argentina Mundo, bien sabes que siempre preguntamos donde han nacido nuestros entrevistados, aquellos recuerdos del barrio, la familia, la escuela… porque suele aparece así los primeros datos de las profesiones o actividades posteriores… cuéntanos de ti
Nací en Wilde, partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, hace 47 años pero me crie en Don Bosco, Quilmes. Por aquellos tiempos, el pequeño pueblo de casitas con techos de tejas fue un paraíso para crecer y disfrutar de las escondidas, las manchas, las bicicletas y el “verdad, consecuencia o confidencia”...Conservo a mis amigos de la infancia y, a pesar de la distancia, continúan siendo entrañables. Me tocó vivir de cerca los convulsos años de la dictadura ya que nuestra vivienda estaba situada frente al llamado “Puesto Vasco” en una antigua comisaría.
Estudié bachiller jurídico en el Joaquín V. González de Don Bosco que este año celebra su cincuentenario. Con la vuelta a la democracia, además de trabajar como administrativa, cursé Periodismo en el Instituto Grafotécnico de Buenos Aires y un tiempo después comencé con mis colaboraciones en Diario El Sol de Quilmes y en varias revista corporativas, hasta que llegó la oportunidad de entrar a Diario Popular donde estuve hasta mi partida de Buenos Aires hacia Galicia en 2002.
Por lo tanto, cuando llegó el momento de elegir una carrera, te has volcado por el periodismo…
El Periodismo fue en mi adolescencia una forma de enfrentarme al afuera. Siempre fui muy curiosa y me gustaba escribir y como buena “geminiana” la comunicación es mi fuerte. No me arrepiento porque siempre he trabajado en medios de comunicación, pero muchas veces el periodismo se me hace utópico por estar tan vinculado a intereses económicos.
¿Qué podemos recordar de tu etapa en Buenos Aires a nivel profesional?
Mis experiencias laborales en Buenos Aires fueron muy enriquecedoras porque no me obcequé con querer cambiar el mundo, sino que abrí el abanico al periodismo relacionado con el marketing y la publicidad. Trabajé en Diario El Sol siendo editora de suplementos especiales y publicando notas editoriales de actualidad, hice algo de radio y televisión en el mismo multimedio, realicé colaboraciones con revistas inmobiliarias y de salud, entre otras hasta que me presenté en Diario Popular diciendo que quería trabajar allí, sin conocer a nadie y resultó que tuve un si por respuesta. Allí me desempeñé como editora de suplementos zonales bajo la dirección de Rubén Dotro, un jefe estupendo que aun trabaja allí y de quien aprendí mucho. Paralelamente fui jefe de prensa de mi amiguísima Lina Avellaneda. Fue una etapa muy fructífera de crecimiento.
Pero un día el destino te marcó España…
Un día surgió la idea de marchar, en principio a Italia, de donde emigraron mis abuelos en la post guerra, pero finalmente España, y más precisamente Galicia, fue el destino elegido. Trámites y papeles se conjugaron con ahorrar dinero en una Argentina donde el corralito nos tocaba los talones. No fue fácil pero la ilusión de abrir otras puertas a nuestro hijo Lionel, que entonces tenía 11 años fue más fuerte. De Ezeiza a Santiago de Compostela y de ahí a Arteixo, siempre en la provincia de La Coruña, donde aún vivimos después de más de una década.
Llevo menos que tú en Galicia, pero vaya que se mete esta tierra, sus gentes, sus costumbres…
Recuerdo como si fuera hoy que en la escala que hicimos en Madrid, mi esposo Carlos dijo: “A partir de ahora comienza una nueva vida”...y vaya si fue así. No fue fácil al principio porque debíamos buscar trabajo rápidamente e insertar al niño en el colegio con un idioma diferente, ya que en las escuelas públicas de Galicia se habla gallego. A los dos años de estar aquí, Carlos fallece de muerte súbita con 44 años y a pesar del inmenso dolor Lionel mi dijo: “Mamá, ¿Vamos a volver a Argentina? Porque yo me quiero quedar aquí”. Y eso fue suficiente para que continuara sola con un proyecto que tanto el padre como yo lo habíamos gestado por él. Y pude. Lionel ya tiene 23 años y es una persona inmensa, de buena madera. Tanto mi esfuerzo como el temple de mi hijo es un homenaje a Carlos, quien estará orgulloso de vernos a los dos.
No buscamos “hacer las Europas”, sino tener otra calidad de vida y aquí eso es posible. Y qué decir de nuestros amigos gallegos... simplemente que son impresionantes, estuvieron apoyándonos siempre. Mi tranquilidad es que les hemos ido retribuyendo ese cariño con nuestra honestidad y desinterés hasta el día de hoy y segura que por siempre.
Y cuál es el ahora de Sandra del Zotto…
Mi vida actual creo que es el reflejo de un trabajo sin prisa pero sin pausa. Después de trabajar en Inditex como operaria, en casa particulares como asistenta y en la comercialización de una revista inmobiliaria, llegué al periódico La Opinión de A Coruña, medio perteneciente al Grupo Editorial Prensa Ibérica propietario, entre otras cabeceras líderes, de El Faro de Vigo y La Nueva España, de Asturias. Para llegar allí usé la misma estrategia de siempre, me presenté y dije “Me gustaría trabajar aquí” y una vez más tuve un sí por respuesta. Soy redactora comercial y asesora de publicidad del Departamento Comercial y una vez más, también, me he topado con un jefe que confía en mí y en mi trabajo, el señor Jaime Suárez. Estoy muy contenta. En lo personal también lo estoy ya que desde hace unos años estoy unida a Roberto, un nuevo compañero de ruta gallego a quien quiero mucho y que me retribuye de igual modo.
Cuando otros colegas nos entrevistan en Argentina preguntan por nuestra integración, si estamos cómodos…
Sinceramente la integración pasa por la actitud de cada uno. Soy una convencida que una persona no puede estar en un lugar, desde donde no la llamaron, y querer imponer sus reglas. Los venideros tenemos que adaptarnos a las costumbres e idiosincrasia que son propias de sus habitantes e hilar tan fino para no perder las propias. Yo sigo siendo las misma persona que vivía en Buenos Aires y orgullosa que estoy de mis raíces, pero no me interesa convivir con nostalgias permanentes porque no es sano.
De hecho hice durante tres temporada un programa semanal de tango en Radio Arteixo y he organizado en el Centro Cívico de Arteixo tres espectáculos de tango hace unos años y me encantó hacerlo, pero desde el lado de potenciar la interculturalidad, no desde “lo mío es mejor”. Tuvo mucho éxito pero fue una etapa y las obligaciones me llevaron por otro camino. Galicia también tiene falencias, como otros muchos lugares del mundo, pero para ser sincera, estamos muy bien aquí y perfectamente integrados.
Dime, ¿Podremos verla a Lina Avellaneda por aquí en el futuro?
Ojalá podamos ver a Lina Avellaaneda por acá otra vez. Coincidió que estuvo en 2003 en España cuando hicimos el primer “Argotango”, espectáculo que comenté antes, y actuó con su habitual calidad y calidez. Yo estoy desvinculada actualmente de la organización de eventos pero sería bueno que algún productor tomara nota y nos diera la posibilidad de ver a una gran cantautora de tangos que por cierto ha compuesto y grabado “Si prefieres volver” dedicado a mí...un orgullo inmenso!!!.
Sandra hace lo que cuenta… pero hay más cosas seguro
Sandra siempre cuenta lo que hace, lo que fue y lo que es...no oculta nada. Aunque no sea políticamente correcto que lo diga yo, seré clara: soy transparente y eso se nota, para bien y para mal. Como dicen en Galicia: “es lo que hay” y hasta ahora el ser así me dio más alegrías que sinsabores, para qué cambiar, verdad?
Podría contar que amo a mi familia de sangre y política que vive en Argentina; que por siempre estarán en mi corazón mis padres, mi sobrino Pablo y mi suegro Santiago; que añoro los mates con mis amigas y que no quiero olvidar los 36 años que viví en Don Bosco. Puedo decir que vivo en una casa donde el verde de Galicia se ve por los cuatro costados y que en mis ratos libres recolecto flores silvestres y hago artesanías. Podría decir muchas cosas más pero me quedaré con un inmenso “valió y vale la pena”.
Va de Pontevedra un hasta pronto paisana y vecina coruñesa y que se concreten todos tus sueños
Gracias Eduardo, es un placer y un honor que hayas pensado en mí y en mi historia de vida para ilustrar las páginas de Argentina Mundo. Felicitaciones por tu trabajo y el de tus colaboradores. Hasta siempre. Sandra
Un abrazo Sandra del Zotto, al que se suma Lina Avellaneda cantándote “Si prefieres volver”… que nos emociona a todos los que vivimos en Argentina Provincia 25
Eduardo Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook