• Ruta Nacional 40 en Argentina Mundo / España - Turismo

    Empiece desde donde quiera. Le proponemos hacerlo partiendo del extremo norte de Argentina, en la provincia de Jujuy, justo en el límite con Bolivia. Allí, en La Quiaca podrá poner rumbo al sur, recorriendo los valles, serranías y parajes patagónicos del país, con la Cordillera de los Andes acompañándolo siempre a la derecha, en el poniente. Va a cruzar por once provincias argentinas y le esperan 5.301 kilómetros hasta llegar al Cabo Vírgenes, en el extremo sureste de la Argentina continental.

    Antes habrá atravesado las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, toda una aventura y con mucho en las retinas y memoria para contar.  Recorrerá valles llenos de belleza, como los Calchaquíes, donde le recomendamos hacer una parada larga en Cafayate porque hay que probar con las buenas viandas de la región, el gran vino torrontés… y ya lo sabemos… “si bebes no conduzcas”… aunque le esperan muchas más degustaciones en otras etapas.

    Comidas del Noroeste argentino que podrá degustar en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La RiojaCuando llegue a Belén, en Catamarca, sálgase unos poco kilómetros cuando le indiquen los carteles Londres. No piense en ver a la Reina de Inglaterra ni a la Guardia Real, el Támesis… se va a encontrar con un pequeño pueblo catamarqueño que es la segunda población más antigua de Argentina, tras Santiago del Estero, llamada la Madre de las Ciudades. Poco más adelante, más buenos vinos, excelentes paisajes, gente cordial, ganas de quedarse mucho tiempo… llegará a Chilecito en La Rioja. Aquí también va a sacar muchas fotografías… seguro!

    Al pasar el límite provincial por el sur, dejará la región del Noroeste de Argentina y entrará en la región de Cuyo, de la que recorrerá dos de sus tres provincias. Lo recibe San Juan y en su Capital Provincial del mismo nombre, va a tener la oportunidad de realizar visitas culturales, pasear por su centro, las calles con acequias, el pasado colonial en su arquitectura, recordar a un sanjuanino ilustre y universal, Domingo Faustino Sarmiento, que fue maestro y presidente de Argentina. Ya que está allí, antes de seguir al sur desvíese unos pocos kilómetros a Caucete y vuelva a degustar variedades de vinos, que los sanjuaninos en general tienen fama en el mundo.

    Famosa bodega de Argentina donde podrá realizar una degustación de sus vinos, que se exportan a las principales ciudades del mundoSeguirá haciendo kilómetros y estará magnífico, siempre presente al oeste de la carretera uno de los picos más importantes, el Aconquija y, tras él, el Aconcagua, ya en Mendoza, otra provincia donde la naturaleza y el hombre suman para que la estancia en ella sea siempre muy grata. Haga etapa en Mendoza Capital con su Cerro de la Gloria que recuerda la gesta del General San Martín. Aunque en su distrito capitalino no haya viñedos ni bodegas, esta ciudad es la sede cada año de la Fiesta Nacional de la Vendimia. En su entorno se encuentran regiones productoras de vinos de alta calidad, con diplomas internacionales. Puede desviarse, más al sur, y conocer Tupungato. Hágalo 70 kilómetros más debajo de la ciudad de Mendoza. Más abajo se encontrará con San Rafael y al superar Malargüe ya lo estará esperando la primera de las provincias patagónicas de su largo recorrido, camino al Kilómetro Cero de la Ruta Nacional 40 de Argentina, Neuquén. Podrá hacer, como tantos viajeros, una parada y fonda en Zapala, gran cruce de caminos y estación ferroviaria sureña.

    Paisajes de Argentina que se ven a lo largo de la Ruta Nacional 40Tendrá más adelante a la provincia de Río Negro y uno de los centros turísticos más importantes del país, San Carlos de Bariloche, junto al lago Nahuel Huapi. Sus ojos se deslumbrarán ante las siluetas alpinas de las edificaciones, en plenos Andes americanos. En esta franja llamada “la Patagonia Andina”, desde Neuquén a Chubut, encontrará un sistema organizado de senderos reunidos con la identificación de Huella Andina. Deje el todoterreno y realice caminatas de horas, rodeado por una naturaleza espléndida. Tras Bariloche, el vértice oeste de la provincia de Chubut le propone otra parada importante en Esquel, un viaje en La Trochita, célebre tren patagónico, con visitas a reservas naturales.

     

    Mapa de la República Argentina. El trazo rojo corresponde a la Ruta Nacional 40Y ya nos espera la última de las provincias, Santa Cruz… pero no crea que ya ha llegado, aún le quedan por recorrer más de mil doscientos kilómetros! Eso pasa con las distancias en Argentina. Poco después de cruzar el límite llegará a una localidad muy turística, Los Antiguos, junto al Lago Buenos Aires que se comparte con los vecinos chilenos. Allí o en la cabecera departamental, Perito Moreno, podrá hacer un alto para recorrer la región, navegar el lago, conocer la Cueva de las Manos. El nombre de este pueblo corresponde a la identidad de don Francisco Pascasio Moreno, hombre múltiple, político, investigador. A finales del Siglo XIX a él se debe el reconocimiento del territorio sur de la Patagonia, y más abajo se encontrará con el Ventisquero Perito Moreno, con la ciudad de Calafate, ahora gran centro mundial del turismo, como punto de parada. Todavía pasará por Río Turbio, con sus minas de carbón. Finalmente la capital santacruceña, Río Gallegos y el tramo final hasta Cabo Vírgenes, le permitirán llegar a la costa del Atlántico Sur. Desde el faro de Cabo Vírgenes podrá ver el encuentro de las aguas del Estrecho de Magallanes, primer punto de encuentro de las aguas de los dos grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico.

    Con mucho gusto estaría esperándolo para darle el Diploma al Viajero de la Ruta Nacional 40 de Argentina, que es todo un desafío. Hará etapas por carreteras modernas, otras por caminos de ripio, pedregosos, senderos apenas, los largos tramos patagónicos sin cruzarse casi con nadie… una recomendación final, reposte combustible cuando vea una estación de servicio, como se llama en Argentina a las gasolineras. ¿Que el motor es diésel? Eche gasoil. Que es de gasolina, póngale nafta que no es una palabra indígena  de los argentinos, así llamaban en la Biblia los hebreos al petróleo.

    Ya ve… y si quiere le doy la yapa… hágase tomador de mate. Compre su paquete de yerba mate, un termo, azúcar si lo quiere dulce, una bombilla… y en algunos tramos del camino haga lo que verá hacer… párese a matear con el conductor del vehículo que viene de frente, coméntele como está la ruta para arriba, pregúntale donde hay una buena parrilla por donde usted va.  Y cuando quiera, vuelva a hacer la Ruta 40 de Argentina pero de sur a norte, para ver los paisajes desde el otro ángulo de vista. Que ya para entonces será todo un baqueano… pregunte por allí que significa, que hablando con la gente se aprende mucho mientras hacemos turismo en cualquier lugar del mundo… hasta pronto, gracias por llevarme…

    Eduardo Aldiser
    Argentina Provincias -  Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook


     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    no veo el mapa28/07/2015 02:56:30

    me pueden mandar un mapa que tenga en cada provincia un folclore

    Arturo González Fdez.17/03/2013 17:51:30

    ¡¡¡¡¡¡ Bien Eduardo !!!!! muy bueno eso de fomentar el turismo X Argentina, yo la conozco casi toda, y realmente vale la pena....

    " Miren que bonito mi país, paisano"

    A.G.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos